Si usted pregunta a la mayoría de las personas sobre su impresión de la iniciativa empresarial, podrían usar palabras como "pequeña empresa" o "innovación" o describirla como "trabajar para uno mismo". Algunos pueden ir más allá y pintar el cuadro de un audaz empresario en Silicon Valley que se atreve a correr riesgos y supera desafíos incansablemente.
Para otros, un empresario es un rebelde con espíritu libre que se abre camino en el mundo de los negocios. Todas estas cosas ayudan a dar color al lienzo del empresariado, pero no pintan el cuadro completo.
Entonces, ¿qué es la iniciativa empresarial?
A menudo se considera que los empresarios son innovadores o incluso pioneros de nuevas industrias.
En pocas palabras, la iniciativa empresarial es el esfuerzo de crear, poseer y comercializar una idea, una tecnología, un producto o un servicio, así como de asumir los riesgos y las recompensas asociados con esa empresa.
La relación entre la iniciativa empresarial y la innovación
A menudo se considera a los empresarios como innovadores o incluso pioneros de nuevas empresas. A veces la innovación no es una nueva tecnología, como un vehículo autónomo o sin conductor, sino una nueva aplicación o proceso. Amazon es ahora una de las empresas más grandes del mundo, pero comenzó simplemente vendiendo libros en línea en vez de tiendas de ladrillos y morteros.
Uber revolucionó la industria del taxi no con el lanzamiento de una flota de taxis, sino con el desarrollo de una aplicación para el servicio de taxis. Además de las innovaciones audaces y perturbadoras, los empresarios éxitosos innovan esforzándose por mejorar continuamente los procesos, reducir los costos o mejorar los productos. Los empresarios se asocian con la innovación porque la innovación les da a la empresa del fundador una ventaja competitiva y les ofrece a los empresarios una oportunidad para su creatividad.
Es un emprendimiento cargado de incertidumbre, que no ofrece garantías. Por lo tanto, si lanzar un negocio es tan desafiante e incierto, ¿por qué el emprendimiento es tan atractivo? Para responder a esta pregunta, veamos los aspectos de la iniciativa empresarial y los rasgos de los emprendedores que dibujan un cuadro más vívido de la iniciativa empresarial.
En qué se diferencia el espíritu empresarial del empleo
Responsabilidad. Los emprendedores son a menudo los primeros directores ejecutivos de sus empresas. El fundador será responsable de las decisiones aparentemente interminables que van desde la contratación y el despido hasta el diseño de productos y la compra de seguros comerciales. El fundador puede, a veces, ser el visionario que establece la misión de la empresa. Pero en otras ocasiones, se verá envuelto en las poco glamorosas tareas de cumplimiento de las normas, informes fiscales y financieros, y otras tareas tediosas pero necesarias.
Y a diferencia de un empleado que confía en recibir un depósito directo de su salario cada período de pago, un empresario lleva la carga de pagar la nómina todos los meses, incluso si no está cobrando un salario personal. Cuando el emprendedor es también el CEO, la responsabilidad recae sobre él. El trabajo de un empresario nunca termina. Cuando hay que tomar una decisión, él tiene que hacerlo, incluso después de la hora de cierre.
Un empleado puede perder la fuente de su sueldo, pero el empresario puede perder toda su inversión.
Compensación. A los empleados, desde el obrero con un nivel principiante l hasta el alto ejecutivo, típicamente se les garantiza un salario mensual estable. La contrapartida de este ingreso estable es que los empleados no pueden participar en las ganancias si la compañía se pone en venta ni se les garantiza comúnmente un aumento si las ganancias de la compañía crecen.
Por el contrario, no es raro que los empresarios renuncien al salario a pesar de trabajar muchas horas durante la fase inicial de un negocio. Los empresarios están dispuestos a hacerlo porque tienen la piel en juego. A eso lo llamamos "equidad". Según el investigador de capital privado Matthew Brach, el capital es "el derecho a todo el flujo de caja residual de una entidad después de que todos los demás pasivos y deudas hayan sido satisfechos; pero también es la forma básica de propiedad". El capital es igual a la propiedad".
Un empresario está dispuesto a hacer sacrificios a corto plazo basados en la esperanza de una futura recompensa financiera, que a veces es bastante sustancial. Cuando el empresario finalmente venda de la empresa, cosechará la mayor parte, si no todas, las ganancias financieras de la venta.
Riesgo de fracaso. La otra cara de la moneda es que los empresarios corren el riesgo de fracasar. Si bien los fundadores disfrutan de la mayor ventaja de un emprendimiento, también son los que más tienen que perder. Un empresario invierte tiempo en un negocio, lo cual puede resultar valioso en términos de costo de oportunidad.
Sin embargo, los empresarios suelen utilizar su patrimonio personal y su capital para poner en marcha la empresa, lo cual representa un costo monetario considerable. La realidad es que muchas empresas fracasan, y no hay garantía de que cuando una empresa cierre, el empresario recupere el valor del tiempo y el capital que ha invertido en ella. Un empleado puede perder la fuente de su cheque de pago, pero el empresario puede perder toda su inversión (que a veces es la mayor parte de sus ahorros de toda la vida).
¿Cómo es un empresario?
Cualquiera que inicie un nuevo negocio, ya sea una compañía de inspecciones ambientales en Houston o una empresa de juegos en el Research Triangle Park de Carolina del Norte, es un empresario. Según un análisis de la Escuela de Negocios de Harvard, los empresarios tienden a compartir ciertos rasgos, como el compromiso tenaz con el trabajo duro, la determinación resistente y la tolerancia al alto riesgo. También están seguros de sí mismos y más abiertos a nuevas experiencias.
