No son exactamente escuelas, pero tampoco son escuelas en casa. Tienen elementos del plan de estudios estructurado y del aprendizaje institucional, al tiempo que ofrecen la máxima libertad y flexibilidad educativas. Proporcionan una comunidad consistente y externa de profesores y alumnos y priorizan el tiempo abundante en casa con la familia. No son baratas, pero tampoco son desorbitadas, ya que el costo anual de la matrícula suele ser la mitad del de las escuelas privadas tradicionales.
Las escuelas híbridas son, en palabras del profesor de la Universidad Estatal de Kennesaw Eric Wearne, "lo mejor de los dos mundos", ya que extraen los mejores elementos tanto de la escolarización como de la educación en casa sin estar demasiado atados a ninguno de los dos modelos de aprendizaje.
Wearne estudia las escuelas híbridas y es el director del Proyecto Nacional de Escuelas Híbridas, que trata de entender mejor este enfoque educativo y por qué ha ido ganando popularidad en los últimos años. Wearne se unió a mí en el episodio de esta semana del Podcast LiberatED para hablar más sobre las escuelas híbridas y cómo están remodelando la educación estadounidense.
Las escuelas híbridas son tan diversas como la gente que las crea y las comunidades a las cuales sirven. Algunas de estas escuelas se ven a sí mismas como un grupo de educadores que se enseñan desde la casa y que se reúnen en un edificio para el aprendizaje formal varias veces a la semana, mientras que otras escuelas híbridas se consideran escuelas privadas formales que se reúnen a medio tiempo.
La capacidad de estas escuelas de surgir de forma variada y espontánea para satisfacer las necesidades educativas locales y de definir sus comunidades como mejor les parezca, ejemplifica la promesa de las soluciones educativas de libre mercado y el proceso de intercambio voluntario. La estructura única de las escuelas híbridas facilita a los padres y educadores emprendedores la apertura de una de ellas y a menudo les permite evitar la regulación y la supervisión gubernamental que puede limitar la innovación y la experimentación.
En su nuevo documento sobre la escolarización híbrida, Wearne y su colega John Thompson, reconocen que la autonomía e independencia de estas escuelas es uno de sus atributos. "Uno puede imaginar los problemas políticos y normativos que pueden surgir de un conjunto de escuelas que se diseñan a sí mismas de forma que pueden hacer imposible que los estados y las localidades las clasifiquen de forma coherente", escriben. "Esto puede plantear problemas a los responsables políticos, pero para estas escuelas, esta naturaleza a medida es una característica, no un error. Estas escuelas tienden a evitar las batallas políticas que implican las escuelas concertadas de nueva creación, y su creación supone un menor esfuerzo financiero en comparación con las escuelas privadas convencionales de cinco días."
En sus anteriores investigaciones, incluyendo su libro de 2020 sobre el tema, Wearne descubrió que las escuelas híbridas satisfacen una creciente demanda de las familias de modelos de aprendizaje más pequeños, más personalizados y centrados en la familia, en lugar de una escolarización convencional más grande y estandarizada. De hecho, Wearne descubrió que la mayoría de los estudiantes de escuelas híbridas de su muestra habían asistido a escuelas públicas antes de matricularse en una escuela híbrida y la mayoría dijo que preferiría la educación en casa a tiempo completo, en lugar de la educación privada a tiempo completo, si pudiera. Los padres también indicaron que estaban mucho más satisfechos con la escuela híbrida de sus hijos que con sus escuelas anteriores.
El creciente interés y la oferta de escuelas híbridas en todo el país reflejan una tendencia educativa más amplia que se aleja de la escolarización tradicional y se dirige hacia soluciones innovadoras y descentralizadas. Mantener a raya la regulación y la intromisión gubernamental ayudará a que las escuelas híbridas y modelos similares se expandan y evolucionen para satisfacer las distintas preferencias y necesidades de las comunidades educativas locales e introducirá una mayor variedad de opciones educativas interesantes y asequibles para las familias.
Infórmate más sobre las escuelas híbridas en el último episodio del Podcast LiberatED, disponible en Apple, Spotify, Google y Stitcher.
Y suscríbete al boletín semanal de LiberatED por correo electrónico para estar al día de las noticias y tendencias educativas desde una perspectiva de libre mercado.