Esta semana hablé con una madre que sacó a sus hijos de la escuela en 2020 para probar la educación en casa. A través del aprendizaje a distancia, vio por primera vez lo que sus hijos realmente aprendían y hacían en la escuela y se dio cuenta de que la cantidad de tiempo académico era bastante pequeña. Siempre había sentido curiosidad por la educación en casa, pero se sentía intimidada. Cuando vio el aprendizaje de sus hijos en el aula, se dio cuenta de que podía igualar fácilmente, si no superar, las expectativas académicas de la escuela, al tiempo que ofrecía una mayor libertad general para el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos.
Cuando el colegio de sus hijos volvió a abrir para la enseñanza cara a cara y a tiempo completo, esta madre decidió seguir educando en casa. Ahora, está aún más contenta con su decisión, sobre todo porque las clases y actividades de educación en casa vuelven a tener la misma vitalidad que antes de la pandemia.
Nuevas cifras analizadas esta semana por Associated Press confirman que la experiencia de esta madre es común. Las tasas de educación en el hogar aumentaron durante el año académico 2020/2021 a más del 11 por ciento de la población general de Estados Unidos K-12, pero muchos observadores de la educación esperaban que la mayoría de esas familias volvieran a la escuela una vez que las aulas volvieran a abrir para la educación en persona. No ha sido así.
"Las cifras de escolarización en casa de este año han disminuido con respecto al máximo histórico del año pasado, pero siguen estando significativamente por encima de los niveles anteriores a la pandemia", informó Associated Press. Evaluó los datos de 18 estados y encontró que mientras el número de educación en el hogar aumentó un 63% en el año académico 2020/2021, sólo se redujo en un 17% este año escolar, permaneciendo significativamente elevado.
Quienes más impulsaron demográficamente el aumento de la educación en casa en 2020/2021 fueron las familias negras que desmatricularon a sus hijos de la escuela para la seguir una educación en casa independiente. La Oficina del Censo de EE.UU. encontró que el número de educadores en casa negros se quintuplicó entre la primavera y el otoño de 2020, del 3.3 por ciento al 16.1 por ciento. Los niños negros estaban sobre-rrepresentados en la población que educa en casa en comparación con la población general de la escuela pública K-12.
El aumento sostenido de las cifras de educación en casa este año refleja el tema más amplio de la revitalización de los padres con respecto a la educación de sus hijos. Durante nuestra conversación en el podcast LiberatED de esta semana, el principal defensor de la elección de escuela, Corey DeAngelis, explicó que "los padres se han empoderado y envalentonado en los últimos dos años. Se han dado cuenta de los problemas del sistema escolar dirigido por el gobierno y están presionando para encontrar soluciones reales".
La educación en casa es una de esas soluciones, sobre todo porque ha evolucionado hasta abarcar mucho más que el aprendizaje tradicional en casa, dirigido por los padres. La educación en casa se ha convertido en la base educativa sobre la que han surgido nuevos modelos de aprendizaje conjunto, como las micro-escuelas, los "centros pandémicos", las escuelas híbridas y las comunidades de educación interactiva en línea.
La interrupción de la educación que los padres tuvieron que enfrentar en 2020 fue un reto, pero llevó a millones de ellos a retomar las riendas de la educación de sus hijos y a trazar un nuevo camino para el aprendizaje. Muchos padres consideran ahora que esta nueva senda es más satisfactoria que el anterior y no están dando marcha atrás.
Escucha el podcast semanal LiberatED en Apple, Spotify, Google y Stitcher, y suscríbete al boletín semanal LiberatED de Kerry por correo electrónico para estar al día con las noticias y tendencias educativas desde la perspectiva del libre mercado.