El 13 de agosto, el fundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, tomó a Internet por sorpresa cuando tuiteó un enlace a una obra anarquista titulada Anatomía del Estado.
Escrito por el teórico libertario Murray Rothbard (1926-1995) en 1974, el ensayo presenta una mordaz exposición del Estado como institución. Es imposible saber hasta qué punto Dorsey está realmente de acuerdo con Rothbard, dado que tuiteó el ensayo sin comentarios.
En cualquier caso, hay algunos puntos en Anatomía del Estado que Dorsey debería tener en cuenta, especialmente a la luz de la preocupante relación de Twitter con el Estado en la actualidad.
Qué es (y qué no es) el Estado
El ensayo expone algunas observaciones básicas sobre la naturaleza del Estado. En particular, Rothbard destaca lo que el Estado no es, lo que es y cómo se preserva.
Lo que el Estado no es: En primer lugar, se propone desacreditar la falsa equivalencia comúnmente aceptada entre el Estado y la sociedad. "Nosotros no somos el gobierno", insiste Rothbard. "El gobierno no equivale a nosotros". Aunque muchos tienen una visión optimista del gobierno como "la familia humana que se reúne para decidir los problemas mutuos", esta visión está muy alejada de la realidad.
Lo que es el Estado: Pero si el Estado no es "nosotros", entonces ¿qué es? "Brevemente", responde Rothbard, "el Estado es aquella organización de la sociedad que intenta mantener el monopolio del uso de la fuerza y la violencia en un área territorial determinada..."
Añade que el Estado "es la única organización de la sociedad que obtiene sus ingresos no por contribución voluntaria o pago por servicios prestados, sino por coerción".
Aquí queda al descubierto la verdadera naturaleza del Estado. Se quitan las gafas colectivistas de color de rosa y el Estado se revela como poco más que "una banda de ladrones a gran escala", como suele decir Rothbard. "El Estado proporciona un canal legal, ordenado y sistemático para la depredación de la propiedad privada", continúa Rothbard. "Hace posible que la línea de vida de la casta parasitaria en la sociedad sea cierta, segura y relativamente 'pacífica".
El "crimen organizado" del Estado es tan omnipresente que la mayoría de la gente ni siquiera lo nota.
Cómo se preserva el Estado: Pero el Estado no es inevitable. Debe tener mucho cuidado de preservarse a sí mismo si quiere continuar con su "saqueo legal" (como dijo Frederic Bastiat). Esto es quizás obvio. Pero lo que no es tan obvio es el medio por el que se preserva. Contrariamente a lo que se cree, el Estado no tiene éxito por su fuerza militar o por el tamaño de su territorio. Más bien, su supervivencia depende de su legitimidad ante los ojos de sus súbditos.
Pensemos en la URSS, por ejemplo, o en la Alemania nazi. Aunque Stalin y Hitler eran indudablemente dictadores, sólo tenían poder porque millones de personas estaban dispuestas a cumplir sus órdenes ya fuera con entusiasmo o por resignación. La razón por la que esos gobiernos se convirtieron en dictatoriales es porque la mayoría del pueblo quería que lo fueran o al menos preferían una dictadura a la alternativa percibida.
Por supuesto, una minoría bien armada puede superar a la mayoría durante un tiempo. Pero como explica el mentor de Rothbard, Ludwig von Mises, en su libro La Acción Humana, tal orden de cosas no puede perdurar.
"Todas las minorías victoriosas que han establecido un sistema de gobierno duradero han hecho que su dominio sea duradero por medio de un ascenso ideológico tardío", escribe Mises. "Han legitimado su propia supremacía sometiéndose a las ideologías de los vencidos o transformándolas. En los casos en que no se produjo ninguna de estas dos cosas, los muchos oprimidos desposeyeron a los pocos opresores, ya sea mediante una rebelión abierta o a través de la operación silenciosa, pero firme, de fuerzas ideológicas".
Como enseñaba Mises, y Rothbard estaba muy de acuerdo, el poder político (o el "poderío", como lo llamaba Mises) se basa en la ideología. "El poder político", escribió Mises, "no es una cosa física y tangible, sino un fenómeno moral y espiritual".
