Derechos inalienables a la vida, la libertad y... ¿la propiedad?

El documento de hoy, una breve carta de Rose Wilder Lane a Leonard E. Read del 25 de abril de 1950, contiene una afirmación interesante. Lane cree que una vez vio una referencia en la que Thomas Jefferson, en uno de los primeros borradores de la Declaración de Independencia, escribió "Vida, Libertad y Propiedad" y más tarde cambió la última palabra por "la búsqueda de la felicidad." Esto es ciertamente creíble, ya que Lane sin duda sabía muchas cosas oscuras como esta y como ella dijo: "El elefante y yo nunca, nunca olvidamos". La evidencia que Lane presenta, del documento de 1774 "La Declaración de los Derechos Americanos", incluso afirma que las colonias americanas tienen derechos, "...a la vida, la libertad y la propiedad".

Propiedad podría haber sido una frase mejor, aunque quizá no tan pegadiza. Después de todo, los derechos de propiedad son un elemento importante de la libertad, ya que cumplen la función de crear cooperación en lugar de conflicto. Al designar la propiedad sobre recursos escasos, la forma de competencia por estos recursos pasa de la violencia al intercambio; de un juego de suma cero (en el que alguien gana a costa de la pérdida de otro) a un juego de suma positiva (en el que alguien gana a costa de la ganancia de otro). La propiedad también hace posible la división del trabajo, lo que a su vez permite una mayor cooperación y crecimiento social. El derecho a la propiedad es un elemento clave en cualquier sociedad libre que desee alcanzar una producción material avanzada.

En cuanto a los derechos humanos, bueno, los derechos de propiedad son derechos humanos. Tomemos por ejemplo el derecho a la libertad de expresión. Este derecho carece de sentido sin derechos de propiedad. La libertad de expresión no significa que cualquiera pueda entrar donde le plazca y empezar a pronunciar discursos o a decir lo que piensa. Un vendedor no puede irrumpir en tu casa en mitad de la noche para venderte un calzoncillo. Eso sería una violación de tus derechos de propiedad y libertad de asociación. Lo que sí tiene derecho a hacer el vendedor es publicitar el calzoncillo comprando una valla publicitaria, apareciendo en televisión, alquilando una tienda o un puesto en el centro comercial, etc. Del mismo modo, cualquier individuo tiene derecho a decir lo que piensa a cualquiera que esté dispuesto a escucharle, pero la libertad de expresión no está por encima de los derechos de propiedad. Por el contrario, se enmarca en ellos.

La frase completa de la declaración dice: "Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas, que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, que entre ellos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad". Por supuesto, lo que sería inalienable es nuestro derecho a la propiedad (podríamos intercambiar nuestros bienes). Y este parece un derecho extremadamente importante. De hecho, podría ser el derecho más importante en una sociedad libre.

¿Qué opinas al respecto? ¿Hizo Jefferson el cambio correcto? ¿Podría la inclusión de la propiedad en la Declaración de Independencia haber ayudado a prevenir la multitud de ataques a los derechos de propiedad desde la fundación de nuestro país?

Descarga la Carta de Lane del 25 de abril de 1950 para leerla aquí.

Publicado originalmente el 8 de noviembre de 2010