Estudio de Harvard: "La brecha salarial entre los sexos" es explicada en su totalidad por las decisiones laborales de hombres y mujeres

La "brecha salarial entre los géneros" es tan real como los unicornios y ha sido asesinada más veces que Michael Myers.

"La brecha salarial entre los géneros es peor de lo que se pensaba: Un estudio muestra que las mujeres ganan en realidad la mitad de los ingresos de los hombres", anunció recientemente la NBC en referencia a un informe titulado "Still a Man's Labor Market" del Institute for Women's Policy Research, con sede en Washington, que descubrió que los ingresos de las mujeres eran un 51% inferiores a los de los hombres.

La "brecha salarial entre géneros" no es lo que crees que es

¿En qué piensas cuando escuchas la frase "brecha salarial entre géneros"? Tal vez pienses en un hombre y una mujer que trabajan exactamente en el mismo lugar, pero a él le pagan más que a ella. Este tipo de discriminación es ilegal en los Estados Unidos desde la aprobación de la Ley de Igualdad de Salario en 1963.

Esta metodología no tiene en cuenta en absoluto toda una serie de factores que podrían explicar esta discrepancia.

Pero eso no es lo que generalmente se quiere decir con la frase "brecha salarial entre géneros". En cambio, la cifra comúnmente comunicada -que una mujer gana 80 centavos por cada dólar que gana un hombre- se obtiene tomando los ingresos anuales totales de los hombres en la economía estadounidense en un año determinado y dividiéndolos por el número de trabajadores varones. Esto te da el promedio de los ingresos anuales de un hombre americano. Entonces haces lo mismo pero para las mujeres. Los ingresos anuales promedio de las mujeres representan el 80% de los ingresos anuales promedio de los hombres. Listo, tienes una brecha salarial de género.

Eso es lo que pasa, honestamente. No está muy por encima de esos anuncios de advertencia de las cajetillas de cigarrillos. Esta metodología no tiene en cuenta ningún tipo de factores que puedan explicar esta discrepancia. Ignora el hecho de que según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en 2017, los hombres trabajaron un promedio de 8.05 horas en un día promedio comparado con las 7.24 horas que trabajaron las mujeres.

Es cierto que las mujeres tienen más probabilidades de quedarse criando niños, cuidando a los miembros mayores de la familia o haciendo las tareas domésticas, lo que las deja con menos horas en el día para el empleo remunerado. Pero esto no altera el hecho esencial: es de esperarse que las personas que trabajan menos horas, en promedio, obtengan también ingresos más bajos. .

No hay que confundir peras con manzanas

Y hay diferencias en el tipo de trabajo que hacen los hombres y las mujeres, lo que repercute en sus ganancias. Los datos de BLS muestran que, en 2017, el 94% de los trabajadores de servicios de guardería eran mujeres, el porcentaje más alto de cualquier categoría, y que el salario medio anual de los trabajadores de guardería era de 23.760 dólares. Por el contrario, sólo el 2,9% de los trabajadores de la tala eran mujeres, el porcentaje más bajo de cualquier categoría, y el salario medio anual aquí era de 42.310 dólares.

Simplemente han asumido una causa y han llevado a cabo una versión ligeramente más desarrollada que los cálculos que se pueden hacer en la parte detrás de la caja de cigarrillos para sustentarla.

El estudio del Instituto de Investigación de Políticas de la Mujer no tiene en cuenta estas diferencias. De hecho, sus autores desprecian abiertamente los análisis que tienen en cuenta "las diferencias ocupacionales o las llamadas opciones de la mujer".

Su aseveración principal es que la cifra de 80 centavos es errónea; de hecho, las mujeres ganan más de los 49 centavos por cada dólar que gana un hombre. Los autores, Stephen J. Rose y Heidi I. Hartmann -encargados de la lista en ese orden porque así es como se presenta en la portada de su informe, no por sexismo- llegan a esta conclusión tomando un conjunto de datos longitudinales de 2001 a 2015 y midiendo los ingresos anuales promedios a lo largo del período para las personas que trabajaron cualquier cantidad durante cualquiera de esos años, y comparando luego los promedios generales de los trabajadores de ambos sexos, así como de los diferentes subconjuntos de hombres y mujeres. Los trabajadores que estuvieron empleados a tiempo completo durante todo el período de 15 años se agrupan con los que trabajaron sólo a tiempo parcial u ocasionalmente.

