Los primeros “seasteaders” del mundo huyen para salvar sus vidas

La única medida radical que tomaron Chad Elwartowski y Supranee Thepdet fue su decisión de vivir juntos en un espacio tan reducido al borde del océano.

El desarrollador de software estadounidense Chad Elwartowski y su novia tailandesa Supranee Thepdet hicieron historia a principios de este año cuando abandonaron sus vidas sin salida al mar y se embarcaron en su viaje compartido como pioneros viviendo en un seastead en alta mar.

Se suponía que vivir en una vivienda flotante permanente en aguas internacionales les convertiría en las personas más libres del mundo. En cambio, les ha convertido en objetivo del gobierno tailandés, que ahora amenaza a la pareja con acabar con sus vidas.

Pioneros en alta mar

Trabajando con Ocean Builders, un grupo de "emprendedores centrados en la ingeniería" que construyen estas estructuras (ver más abajo), la pareja utilizó criptomoneda para comprar su casa flotante. Los seasteads que diseña Ocean Builders son octógonos de acero y hormigón. Las estructuras se inspiran en el diseño de las plataformas petrolíferas que ya existen en el mar, pero no son tan grandes ni tan caras. Aunque son diminutas -unos 25 metros cuadrados- son capaces de resistir fuertes olas e incluso huracanes.

Como explica Ocean Builders

Nuestra plataforma consiste en un cilindro de acero de 20 metros lastrado con hormigón en el fondo. Esto permite muy poco movimiento de las olas manteniendo el centro de gravedad bajo la línea de flotación.

El 2 de febrero de 2019 se mudaron oficialmente a su nueva residencia, a la que llamaron "Exly" por los números romanos XLII, una referencia del libro de Douglas Adams La guía del autoestopista galáctico. Exly estaba estratégicamente situada en aguas internacionales, a sólo 12 millas náuticas de la jurisdicción oficial de Phuket (Tailandia).

Lo bastante cerca como para llegar a la costa en barco, pero lo bastante lejos como para vivir una vida completamente soberana, sin ataduras gubernamentales. La pareja tomó un concepto filosófico, que ya tiene décadas, y lo hizo realidad, inspirando a todos los que sueñan con una vida verdaderamente libre y autosuficiente.

"Sólo quiero que el seasteading sea una realidad", declaró Thepdet a Reason en marzo. Y aunque pudieron experimentar la verdadera soberanía durante un puñado de semanas, su experimento se vio truncado cuando el gobierno tailandés declaró que su seastead era una amenaza para su soberanía nacional.

Elwartowski y Supranee sólo intentaban vivir su vida en un pequeño seastead en el océano y no suponían una amenaza para nadie.Sin duda, aunque la pareja había hablado apasionadamente sobre la libertad frente al gobierno, sus acciones no eran sediciosas. Ninguno de los dos había amenazado nunca con derrocar al gobierno tailandés, ni habían proferido amenazas de violencia o menospreciado la soberanía de Tailandia. Elwartowski y Supranee se limitaban a intentar vivir su vida en una pequeña cabaña marina en el océano y no suponían una amenaza para nadie. Tanto Ocean Builders como la pareja han declarado que se aseguraron de que la estructura estaba en aguas internacionales y, por tanto, fuera de la jurisdicción de Tailandia, pero las autoridades han afirmado lo contrario.

Afirmando que Exly seguía dentro de las 200 millas de la zona económica exclusiva tailandesa, el gobierno planeó acusar a la pareja de amenazar la soberanía nacional de Tailandia, delito castigado con la pena de muerte. Sin embargo, antes de que la Marina tailandesa pudiera venir a detener a la pareja, ésta recibió un chivatazo y consiguió escapar. Ahora están huyendo para salvar sus vidas.

¿Qué es el Seasteading, de todas formas?

En el mercado, las personas son libres de probar diversos bienes y servicios antes de decidir cuál prefieren. Si, por ejemplo, una persona prueba el Gimnasio A y luego descubre que no le gusta el equipamiento que ofrece o las políticas del gimnasio, puede romper su contrato y probar el Gimnasio B, el Gimnasio C, el Gimnasio D, etc. Si ninguna de las opciones disponibles es de su agrado, también puede emprender su propio gimnasio.