Si bien estos rasgos son compartidos comúnmente por los emprendedores, no son una prueba de fuego para un aspirante a empresario. Por el contrario, el desarrollo de estos rasgos puede permitir que un empresario en ciernes cultive intencionalmente las cualidades empresariales, incluso si no las adquiere de forma natural.
Parte del atractivo de ser su propio jefe es la capacidad de definir el éxito como usted lo considere adecuado.
Esencialmente, cualquier persona con tiempo, talento y capital puede convertirse en un empresario si da un salto de fe y comienza un negocio. Ya sea que el plan de negocios del emprendedor sea completamente nuevo o que se base en un modelo probado, el empresario debe hacer el trabajo duro de llevar el plan de lo teórico a lo tangible, reconociendo que sin esta transformación, el potencial de la idea sigue sin realizarse. Esto significa que un empresario necesitará una profunda cantidad de iniciativa propia y visión para llevar a cabo su idea.
Como hemos escrito anteriormente, la mayoría de los empresarios inician sus negocios con sus propios ahorros, así como con la ayuda de amigos y familiares. Para construir algo más que un pequeño negocio de estilos de vida, un empresario pueda necesitar financiación externa.
Existen varias fuentes de capital para las empresas en sus primeras etapas y para las empresas emergentes, incluyendo préstamos o inversiones de capital por parte de inversionistas ángeles y, en una etapa posterior, capital de riesgo y capital privado. Aceptar los dólares de los inversores conlleva ciertas condiciones, pero los inversionistas y el capital que proporcionan forman parte integral del ecosistema empresarial, multiplicando a veces el impacto en el mercado que un empresario podría tener de otra manera.
Más allá de la pequeña empresa
Como se mencionó anteriormente, la gente a menudo asocia la iniciativa empresarial con la pequeña empresa. Si bien esto es cierto en muchos casos, los dos términos no son sinónimos. Muchos empresarios no buscan simplemente ser sus propios jefes. Estos emprendedores orientados al crecimiento aspiran a desarrollar una empresa muy grande o incluso a convertirse en un unicornio, una empresa de arranque valorada en más de 1.000 millones de dólares, como WeWork, Airbnb y Epic Games. Por lo tanto, ya sea que una empresa se encuentre entre el 89% con menos de 20 trabajadores o que se convierta en un "unicornio" de élite, cada uno de estos negocios podría considerarse un éxito en sus propios términos.
¿Cómo se define el éxito?
Parte del atractivo de ser su propio jefe es la capacidad de definir el éxito como usted lo considere adecuado. Tradicionalmente, los empresarios miden el éxito en base a sus ingresos, el crecimiento de su riqueza personal o alguna otra medida financiera. Pero el libre mercado también significa que un empresario puede definir el éxito en términos subjetivos y personales.
Un empresario puede medir su propio éxito al comercializar un producto que mejore la calidad de vida, al proporcionar empleo a docenas o cientos de personas o al crear seguridad financiera y prosperidad para el empresario y sus hijos.
Otra posibilidad es que el propietario de una empresa juzgue el éxito en función del impacto social de la misma. A este concepto se le llama a menudo empresa social. La empresa social gira en torno a "abordar una necesidad básica insatisfecha o resolver un problema social o ambiental mediante un enfoque orientado al mercado".
¿Por qué emprender?
Disfrutar de los frutos del trabajo de uno, pasar seguridad financiera a los niños o bendecir a otros con donaciones caritativas son poderosos incentivos para muchos empresarios.
Las personas deciden convertirse en empresarios por una variedad de razones, pero hay unos cuantos motivadores principales que casi la mitad de todos los empresarios citan como un factor importante en su decisión de iniciar un negocio. A la cabeza de la lista está la capacidad de ser el propio jefe y la posibilidad de obtener mayores ingresos. Los empresarios también dicen que lograr un equilibrio entre la vida laboral y familiar y crear una salida para sus ideas son factores muy importantes en su decisión de iniciar un negocio.
Aunque la iniciativa empresarial incluye muchos sacrificios y desafíos, puede ser muy gratificante, tanto financiera como personalmente. El fundador/director general de una empresa exitosa puede obtener un ingreso anual lucrativo, combinando salario y dividendos. Tal vez aún más atractivo para los emprendedores, está el potencial de generar riquezas que pueden ser transferidas a los hijos y nietos de uno o ser entregada para promover actividades filantrópicas.
Disfrutar de los frutos del trabajo propio, transmitir la seguridad financiera a los hijos o bendecir a otros con donaciones caritativas son incentivos poderosos para muchos empresarios.
¿Listo para el lanzamiento?
La preparación para la iniciativa empresarial comienza con la aceptación y la convicción de que ser propietario y operar un negocio es posible. Incluso antes de establecer un plan de negocios, un empresario en potencia puede empezar a prepararse desarrollando rasgos empresariales comunes como agallas, determinación y fuerte tolerancia al fracaso.
Más allá de estas cualidades personales, el aspirante a empresario debe proponerse aprender las destrezas técnicas dentro de la industria elegida y las destrezas financieras que serán decisivas para la administración de su empresa, así como las destrezas sociales, la comunicación eficaz y la toma de decisiones acertadas, que se requerirán cuando dirija una empresa.
Se necesita tiempo, talento y capital para lanzar un negocio con éxito. Con una cuidadosa planificación, un compromiso con el aprendizaje contínuo, el cultivo de la experiencia, el conocimiento de la industria así como el fomento de las cualidades exclusivas entre los emprendedores valientes, un aspirante a empresario puede comenzar su propia aventura por el mundo empresarial.