En lugar de comenzar con una observación (esa estadística de 80 centavos) y examinar las posibles causas, Hartmann y Rose simplemente han asumido una causa (sexismo desenfrenado) y han llevado a cabo una versión ligeramente más desarrollada al análisis que se puede hacer detrás de la caja de cigarrillos para sustentarla. Así no es como debería hacerse investigaciones en ciencias sociales. Es exactamente al revés.

Un nuevo estudio de Harvard

Recuerden, si realmente queremos medir el impacto del sexismo en los ingresos relativos de hombres y mujeres, queremos ver a hombres y mujeres haciendo exactamente el mismo trabajo en el mismo lugar. Afortunadamente, un nuevo estudio de Valentin Bolotnyy y Natalia Emanuel de la Universidad de Harvard, una vez más, listado en ese orden porque así es como se presentan en su trabajo, hace precisamente esto.

Y sin embargo, incluso aquí, Emanuel y Bolotnyy encuentran que las operadoras de trenes y autobuses ganan menos que sus homólogos masculinos.

Ellos se fijan en los datos de la Autoridad de Transporte de la Bahía de Massachusetts (MBTA). Este es un sindicato con salarios por hora uniformes donde hombres y mujeres se adhieren a las mismas reglas y reciben los mismos beneficios. Los trabajadores son promovidos en base a la antigüedad y no al rendimiento, y los trabajadores hombres y mujeres de la misma antigüedad tienen las mismas opciones en cuanto a horarios, rutas, vacaciones y horas extras. Casi no hay margen para que un jefe sexista favorezca a los hombres sobre las mujeres.

Y aún así, incluso aquí, Emanuel y Bolotnyy encuentran que las operadoras de trenes y autobuses ganan menos que sus homólogos masculinos. A partir de esta observación, buscan las posibles causas, examinando las hojas de tiempo y la programación de 2011 a 2017 y teniendo en cuenta el sexo, la edad, la fecha de contratación, la permanencia y si un empleado estaba casado o tenía dependientes.

Ellos encuentran que los hombres conductores de trenes y autobuses trabajaron alrededor de 83% más horas extras que sus colegas femeninos y tuvieron el doble de probabilidades de aceptar un turno de horas extras, que paga tiempo y medio con poca anticipación, y que alrededor del doble de mujeres que hombres nunca hicieron horas extras. Los trabajadores varones tomaron un 48% menos de horas no remuneradas cada año en virtud de la Ley de Licencia Médica Familiar. Las trabajadoras tenían más probabilidades de tomar rutas menos deseables si eso significaba trabajar menos noches, fines de semana y días festivos. La paternidad resulta ser un factor importante. Los padres eran más propensos que los hombres sin hijos a querer el dinero extra de las horas extras, y las madres eran más propensas a querer tiempo libre que las mujeres sin hijos.

La brecha puede explicarse enteramente por el hecho de que, mientras que en el lugar de trabajo se tienen las mismas opciones, las mujeres y los hombres toman decisiones diferentes.

En otras palabras, la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres en la MBTA se explicaba por esas llamadas 'elecciones de las mujeres', que Hartmann y Rose descartaron tan fácilmente.

"La diferencia de 0,89 dólares en nuestro entorno", concluyeron los autores, "puede explicarse enteramente por el hecho de que, mientras que en el lugar de trabajo se tienen las mismas opciones, las mujeres y los hombres eligen de manera diferente".

La "brecha salarial entre géneros" es tan real como los unicornios y ha sido asesinada más veces que Michael Myers. Sin embargo, los políticos sienten la necesidad de hacer una genuflexión ante esta figura fantasma. La Casa Blanca del Presidente Obama estaba obsesionada con ese ridículo número de 80 centavos. Sustituyamos la búsqueda de fantasmas por una investigación seria de las causas de los ingresos relativos.