VOLVER A ARTÍCULOS
viernes, enero 31, 2025 Read in English
Crédito de la imagen: Pixabay

Los mercados y la política tienen que ver con la escasez


Al final, todo tiene que ver con la economía de la escasez.

[Publicado originalmente el 30 de marzo de 2017].

Las personas triunfan en los mercados reduciendo la escasez, es decir, aliviando el control de la escasez sobre sus semejantes. Y cuanto más alivian el control de la escasez, mayor es su éxito. Las ganancias se obtienen en mercados competitivos solo al lograr que los bienes y servicios deseados sean menos escasos de lo que serían de otro modo.

Las personas tienen éxito en la política aumentando la escasez, es decir, aumentando el control de la escasez sobre sus semejantes. Y cuanto más aumentan el control de la escasez, mayor es su éxito. El poder y el prestigio en la política se obtienen principalmente cumpliendo con éxito las promesas de hacer que los bienes y servicios deseados sean más escasos de lo que serían de otro modo, de modo que los proveedores políticamente influyentes de esos bienes y servicios obtengan mayores beneficios del aumento artificial de la escasez.

En un artículo extenso, o en un libro, las diferencias entre los mercados privados y la política pueden explicarse con más detalle y exhaustividad. Pero si alguien busca un resumen breve —por ejemplo, un resumen de menos de 150 palabras— de las diferencias entre los mercados y la política, me atrevo a decir que los dos párrafos anteriores son bastante buenos.

Publicado de nuevo por Café Hayek.


  • Donald J. Boudreaux es investigador principal del Programa F.A. Hayek de Estudios Avanzados en Filosofía, Política y Economía del Mercatus Center de la Universidad George Mason, miembro del Consejo del Mercatus Center y profesor de Economía y ex director del Departamento de Economía de la Universidad George Mason.