Así que, dado que el poder político proviene de la ideología, aquellos que desean establecer o mantener su dominio tienen una tarea muy simple pero insidiosa. Deben moldear las opiniones del pueblo. Más concretamente, deben convencer al pueblo de que su gobierno no sólo es legítimo, sino realmente necesario, útil y benévolo.
Los intelectuales son los protagonistas.
La tarea del intelectual alineado con el Estado es promover una ideología que respalde y aliente las acciones del Estado. Su trabajo es moldear las opiniones de las masas hacia un acuerdo generalizado sobre la validez, la necesidad y la utilidad del Estado. Y como el Estado necesita constantemente moldear la opinión, ha formado alianzas con los intelectuales a lo largo de la historia.
Rothbard explica con más detalle esta alianza en otro ensayo. "Como su gobierno es explotador y parasitario", señala, "el Estado debe comprar la alianza de un grupo de 'intelectuales de la corte', cuya tarea es embaucar al público para que acepte y celebre el gobierno de su Estado particular... A cambio de su continua labor de apologética y embaucamiento, los intelectuales de la corte ganan su lugar como socios menores en el poder, el prestigio y el botín extraído por el aparato del Estado del público engañado".
Rothbard enumera una variedad de tácticas que los intelectuales han utilizado para proporcionar apoyo ideológico al Estado a lo largo de los siglos, desde la idea de un "derecho divino de los reyes" hasta el alarmismo.
Pero una de estas tácticas ha demostrado ser especialmente eficaz en los últimos tiempos. "En la actualidad, más secular", escribe Rothbard, "el derecho divino del Estado se ha complementado con la invocación de un nuevo dios, la Ciencia. El gobierno del Estado se proclama ahora como ultra-científico, como constituyendo una planificación por parte de expertos. Pero aunque se invoca más la "razón" que en siglos anteriores, ésta no es la verdadera razón del individuo y su ejercicio del libre albedrío; sigue siendo colectivista y determinista, sigue implicando agregados holísticos y manipulación coercitiva de los sujetos pasivos por parte de sus gobernantes".
Si alguna vez has oído a alguien decir "confía en los expertos", estás familiarizado con este nuevo dios. A los tecnócratas modernos les encanta proclamar que saben lo que es mejor y que ellos, por medio del Estado, deben tomar todas las decisiones importantes. Sin embargo, aunque hay que tener en cuenta el consejo de los expertos, éstos también son falibles y sus conocimientos son lamentablemente limitados. Como tales, no tienen derecho a ejercer el monopolio de la violencia, ni a ejercer el monopolio del discurso civil en la plaza pública.
Los "expertos de la corte" (un subconjunto de los intelectuales de la corte) son especialmente útiles en tiempos de crisis, cuando se les pide invariablemente que proporcionen justificaciones intelectuales para que los Estados se apoderen de los poderes de emergencia. Y como analiza Rothbard, un Estado siempre está al acecho de tales oportunidades para "trascender sus límites".
COVID-19: La tormenta perfecta para el poder
Históricamente, las guerras han servido como momentos oportunos para que el Estado "trascienda sus límites".
En su libro, Crisis y Leviatán -que expone la tradición del Estado de reclamar nuevos poderes durante las crisis- Robert Higgs señala que las guerras han servido tradicionalmente para este propósito. Sólo la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, sirvió de impulso para la creación de la Ley de Espionaje, la Administración de Alimentos, la Administración de Ferrocarriles, la Junta de Industrias de Guerra, la Junta de Trabajo de Guerra, la Administración de Combustibles y muchas otras.
Sin embargo, las guerras no son los únicos acontecimientos que ofrecen este tipo de oportunidades. La historia muestra que las crisis financieras también han servido como momentos oportunos, señala Higgs. Pero en 2020, el Estado encontró una nueva excusa para ampliar su autoridad con la ayuda de los expertos de la Corte: la pandemia del COVID-19.
La pandemia se ha utilizado para justificar una expansión sin precedentes por parte del gobierno en tiempos de paz, que incluye más de $6 billones de dólares en gastos de estímulo y vastas infracciones a las libertades civiles.
Liderados por expertos de la Corte como el Dr. Anthony Fauci, un coro de burócratas, intelectuales públicos y legisladores pidieron una planificación central "ultra-científica" de la sociedad para proteger a la humanidad del coronavirus. Estos poderes de emergencia otorgaron a los gobiernos un control sin precedentes sobre las empresas y se consiguió con la ayuda de otros intelectuales de la corte -como las grandes empresas tecnológicas y los medios de comunicación ya establecidos- que ayudaron al Estado a "embaucar al público para que aceptara y celebrara" su floreciente régimen COVID.
