Fui contrabandista y no me disculpo por ello

Prohibir el transporte de las cosas que la gente desea es más fácil de decir que de hacer y puede producir más víctimas que las propias cosas.

¿Está usted a favor del contrabando o está en contra? Piénselo bien antes de responder con un "sí" o un "no" categóricos.

Según su hijo Arthur, el gran cómico Groucho Marx puso una vez en un formulario de aduanas del aeropuerto su ocupación como "contrabandista". A los funcionarios del gobierno no les hizo gracia, aunque en realidad, nunca les hace gracia.

El contrabando (transportar ilegalmente mercancías dentro o fuera de una jurisdicción) tiene un cierto estigma. La mayoría de la gente piensa que si transportar algo va en contra de la ley, los políticos seguramente habrán tenido una buena razón para hacerlo. El hecho es que siempre tienen razones, pero no siempre son buenas. A menudo, el contrabando es un delito sin víctimas.

El tráfico sexual transfronterizo que involucra a cautivos o menores es una forma de contrabando a la que una persona humanitaria, decente y respetuosa de los derechos debería oponerse. Las palabras claves aquí son "cautivos" y "menores". Las víctimas son reales, evidentes y sin consentimiento. El contrabando de esclavos para darles la libertad a través del Ferrocarril Subterráneo en la década de 1850 era también una forma de tráfico de personas, pero seguramente una forma que cualquier persona humanitaria, decente y respetuosa a los derechos apoyaría, aunque era ilegal.

Los regímenes totalitarios tratan de impedir la libre circulación de pensamientos e ideas. No se me ocurre ninguna justificación para hacer ilegal una actividad tan poco violenta. Hoy en día, la tecnología le permite a la gente, más que nunca, transportar pensamientos e ideas a los que se oponen los gobiernos, por lo que las prohibiciones son, en su mayoría, inútiles. Y confieso con orgullo haber participado en el contrabando de ideas yo mismo, en numerosas ocasiones durante la década de 1980.

Antes de la caída del Imperio Soviético, contrabandeaba libros (y recaudaba dinero para apoyar el contrabando de libros) en países de Europa del Este como Polonia y en la propia Unión Soviética. Una de mis posesiones más preciadas es un ejemplar de Free to Choose de Milton Friedman, el cual hice traducir, publicar y distribuir en polaco, desafiando al régimen comunista de Varsovia. No voy a emitir disculpas, así que no me pidan una.

A menudo, el gobierno prohíbe la circulación de mercancías sin más motivo que el de conferir un privilegio de monopolio a un grupo políticamente favorecido y bien conectado. Yo mismo confesé sobre el contrabando de leche y tampoco me disculpo por ello. Escribí sobre esto en 11 de los más memorables actos de desobediencia civil:

Uno de mis primeros recuerdos de la infancia fue un acto de desobediencia civil. Mi familia residía cerca de Beaver Falls, Pennsylvania, a unos 11 kilómetros de la ciudad fronteriza de Ohio, Negley. En aquella época, Pensilvania prohibía la introducción y venta no autorizada de leche procedente de Ohio. Muchos sábados, a finales de los 50 y principios de los 60, mi padre y yo íbamos a Negley y llenábamos el asiento trasero de nuestro coche con leche buena y barata. Durante el viaje de vuelta a casa, me advertía que "lo mantuviera tapado y no dijera nada si la policía nos paraba".

Para mí, el contrabando de leche era un viaje emocionante. Era francamente emocionante evadir una ley estúpida mientras se vigilaba a un policía que no tenía nada mejor que hacer que atrapar a un par de notorios traficantes de productos lácteos. Sé que mi padre ganaba unos cuantos dólares cuando revendía la leche a los felices vecinos. Nunca tuvimos pesares ni remordimientos de conciencia por cometer este delito sin víctimas.