Sin embargo, cuando se trata de gobernanza, los individuos no tienen la misma libertad. Claro, una persona puede "comparar precios" y experimentar viviendo en diferentes jurisdicciones, pero si no está satisfecha con sus opciones, no es libre de formar sus propias leyes o estructuras de gobierno sin enfrentarse a graves consecuencias. Tales actos suelen considerarse sediciosos y pueden acabar en derramamiento de sangre.

Sin embargo, el seasteading ofrece teóricamente a los individuos la oportunidad de tratar la gobernanza como cualquier otra entidad de mercado, eligiendo las leyes que quieren acatar sin recurrir a la violencia ni enfrentarse a las repercusiones de los gobiernos establecidos.

El 45% de la Tierra está aún sin reclamar y libre de la jurisdicción de cualquier Estado.

El concepto general de seasteading existe desde hace años, y hay muchos ejemplos a lo largo de la historia de estructuras permanentes flotando en el mar. Sin embargo, el movimiento seasteading moderno puede atribuirse en gran medida a Wayne Gramlich, que escribió un ensayo en 1998 titulado "Seasteading - Homesteading on the High Seas".

El ensayo hablaba del potencial para colonizar la superficie del océano con estructuras flotantes, cuyo propósito era dar a los individuos la libertad de eludir gobiernos opresivos, experimentar con diferentes tipos de leyes, experimentar la verdadera libertad religiosa y escapar de los impuestos excesivos. Años después de ser escrito, el ensayo llamó la atención de Patri Friedman, quien más tarde, en 2008, se unió a Gramlich para lanzar la organización sin ánimo de lucro Seasteading Institute.

Ambos no se contentaron con mantener el concepto de seasteading confinado a las páginas del ensayo de Gramlich. El Seasteading Institute pretendía tomar estas ideas y convertirlas en realidad fomentando y facilitando el establecimiento en la vida real de estas estructuras flotantes permanentes. Y por descabellada que pueda parecer esta idea para algunos, los líderes del Seasteading Institute, junto con otros, han hecho sus diligencias debidas para descubrir cómo podría lograrse "legalmente".

Aunque la mayor parte del mundo ha sido colonizada y reclamada por varios gobiernos, el 45% de la tierra sigue sin ser reclamada y libre de la jurisdicción de cualquier estado. Sin embargo, dado que esta gran porción de territorio no reclamado se encuentra en aguas internacionales, trasladarse de tierra firme al mar no ha resultado atractivo para la mayoría de la gente. Pero el Seasteading Institute trató de encontrar una manera de ayudar a la gente a vivir lo suficientemente lejos de la jurisdicción oficial del gobierno como para no estar obligados por las leyes, pero lo suficientemente cerca como para visitar tierra si lo desean.

La respuesta está en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho Marítimo, que creó una interesante laguna mediante la existencia de algo llamado zonas económicas exclusivas. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La zona económica exclusiva es un área situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico establecido en esta Parte, en virtud del cual los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y libertades de otros Estados se rigen por las disposiciones pertinentes de esta Convención.

Estas zonas económicas exclusivas, sujetas al gobierno de los gobiernos locales, se extienden a 200 millas náuticas de la costa. Pero más allá de ese punto se encuentra la alta mar, que no pertenece a nadie. Y en ausencia de un gobierno establecido y de un código legal, Friedman y Gramlich encontraron la forma de hacer realidad su sueño.

El Seasteading Institute y el resto del movimiento seasteading imaginaron un futuro en el que los grupos de seasteads podrían formar comunidades, en las que cada miembro se comprometía a obedecer unas normas mutuamente acordadas. Si alguien decide que ya no quiere formar parte de esta comunidad, es libre de separar su seastead del resto de la comunidad y vivir por su cuenta o encontrar otra comunidad de seasteading a la que unirse.

En una de las primeras conferencias del Seasteading Institute, Friedman habló en este sentido, diciendo:

Cuando el seasteading se convierta en una alternativa viable, pasar de un gobierno a otro sería cuestión de navegar hasta el otro sin ni siquiera salir de casa.

Esta idea llamó la atención del capitalista de riesgo y cofundador de PayPal Peter Thiel, que acabó donando 500.000 dólares a la recién creada organización sin ánimo de lucro. Thiel dijo que el seasteading es "una de las pocas fronteras tecnológicas que promete crear un nuevo espacio para la libertad humana". Desde entonces ha donado más de un millón de dólares al Seasteading Institute, y sus importantes contribuciones ayudaron a impulsar el seasteading en la corriente dominante.

