Nuestro Mundo en Datos, una publicación en línea con sede en la Universidad de Oxford, anunció el martes que había dejado de fijarse en los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sus modelos, citando errores y otros factores.
El fundador del grupo, Max Roser, dijo que los investigadores están utilizando ahora datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
Hasta el 18 de marzo confiábamos en la Organización Mundial de la Salud (OMS) como nuestra fuente. Nuestro objetivo era confiar en la OMS, ya que es la agencia internacional con el mandato de proporcionar estimaciones oficiales sobre la pandemia. La OMS informa estos datos todos los días y se pueden encontrar aquí en el sitio de la OMS.
Desde el 18 de marzo, lamentablemente es imposible confiar en los datos de la OMS para entender cómo se está desarrollando la pandemia a lo largo del tiempo. Con el “Informe de la Situación 58”, la OMS cambió la hora límite para la presentación de informes de las 09:00 a las 00:00 horas. Esto significa que la comparabilidad se ve comprometida porque hay una superposición entre estas dos publicaciones de datos de la OMS (Informes de la Situación 57 y 58).
Además, encontramos muchos errores en los datos publicados por la OMS cuando revisamos todos los “Informes de la Situación” diarios. Notificamos inmediatamente a la OMS y estamos en estrecho contacto con el equipo de la OMS para corregir los errores que les señalamos.
La OMS, una agencia de las Naciones Unidas, es responsable de la salud pública internacional. Informes recientes sugieren que las agencias de inteligencia de EE.UU. confiaron en gran medida en la OMS en su evaluación nacional de la amenaza de COVID-19.
Los errores e inconsistencias, que Nuestro Mundo en Datos documentó en un informe separado, incluyen discrepancias de casi una docena de “Informes de la Situación” presentados por la OMS entre el 5 de febrero y el 16 de marzo. Los investigadores de *Nuestro Mundo en Datos dijeron que la forma en que la OMS estaba manejando los errores también era un problema.
"El principal problema que vemos con los datos de la OMS es que estos errores no son comunicados por la propia OMS", afirman Rosen y sus colegas. "La OMS publicó algunos errores, en el mismo lugar que los “Informes de la Situación”, pero la mayoría de los errores se corrigieron retrospectivamente sin aviso público o no se corrigieron".
La falta de buenos datos disponibles durante el brote de coronavirus ha sido una significativa fuente de frustración para los economistas, los estadísticos, los científicos y los profesionales de políticas públicas.
Un epidemiólogo de la Universidad de Stanford y profesor de medicina, en un artículo de Stat de amplia circulación, dijo recientemente que la pandemia de COVID-19 podría terminar siendo "el fiasco de evidencias del siglo".
"Los datos recogidos hasta ahora sobre el número de personas infectadas y la evolución de la epidemia no son fiables en lo absoluto", dijo John P.A. Ioannidis, que co-dirige el Centro de Innovación de Meta-Investigación de Stanford.
Estos problemas suenan un poco como el problema de conocimiento local que F.A. Hayek describió hace casi 80 años, lo que podría explicar las proyecciones tremendamente inconsistentes que hemos visto en las tasas de mortalidad de COVID-19.
Las agencias gubernamentales, como las personas, son falibles. Y cuanto más centralizamos la toma de decisiones y eliminamos la elección individual, mayor es el riesgo de que las autoridades centrales tomen decisiones radicales sin el conocimiento que creen poseer.
- El denunciante del Coronavirus que dio su vida
- ¿Es el Coronavirus de Wuhan una amenaza para el florecimiento humano?
- El pánico ha llevado a "soluciones" gubernamentales que son peores que la enfermedad, según la historia.
- Para enfrentar el COVID-19, necesitamos flexibilidad económica no subsidios
- ¿Por qué hay escasez de papel higiénico en todo el mundo?
- Por qué el comunismo chino podría ser la última víctima del coronavirus
- Para combatir el Coronavirus, dejemos que los precios suban
- La humanidad está respondiendo al desafío del coronavirus