¿Quién crees que presionó para que se aprobaran leyes en Pensilvania contra la importación de leche perfectamente buena de Ohio? Puede estar seguro de que nuestros vecinos no lo hicieron. Dudo que ningún consumidor lo haya hecho. Cuando se trata de la mayoría de las legislaciones, el economista Murray Rothbard dijo que si se pregunta "Cui bono?" (que en latín significa "¿quién se beneficia?"), la respuesta suele revelar quién hizo el lobby.

Como antiguo contrabandista de leche, creo que el economista del siglo XIX Nassau Senior cuando alababa el contrabando tenía en mente a gente como yo. Nick Snow lo citó en un artículo de 2011 para la Fundación para la Educación Económica (FEE):

Como dijo Nassau Senior, "El contrabandista es un reformista radical y juicioso". En los países que prohíben excesivamente la importación de bienes extranjeros, dijo, "el contrabandista es esencial para el bienestar de toda la nación". Economistas como Senior veían a los que desafían estas malas leyes como nuestra única protección contra la ruina que estas leyes traen.

Después de que escribiera sobre mis aventuras con la leche, Robert W. McGee, de la Universidad Estatal de Fayetteville, en Carolina del Norte, compuso un breve documento sobre el tema, titulado Contrabando de leche en Pensilvania: Un caso de estudio sobre la búsqueda de ingresos. Señaló que algunas personas bastante ilustres han sido contrabandistas, como John Hancock y el padre de John F. Kennedy. McGee bendijo mi comportamiento con esta frase:

Aparte del hecho de que era una empresa rentable, era un acto de deber moral y cívico, si se parte de la premisa de que existe un deber moral de infringir las malas leyes. Como diría Martin Luther King Jr., "uno tiene el deber moral de desobedecer las leyes injustas".

He señalado que la desobediencia a las leyes injustas (la segregación de Jim Crow, por ejemplo) es a veces la mejor manera de llamar la atención sobre la injusticia. Incluso Abraham Lincoln señaló que "la mejor manera de conseguir que se derogue una ley mala es aplicarla estrictamente".

Utilizando la palabra clave "contrabando" en la función de búsqueda de FEE.org, me sorprendió el volumen de artículos que hemos publicado sobre el tema. Los autores de FEE han escrito sobre el contrabando de alcohol, drogas, jarabe de arce, cigarrillos y un sinfín de otras mercancías, como se puede ver a través de los enlaces que proporciono en las lecturas recomendadas al final de este artículo.

Tal vez las leyes contra el transporte de sustancias peligrosas, que ponen en peligro la vida, y que pueden causar víctimas reales, tengan más sentido que las leyes contra el transporte de leche. Pero sospecho que el fracaso de la larga guerra de Estados Unidos contra las drogas es un testimonio de una verdad: prohibir el transporte de cosas que la gente desea es mucho más fácil de decir que de hacer y puede producir más víctimas que las propias cosas que se transportan.

Volvamos a la pregunta original: ¿Está usted a favor del contrabando o está en contra?

Dejo que cada lector decida por sí mismo. Pero la posición más dudosa, me parece, es un categórico "¡estoy en contra!".

Para más información, léase:

Confesiones de un marxista secreto por Lawrence W. Reed

Contrabando de leche en Pensilvania: Un caso de estudio sobre la búsqueda de ingresos, por Robert W. McGee

Señales de humo: Una historia social de la marihuana por el personal de PopMatters

Louis Armstrong rompió barreras con la música, el optimismo y la fuerza de su personalidad por Lawrence W. Reed

11 de los más memorables actos de desobediencia civil por Lawrence W. Reed

Los contrabandistas de sirope se enfrentan a la mafia del maple por Eileen Wittig

Conozca a los contrabandistas humanos por Bryan Caplan

Cigarrillos de contrabando, políticos inalcanzables por John Attarian

Contrabandistas rusos renuevan una carretera abandonada por el gobierno por Eileen Wittig

En Corea del Norte, los mercados negros salvan vidas por Richard Mason