El 'impuesto a la inflación' le costará a familias estadounidenses miles de dólares este año, advierte análisis de Bloomberg

Ahí se van 433 dólares al mes del presupuesto familiar

Otro día, otra métrica de inflación alarmante. Acabamos de conocer las cifras del índice de gastos de consumo personal (PCE), la métrica de inflación favorita de la Reserva Federal, y son asombrosas. El PCE alcanzó en febrero el nivel más alto de los últimos 40 años y los precios medidos aumentaron un 6.4% interanual. 

¿Qué significa esto en la vida real?

Un nuevo análisis de Bloomberg aclara este clave asunto. Según el mismo, este año la inflación le costará a un hogar típico de EE.UU. 5.200 dólares más sólo para poder adquirir los mismos bienes que el año pasado. Eso supone 433 dólares al mes en el presupuesto de una familia promedio.

¿Por qué ocurre esto?

La inflación es una opción política

En los principales medios de comunicación y entre los economistas progresistas, la inflación de los precios se presenta a menudo como una fuerza abstracta que escapa de nuestro control, como el clima. Pero, en realidad, está directamente causada por políticas gubernamentales imprudentes.

La Reserva Federal decidió "estimular" la economía en medio de la pandemia imprimiendo (digitalmente) billones de dólares nuevos de la nada. Pero la escasez y las compensaciones son la realidad que define la vida económica, así que sus acciones tuvieron consecuencias. Al introducir billones de dólares nuevos en la economía, redujeron el valor de los dólares que los estadounidenses tenían en ese momento, lo que hizo desaparecer nuestros ahorros y nuestra riqueza. 

Basta con ver el siguiente gráfico, que muestra el número de dólares en circulación en los últimos 5 años:

Además, el gobierno federal inundó la economía con dinero de "estímulo". 

Acumuló enormes déficits presupuestarios de varios billones de dólares, justo cuando varios niveles de gobierno restringían la vida económica y limitaban la oferta. A través de billones de dólares de deuda, el Congreso nos ha hecho pagar graves costos económicos en el futuro con el fin de inflar artificialmente la demanda de los consumidores a corto plazo, lo que no funciona como "estímulo", para empezar. 

Sin embargo, cuando se hace esto al mismo tiempo que se restringe la economía y se obstaculiza la cadena de suministro, es inevitable que los niveles de precios en general se disparen, ya que la demanda supera con creces a la oferta. 

Así que, no, la inflación no es un fenómeno abstracto. Pero es, esencialmente, un impuesto indirecto sobre los estadounidenses de a pie.

La inflación es un "impuesto oculto”

¿Qué es un impuesto, después de todo, sino un costo impuesto a la fuerza a los ciudadanos para financiar/permitir los gastos del gobierno? Y eso también describe perfectamente la inflación que actualmente golpea a los estadounidenses en la cartera. 

El gobierno quiso emprender una impronta monetaria imprudente y gastar sin soportar el peso político de aumentar directamente los impuestos de la gente. Como resultado, nuestros ahorros fueron inflados.

Esa es la definición de libro de texto de un "impuesto furtivo".

Incluso John Maynard Keynes, que no es un economista de libre mercado, reconoció esta realidad.

"Mediante un proceso continuado de inflación, el gobierno puede confiscar, de forma secreta e inobservable, una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos", dijo una vez Keynes. 

Keynes encontró el acuerdo en este punto de todo el espectro. El economista de libre mercado, Milton Friedman, ganador del Premio Nobel, bromeó de forma similar diciendo que "la inflación es un impuesto sin legislación".

En última instancia, los estadounidenses no deberían caer en este juego de manos financiero. 

La "inflación" no es realmente lo que costará a las familias 5.200 dólares más este año. El gobierno es el que realmente nos impone esa carga a todos.