El aislamiento social está dañando a toda una generación de niños

Al mantener a los niños sanos en cuarentena, los estamos privando cruelmente del juego y de la interacción social, los cuales son cruciales para su desarrollo y bienestar emociona

Leí un artículo de consejos en Slate recientemente donde una madre de una hija de casi cinco años escribió para expresar su preocupación de que su hijo no había visto a ningún amigo en cinco meses, desde que comenzaron los confinamientos por COVID-19. Ella expresó:

Debido a COVID, mi marido y yo hemos decidido saltarnos [el pre-kinder] por completo y enseñarle todo lo que necesita saber antes del kinder nosotros mismos. Esto no me preocupa académicamente, pero me preocupa su desarrollo y la pérdida de la interacción social que iba a experimentar.

La columnista invitada respondió que la madre no debería preocuparse por el aislamiento social de su hijo, diciendo:

Ella es parte de una generación entera de niños de 5 años en cuarentena. Le tomará un tiempo ponerse al día, una vez que se reincorpore a la sociedad, seguro, pero a todos les tomará un tiempo.

Esta resignación a los continuos cierres del gobierno, el interminable distanciamiento social, las órdenes obligatorias de uso de máscaras y las restricciones de viaje -aún cuando el virus se desvanece en los EE.UU.- es perjudicial para nuestra salud social y económica, y puede ser particularmente problemática para los niños que están separados de sus compañeros.

Aunque algunas pruebas sugieren que a los jóvenes les va bien fuera de la escolarización forzada, con menos estrés y ansiedad inducidos por la escuela, la misma investigación indica que los niños y adolescentes extrañan mucho a sus amigos. El aislamiento social parece estar pasando factura. Dado que la mayoría de los grandes distritos escolares urbanos sólo planifican para la enseñanza a distancia este otoño, es probable que el aislamiento continúe para muchos niños, a menos que los padres intervengan para aliviar esta soledad.

Un artículo en The Wall Street Journal expuso el impacto del aislamiento social relacionado con la pandemia en los niños y adolescentes: "De todos los grupos de edad, este virus es probablemente más devastador socialmente para los adolescentes que cualquier otro grupo. Se aburren y se sienten solos", dice Joseph P. Allen, profesor de psicología de la Universidad de Virginia".

Otro artículo reciente del Journal reforzó estas consecuencias no deseadas del encierro y el distanciamiento social en los adolescentes, y en particular en las niñas: "Las adolescentes ya estaban experimentando niveles récord de soledad, ansiedad y depresión antes de la pandemia, según Mary Pipher, psicóloga clínica y autora de Reviving Ophelia: Saving the Selves of Adolescent Girls... 'Todas las cosas que hace un año aumentaban la depresión de las niñas se han visto exacerbadas por la pandemia' [dijo] el Dr. Pipher".

Los niños necesitan de otros niños

Independientemente de si cree que las escuelas deberían reabrir sus puertas para el aprendizaje en persona este otoño, la realidad es que los niños necesitan estar rodeados de otros niños para jugar, socializar y aprender.

Los niños no necesariamente necesitan que este juego, socialización y aprendizaje, ocurra en las escuelas.

De hecho, los niños pueden encontrar mucho más auténtico y satisfactorio el juego social y el aprendizaje fuera de un aula convencional. Peter Gray, profesor de investigación de psicología en el Boston College, ha escrito extensamente sobre la importancia del juego social infantil no estructurado para la salud y el bienestar de los niños. En una entrevista en junio con NPR, Gray expresó:

El juego es crucial para el desarrollo de los niños. Y gran parte de mi investigación muestra que en las últimas décadas, nuestros niños han estado muy privados de juego. Pasan tanto tiempo en la escuela, tanto tiempo con las tareas después de la escuela, tanto tiempo en actividades dirigidas por adultos que no son completamente de juego - el juego es una actividad que los niños se desarrollan por sí mismos - que los niños toman el control de sí mismos y sus hijos aprenden a ser independientes y a resolver sus propios problemas.

(Para aprender más sobre esto, vea el libro de Gray Free to Learn: Why Unleashing the Instinct to Play Will Make Our Children Happier, More Self-Reliant, and Better Students for Life).