Pero el Seasteading Institute y Ocean Builders no son los únicos defensores de este estilo de vida. Blue Frontiers es otro grupo que trabaja diligentemente para difundir la doctrina del seasteading. Joe Quirk, que dirige Blue Frontiers, incluso escribió un libro titulado Seasteading: Cómo las naciones flotantes restaurarán el medio ambiente, enriquecerán a los pobres, curarán a los enfermos y liberarán a la humanidad de los políticos, que, como el título elude, destaca cómo el seasteading puede crear soluciones prácticas a muchos de los problemas más acuciantes del mundo.

Aunque el movimiento para crear estas estructuras flotantes ha ido ganando adeptos con el paso de los años, en gran medida seguía siendo sólo una idea cuyo momento aún no había llegado hasta que Elwartowski y Thepdet tomaron la valiente decisión de ofrecerse voluntarios como los primeros pioneros del seasteading.

Huyendo por sus vidas

El 13 de abril, la armada tailandesa abordó el seastead y comenzó a desmantelar la pequeña estructura de 6 metros de ancho que durante un breve periodo de tiempo se erigió como un faro de libertad individual para todo el mundo. La pareja tenía planes de construir un centro turístico de seasteading, que creían que habría contribuido a aumentar el turismo en las cercanías de Tailandia. Estos sueños han sido ahora demolidos.

El jefe de la policía de Phuket, el general de división Wisarn Phanmanee, declaró a la prensa:

Por el momento ya hemos reunido pruebas y hablado con testigos de los implicados en la construcción, así como con otras personas.

En un post de Facebook, Elwartowski escribió:

Esto es ridículo. Hemos vivido en una casa flotante durante unas semanas y ahora Tailandia quiere que nos maten. ... Tuvimos que pasar a la clandestinidad porque nuestro contacto nos avisó antes de que esto saliera a la luz.

Cuando habla de que el gobierno quiere matarlo, se refiere directamente al artículo 119 del código penal tailandés, que establece que quienes sean sorprendidos amenazando la soberanía del Estado tailandés sufrirán cadena perpetua o la muerte.

Sin embargo, nadie estaba amenazando al gobierno ni a la soberanía de Tailandia. Y la única medida radical que tomaron estos dos fue su decisión de vivir juntos en un espacio tan pequeño al borde del océano.

En respuesta a la afirmación del gobierno de que los dos están tramando algún tipo de derrocamiento del gobierno tailandés, Friedman, comentó: "Dos personas en una casa flotante es una luna de miel, no una revolución".

"La persona más libre del mundo"

Para los activistas que anhelan la libertad pero se oponen moralmente a utilizar la agresión o la violencia contra gobiernos opresores, el seasteading les da la opción de salirse de estos sistemas pacíficamente. Flotar tranquilamente sobre una estructura en aguas internacionales no supone ninguna amenaza, sino que ofrece medios viables para expresar la disidencia contra nuestras actuales estructuras de poder.

Las acciones de Tailandia sientan un peligroso precedente. Si otros gobiernos siguen el ejemplo de Tailandia y empiezan a perseguir a quienes intentan vivir pacíficamente en aguas internacionales, a quienes anhelan la libertad les quedarán pocas opciones (si es que les queda alguna).

Aunque la pareja está escondida y aún se desconoce su destino, Ocean Builders ha confirmado que por el momento están a salvo. Elwartowski también escribió en un post de Facebook:

Perseguirnos hasta nuestra muerte es simplemente estúpido y pone de relieve exactamente la razón por la que alguien estaría dispuesto a salir en medio del océano para escapar de los gobiernos.

Thepdet añadió:

No tengo ni idea de lo que está pasando ahora... ¿por qué la marina tailandesa nos está buscando con torpedos?... no somos asesinos, sólo somos una pareja que quiere tener una casa flotante, sólo queremos llevar una vida sencilla, no queremos entrar en guerra con nada... .... ¿por qué nos hacen esto...?

Aunque algunos se mofen de la decisión tan radical y aparentemente precipitada de vivir en una casa flotante, la voluntad de la pareja de arriesgarse y vivir en el mar ha ampliado las posibilidades de la vida soberana en el futuro. Pocos días antes de que la marina tailandesa empezara a destruir Exly, Elwartowski se lamentaba en un post de Facebook: "Fui libre por un momento. Probablemente la persona más libre del mundo. Fue glorioso".

Publicado originalmente el 8 de mayo de 2019