Brad Polumbo: Reflexionando sobre mi paso por FEE

De joven reaccionario a portavoz de los principios de la libertad.

La mayoría de la gente no conoce la historia de cómo llegué al movimiento libertario. Empecé como un estudiante universitario bastante apolítico. Fui a la Universidad de Massachusetts Amherst, no por algún impulso particular hacia el activismo o la política, sino simplemente porque era la mejor universidad pública a la que podía permitirme asistir. No lo sabía entonces, pero también era una cámara de eco de extrema izquierda dominada por el progresismo social y el marxismo económico.

No digo "marxista" aquí como algo peyorativo. No lo sabía entonces, porque simplemente me apunté a la carrera que más me interesaba, pero la UMass Amherst alberga el único departamento de economía abiertamente marxista de Estados Unidos. Tuve profesores que alababan a la Unión Soviética, describían al New York Times como una publicación de "centro-derecha" y se burlaban de Bernie Sanders como un moderado del establishment. (Sí, en serio).

Mientras tanto, el campus estaba dominado por una minoría ruidosa que estaba tan a la izquierda en cuestiones sociales como uno puede imaginar. Teníamos "zonas de libertad de expresión", una única área designada en el campus donde se permitía protestar sólo a ciertas horas en ciertos días de la semana. El campus público era una zona libre de la Segunda Enmienda, pero las advertencias de detonantes eran comunes, destinadas a advertir a estudiantes que pudieran encontrar material de conferencias o discusiones potencialmente ofensivas. Por el amor de Dios, a mitad de mi estancia en la UMass, eligieron a un presidente del cuerpo estudiantil que estaba afiliado a Antifa.

Entré en todo esto sin una ideología firmemente arraigada ni principios políticos claros. Rápidamente me di cuenta de que todo este radicalismo de extrema izquierda, ya sea el dogma anticapitalista o la justicia social de extrema izquierda, simplemente no era para mí. Sin embargo, me quedé luchando con una cuestión interna. Sabía que no era para mí, pero ¿en qué creía exactamente?

No crecí en la religión. Y, más o menos al mismo tiempo, me estaba enfrentando a la realidad de que era gay. Todo esto significaba que el conservadurismo social tradicionalista me resultaba extraño. Nunca me interesó una ideología que impusiera la moralidad a los demás; al menos en esto estaba de acuerdo con mis compañeros "woke", hasta que me di cuenta de que ellos también querían imponer su propia visión moral del mundo. Esto fue también en la misma época en que Donald Trump estaba ascendiendo a la prominencia política. Siempre me alienó su descarada personalidad y encontré algunas de sus políticas económicas, en temas como el comercio, demasiado extrañamente similares a las de los progresistas cuya ideología me repugnaba.

Como millones de estadounidenses, me sentí atraído por el candidato presidencial del Partido Libertario en 2016, Gary Johnson. Era un vocero defectuoso de la libertad, sin duda, pero todavía parecía ser el único coherente en ese momento. ¿Era yo un libertario?

Ni siquiera estaba seguro de lo que eso significaba. Fue en esa época cuando descubrí FEE.org, nuestro sitio web en la Fundación para la Educación Económica (FEE). Mi interacción inicial con el trabajo de la FEE fue mínima, unos pocos artículos aquí y allá, pero me dieron una base en las ideas económicas que simplemente fueron pasadas por alto o ridiculizadas en los cursos de economía de mi universidad.

Cuando me fui a trabajar en el Washington Examiner después de la universidad, me llevé algunas de estas ideas. Pero seguía haciendo periodismo y comentarios políticos a un nivel superficial. Después de que mi beca en el Examiner terminó en el verano de 2020, estaba buscando trabajo y me conecté con la FEE. Al principio me uní a la FEE a tiempo parcial como becario de Thorpe. Por primera vez, estuve expuesto a las verdaderas ideas de la libertad.

Leí por primera vez a Milton Friedman, Libre para Elegir, Capitalismo y Libertad, y más. Leí Economía Básica de Thomas Sowell, Economía en una Lección de Henry Hazlitt, y obras de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Al mismo tiempo que me exponía a estas ideas, vi cómo se desarrollaban en el mundo real en medio de la desastrosa respuesta a la pandemia de Covid-19.

Las premonitorias advertencias de Hayek sobre los abusos de los "poderes de emergencia" cobraron vida cuando el CDC requisó el mercado nacional de alquileres, los gobiernos encerraron a la gente en sus casas, las escuelas se cerraron por la fuerza, y muchas cosas más. La aguda filosofía de Friedman sobre la ineficacia inherente del gasto público cobró vida cuando los federales malgastaron cientos de miles de millones de dólares en programas de "estímulo" desastrosos y llenos de fraudes, y sólo consiguieron "estimular" una inflación de 40 años.

Y así, mucho más.

En mi trabajo y mi carrera personal, alcancé nuevas cotas durante este tiempo en FEE. Testifiqué ante el Senado de Estados Unidos, aparecí innumerables veces en Fox News y Fox Business -e incluso en el Dr. Phil- y debuté en publicaciones nacionales como Newsweek y el New York Post. No creo que sea una coincidencia que mi tiempo en FEE se corresponda con mi llegada a nuevas cúspides. Sí, naturalmente crecí como escritor y como personalidad, pero también adquirí una nueva profundidad de principios y perspectivas gracias al enfoque educativo de FEE que elevó mi trabajo a nuevos niveles.

El viernes será mi último día en FEE. Voy a centrarme en nuevos proyectos, como mi beca de periodismo Robert Novak y mi nuevo proyecto de medios de comunicación independientes, BASEDPolitics. Pero llevaré las lecciones y los principios que he aprendido durante mi tiempo aquí a todo el trabajo futuro que haga para defender, en las inmortales palabras del fundador de FEE, Leonard Read, "cualquier cosa pacífica".

Un agradecimiento especial a Dan Sánchez y Jon Miltimore por su orientación, tutoría y apoyo durante los dos últimos años.