Los resultados de estas acciones han sido desastrosos. Los confinamientos tuvieron un impacto particularmente devastador en los países pobres, causaron un daño económico histórico en todo el mundo y provocaron consecuencias adversas generalizadas para la salud (mental y física); mientras tanto, hicieron poco o nada para controlar la propagación del virus, según una abundante investigación científica.
Sin embargo, nada de esto perjudicó al Dr. Fauci. El médico, de 80 años, ha aparecido en numerosas portadas de revistas, fue nombrado una de las "Personas del año 2020" por la revista People, ha sido considerado el hombre vivo más sexy por The Guardian y actualmente es objeto de un documental hagiográfico de Disney.
Los beneficios de ser un intelectual de la Corte son evidentes. Como "socio menor" del Estado, Fauci tiene derecho al "poder, el prestigio y el botín que el aparato del Estado extrae del público engañado".
Mientras tanto, la disidencia es castigada, en gran medida con la ayuda de los líderes de opinión.
Externalización de la propaganda y el castigo
A pesar de sus mejores esfuerzos, la capacidad del Estado para moldear la opinión pública por sí mismo es limitada. Por ello, necesita ayuda.
En este sentido, el Estado ha encontrado un útil aliado en las grandes empresas tecnológicas, que han apoyado su régimen de COVID de diversas maneras, incluyendo la propaganda abierta.
Por ejemplo, si has visitado Twitter en las últimas semanas, probablemente habrás visto una ilustración de manual de la propaganda, que se define como "información, especialmente de naturaleza sesgada o engañosa, utilizada para promover o publicitar una causa política particular o un punto de vista".
Como muchos han observado, la sección de "tendencias" de la plataforma a menudo parece ser poco más que una larga lista de narrativas aprobadas por el Estado.
Twitter's trending section is the sanctioned narratives section.
— Steve Faktor (@ideafaktory) August 11, 2021
How many days is Twitter going to leave this bit of propaganda up on its site?
— Jon Miltimore (@miltimore79) September 29, 2021
I'm getting a little irritated to wake up and see it there every morning. pic.twitter.com/DpeNalXB9B
Pero la propaganda es sólo una herramienta a disposición del Estado. Otra es el silenciamiento de la disidencia. Por supuesto, la Primera Enmienda impide que el gobierno haga esto directamente, pero aún puede subcontratar este trabajo a otros y ya lo ha hecho.
A principios de este año, Reuters reveló que la Casa Blanca estaba trabajando mano a mano con Facebook para luchar contra la "desinformación", mientras que YouTube admitió haber eliminado un millón de videos que contenían "desinformación" sobre el COVID y también eliminó páginas de personas destacadas, como Ron Paul.
LinkedIn, que es propiedad de Microsoft, censuró al estimado epidemiólogo de Harvard, Martin Kulldorff y eliminó la cuenta de un pionero de las vacunas de ARNm, Robert Malone, quien hablaba sobre de los riesgos de las vacunas COVID-19. Twitter, por su parte, vetó en agosto al ex reportero del New York Times, Alex Berenson, un destacado escéptico de las vacunas.
Al utilizar las grandes tecnologías para silenciar a quienes se apartan de su discurso, el Estado no sólo aplasta a las voces disidentes. Crea un clima de miedo que disuade a los individuos de hablar por miedo a ser censurados, suspendidos o prohibidos.
Lamentablemente, este es el tipo de clima que Jack Dorsey ha estado perpetuando, conscientemente o no.
Como se señaló anteriormente, no está claro si Dorsey realmente está de acuerdo con el ensayo de Rothbard. Pero si realmente absorbiera las lecciones de Anatomía del Estado, se sentiría profundamente incómodo con el papel que Twitter ha estado desempeñando para el Estado durante toda la pandemia.
Twitter has permanently suspended another anti-lockdown leader, Patrick Henningsen @21Wire, founder of @21stCenturyWire, for no apparent reason at all and deleted all of his tweets. pic.twitter.com/S6aFMM0Ppy
— Michael P Senger (@MichaelPSenger) October 13, 2021