Si antes de la pandemia estaban privados de juego, entonces muchos niños pueden estar más privados del juego ahora, ya que han estado aislados de sus compañeros durante casi seis meses. Gray ha documentado la correlación entre la disminución del juego y el aumento de los trastornos de salud mental en la infancia y la adolescencia. Esto es algo que preocupa profundamente ahora que los niños, y especialmente los adolescentes, están aún más distanciados de sus compañeros.

Si bien la tecnología ha sido un salvavidas para todos nosotros durante la pandemia, también ha consumido una porción mucho mayor de las vidas de los niños. Un nuevo informe publicado este mes por el Hospital Infantil de Chicago encontró que el 63% de los adolescentes están usando las redes sociales más de lo que lo hacían antes de la pandemia, y más de la mitad de sus padres indican que el uso de las redes sociales está teniendo un impacto negativo en sus hijos.

Tal vez lo más sorprendente es que la encuesta encontró que el 68% de los padres dice que las redes sociales están interfiriendo con la capacidad de sus adolescentes para tener interacciones sociales normales. Las preocupaciones sobre el uso de las redes sociales y su impacto en la salud mental y social de los adolescentes estaban muy extendidas antes de la pandemia, pero podría ser particularmente preocupante ahora que el uso de las redes sociales se dispara mientras muchos adolescentes permanecen separados de sus amigos.

La continua cuarentena de niños y adolescentes sanos es errada y los priva de los juegos de la infancia y de la interacción social en persona que son fundamentales para su crecimiento y desarrollo. Jon Miltimore de la Fundación para la Educación Económica (FEE) escribió un gran artículo recientemente diciendo esto mismo, y proporcionando datos internacionales sobre los bajos riesgos de COVID-19 en los niños. Los riesgos de salud para los niños del virus pueden ser pequeños, pero los riesgos para la salud mental y emocional de los niños por la separación forzada de sus compañeros no lo son. Miltimore escribe:

La mejor evidencia científica que tenemos muestra que los niños son los que menos deben temer de COVID-19. Como señala el CDC, la gripe común es mucho más peligrosa para los niños que el coronavirus. Una sociedad que priva a los niños de la libertad básica de reunirse para jugar, aprender, explorar y socializar les hace una grave injusticia, una que resultará en mucho más daño que bien. Afortunadamente, tenemos amplias pruebas y ejemplos de la vida real que muestran que los costos de poner en cuarentena a niños sanos superan con creces los beneficios.

La OCDE publicó recientemente un informe en el que se detallan los daños mundiales que la respuesta a la pandemia está infligiendo a la salud y el bienestar social y económico de los niños, especialmente los niños pobres. Su recomendación para combatir estos efectos perjudiciales es añadir más intervenciones y mandatos gubernamentales, en particular en los servicios sociales, la atención de la salud y la educación.

Pero añadir más capas de participación gubernamental para arreglar los problemas creados por las políticas de cierres del gobierno pone vendas costosas sobre las lesiones que podrían ser aliviadas simplemente flexibilizando los cierres.

¿Qué pueden hacer los padres?

¿Qué pueden hacer los padres? Aunque no puedan levantar las órdenes del gobierno, los padres pueden levantar algunas de sus prácticas de distanciamiento social autoimpuestas para ayudar a sus hijos y adolescentes a evitar el aislamiento continuo y las consecuencias perjudiciales que pueden surgir de estar desconectados de sus compañeros.

Tome las medidas necesarias para conectar a sus hijos con otros niños, para hacer reuniones de juego e interacciones sociales, y anime a los niños mayores y a los adolescentes a que se acerquen a sus amigos para organizar reuniones en persona.


Si las escuelas no están abiertas para el aprendizaje en persona, considere la posibilidad de crear una "cápsula pandémica" este otoño para el juego y el aprendizaje en grupo de forma consistente, y anime a los adolescentes a reunirse en grupos de estudio pequeños y en persona y para el co-aprendizaje. Presiona contra el control gubernamental progresivo de la vida familiar, y cuestiona a los políticos y expertos que siguen diciéndote, y especialmente a tus hijos, que te quedes en casa.