Las cinco virtudes de un buen escritor

Según uno de los mejores: el gran Henry Hazlitt.

El gran periodista y escritor Henry Hazlitt (1894-1993) ofreció el siguiente excelente consejo a los escritores:

"El lector que busca escribir bien y pensar bien debe apuntar primero a las cualidades esenciales: coherencia, claridad, precisión, simplicidad y brevedad. La eufonía y el ritmo son, por supuesto, también deseables, pero son como el roce final de un mueble fino: los toques finales sólo se justifican si la pieza está bien hecha". Como método de procedimiento, el aprendiz de escritor puede encontrar aconsejable, en primer lugar, eliminar sus defectos. Debe tratar de adquirir las cinco virtudes de la coherencia, la claridad, la precisión, la sencillez y la brevedad, absteniéndose de los cinco vicios de la incoherencia, la oscuridad, la vaguedad, la pedantería y el circunloquio".

He aquí algunas de mis reflexiones sobre estas virtudes de la escritura y sus correspondientes vicios.

La coherencia (en contraposición a la incoherencia) es la cualidad de formar un todo unificado e integrado. Para que un escrito sea coherente, debe tener un propósito claro y cada parte que lo compone debe contribuir a ese propósito. Las largas digresiones y los non sequiturs pueden hacer que un escrito sea incoherente.

La claridad (en contraposición a la oscuridad) en la escritura consiste en que el lector la entienda fácilmente. Un escritor que quiera ser comprendido debe pensar no sólo en términos de expresión (compartir sus pensamientos) sino de exposición (compartir ideas de forma inteligible). A menudo, lograr una mayor claridad en la exposición va de la mano de una mayor claridad en la propia comprensión del tema. La comprensión y la comprensibilidad son dos caras de la misma moneda.

Para que una obra sea clara, debe fluir bien: tanto narrativa como lógicamente. Cada pasaje debe hacer avanzar la historia y/o el argumento del artículo de forma que siga naturalmente lo que le precede. Un texto inconexo y con demasiados "saltos" confundirá al lector.

Una redacción clara también debe ser completa. No debe omitir ningún punto que sea necesario para que el lector entienda lo que está diciendo. La falta de contexto oscurecerá tu mensaje. La jerga desconocida y no introducida también hará que tu presentación sea opaca para el lector no especializado. Recuerda que el lector no comparte todos tus conocimientos. Desconfía de presumir que una conexión necesaria "se da por supuesta".

La precisión (en contraposición a la vaguedad) en la escritura consiste en ser exacto y específico a la hora de transmitir su significado. Conseguir la precisión es a menudo una cuestión de "jugar" con una frase para encontrar la redacción y el enunciado adecuados para transmitir el significado con precisión. Consultar un diccionario y un tesauro puede ser útil para ello.

La simplicidad (en contraposición a la pedantería) en la escritura consiste en limitar la exposición a lo esencial. Los escritores con amplios conocimientos sobre su tema suelen caer en la tentación de compartir en exceso detalles arcanos que sobrecargan al lector. No intentes abarcar toda la información sobre el tema en un solo artículo. Apunta al objetivo realista de proporcionar a tu lector una lección importante que sea lo suficientemente sencilla como para ser digerida completamente en una sola sesión.

La brevedad (en contraposición a la circunlocución) en la escritura consiste en transmitir el significado en el menor número de palabras posible. (Pero no menos. La brevedad en exceso puede dar lugar a vaguedad y oscuridad). A menudo, el primer intento de redactar una frase será innecesariamente prolijo y, por lo tanto, poco manejable para el lector. Ve qué puedes hacer para cortar, comprimir y recombinar su redacción para que la frase sea más concisa y elegante. Elimina las frases que no sean "importantes", es decir, que no aporten suficiente valor a su presentación para justificar el trabajo adicional que exigen al lector. A veces esto puede significar cortar secciones enteras. Hay que estar dispuesto a "matar a tus queridos", como decía William Faulkner.

Recomiendo encarecidamente el uso de las Cinco Virtudes/Vicios de Hazlitt como una práctica lista de control para evaluar y mejorar tu propia escritura:

Coherencia vs. Incoherencia

Claridad frente a oscuridad

Precisión frente a vaguedad

Simplicidad frente a pedantería

Brevedad vs. Circunlocución

Publicado originalmente en la publicación de Dan Sánchez en Substack "Civilízate".