¿Puede el ambiente social universitario ser sustituido?

Quienes se dan cuenta de lo mal que la universidad los prepara para el éxito profesional pueden encontrar alternativas.

En la última década se ha comprendido mejor que la universidad no es un bien único, sino un conjunto de bienes. El paquete incluye:

  • Transmisión de información
  • Experiencia social
  • Simbología para la empleabilidad
  • Orientación sobre cómo iniciar una carrera profesional
  • Deportes, clubes y actividades
  • Ambiente bajo en riesgo para emprender la vida lejos de casa

Muchos de estos beneficios no encajan bien y el hecho de que sean ofrecidos por las mismas instituciones burocráticas, subvencionadas e ideológicamente locas da lugar a cosas bastante extrañas. Sin hablar de los costos absurdamente elevados.

Sólo un elemento de este conjunto impulsa el costo y mantiene viva la universidad: la simbología para la empleabilidad.

Eso se demuestra fácilmente por el hecho de que podrías mudarte a una ciudad universitaria y hacer todo lo demás gratis sin tener que inscribirte ni pagar la matrícula. Pero nadie lo hace. Compran ese pedazo de papel que se supone que es un billete para un trabajo. Los otros elementos del paquete son bonificaciones de las que disfrutan y formas de comparar y elegir entre instituciones competidoras, ya que todas las escuelas de niveles similares ofrecen la misma simbología de papel.

Por esta razón, han surgido alternativas para abordar  la empleabilidad con un paquete. Han proliferado los "bootcamps" y las pasantías, con excelentes resultados. Resulta que el aprendizaje específico para el trabajo, los proyectos del verdadero mundo y el trabajo en las empresas son una señal de empleabilidad muy superior. Las tasas de empleo después de la graduación lo demuestran. (Se sitúan en el 50% en el caso de la universidad, y en el 95% en programas como Praxis).

También obtienen una orientación muy superior para iniciar una carrera profesional y reciben información en las áreas cubiertas por el programa de formación.

Los que se dan cuenta de lo mal que la universidad les prepara para el éxito profesional eligen alternativas y ganan.

Pero, ¿qué pasa con los otros elementos del paquete?

Los mejores programas de preparación para la carrera suelen estar lejos. Esto no significa que no haya un elemento social. Sé, por mi experiencia en la creación del Praxis, que definitivamente hay una experiencia social -pregúntele a cualquier participante o ex alumno-, pero no aborda completamente ese elemento del paquete en comparación con la presencia física de un campo universitario físico y los deportes, clubes y el entorno de vida social que vienen con él.

¿Cómo se podrían atender mejor esos elementos del paquete, ahora que el principal valor de la universidad ha sido sustituido por algo mejor?

Me encanta imaginar y ver cómo se desarrollan las cosas en este espacio.

Durante el primer año del Praxis, empezamos a ver grupos de participantes en determinadas ciudades. Muchos de ellos se agruparon en comunidades con clubes, lugares de reunión, apartamentos y otras experiencias similares a las del campus. Esto ha crecido constantemente y ahora hay un puñado de ciudades con una comunidad praxiana considerable y vibrante.

Este tipo de comunidad espontánea se produce con muchos programas e intereses compartidos. Busca un gimnasio de Crossfit o una reunión de Bitcoin en cualquier ciudad norteamericana y verás lo que quiero decir.

Lo bueno de esto es que está ligado geográficamente en la vida real, y es flexible y móvil. Si estás conectado a estas comunidades en una ciudad, puedes ir a otra y seguir conectado con el grupo de allí. La actividad tampoco está ligada al calendario académico.

Sospecho que el siguiente paso en la evolución de estas comunidades es algo así como un híbrido entre un campo universitario y un espacio de co-working + apartamento + suscripción a un gimnasio.

De hecho, a veces busco universidades fracasadas que están vendiendo sus campus y me imagino modelos comunitarios para aquellos lo suficientemente inteligentes como para saltarse los estudios.

Imagina un bonito campus de una escuela de artes liberales desaparecida. Pagas una cuota mensual para tener un dormitorio/apartamento, acceso al centro recreativo, comida, wifi, biblioteca, áreas de estudio, salas para actividades o clases ofrecidas por miembros de la comunidad, clubes deportivos, etc. Lleno de estudiantes y jóvenes profesionales (un horrible perjuicio para ambos al trazar una línea divisoria entre ellos, por cierto) que están inscritos en programas como Praxis u otros bootcamps, escuelas de coding, haciendo pasantías, aprendiendo o trabajando al principio de sus carreras.

Imagina que esa afiliación sirviera para toda una red de campus, de modo que pudieras pasar dos meses en una ciudad, tres en la siguiente, etc.

A medida que el aprendizaje y el trabajo se vuelven más flexibles, a distancia y adaptados al individuo, es fácil sentir que estamos perdiendo el sentido de la comunidad física, en persona. No tiene por qué ser así.

Lo bueno de la desvinculación es que estos servicios pueden ser mucho mejores, más baratos y más diversos que cuando están encadenados a la universidad.

No hay necesidad de esperar. ¡Puedes empezar a construir tu propio paquete incluso ahora!

Determina las mejores formas de aprender las cosas que quieres aprender. Las mejores formas de ser más empleable y avanzar en tu carrera. Las mejores formas de conseguir nuevos amigos y experiencias. Crea clubes y comunidades y adapta la vida a tus necesidades. No asumas que todas estas cosas deben venir en un mismo paquete.

Cuantos más individuos hagan esto, lo compartan y se encuentren, más experiencias sociales nuevas, muy superiores a las antiguas casas de fraternidad, surgirán.

Ya ha comenzado.

Este artículo ha sido publicado con permiso de isaacmorehouse.com.