"Es mejor morir luchando por la libertad que ser un prisionero todos los días de tu vida", dijo una vez Bob Marley.
El cantante jamaicano es uno de los artistas más influyentes del último siglo. Asombrosamente, un hombre nacido en una pequeña isla caribeña con creencias rastafari consiguió penetrar en las mentes de millones de personas de todo el mundo y llevar su mensaje hasta los confines de la tierra.
Hace poco vi en Netflix un documental sobre la vida de Marley titulado "Who Shot the Sheriff". A diferencia de muchos artistas contemporáneos, a los que les encanta levantar el puño y abogar por el socialismo, la gran estrella de Jamaica era una persona que mostraba poca simpatía por el gobierno o los políticos de cualquier nación.
A Bob Marley no le gustaba involucrarse en la política. De hecho, jamás llegó a declararse a sí mismo como un marxista, capitalista ni tampoco libertario. Pero analizando las letras de sus canciones y algunas de sus declaraciones, está claro que el compositor jamaicano tenía muchos valores libertarios y creía en un mundo con menos políticos y más poder para los individuos.
El compositor vivió en una época en la que eventos determinantes cambiarían el curso de la humanidad: la guerra de Vietnam, los acuerdos de Bretton Woods, la Guerra Fría, el asesinato de Martin Luther King, la Revolución Cultural en China y el primer viaje del hombre a la Luna. Estos acontecimientos, entre otros, moldearon a esa generación y convirtieron al jamaicano en un manifestante antibélico que se manifestó contra el Estado en sus canciones.
Get Up, Stand Up
Una de sus canciones más famosas, "Get Up Stand Up" (1973), que se ha convertido en un himno de protesta en todo el mundo, pide a la gente que luche por sus derechos y, por supuesto, tiene un mensaje muy claro para los políticos: puedes engañar a algunas personas algunas veces, pero no puedes engañar a toda la gente todo el tiempo.
"Puedes engañar a algunas personas a veces
Pero no puedes engañar a toda la gente todo el tiempo
Así que ahora vemos la luz (¿Qué vas a hacer?)
Vamos a defender nuestros derechos (¡Sí, sí, sí, sí!)."
Revolución
La canción "Revolution" (1974) de Bob Marley & The Wailers es probablemente una de las canciones más rebeldes y libertarias del compositor jamaicano. En ella, Marley emplea una de las premisas fundamentales de quienes creen que el Estado no debe gobernar nuestras vidas.
Esta pequeña frase de Marley es también una ferviente crítica contra el socialismo o los modelos políticos basados en el colectivismo, al pedirle a la gente que se aleje de los políticos y de sus favores y dejen de lado la redistribución de la riqueza y las promesas vacías de la izquierda.
"Nunca hagas que un político te conceda un favor,
Siempre querrán controlarte para siempre".
Canción de redención
Junto con "No Woman No Cry", "Is this love" y "Jamming", "Redemption Song" (1980) está en la lista de canciones universales de Bob Marley. De hecho, Rolling Stone la situó en el número 66 entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos.
En esta pieza, el jamaicano le pide a la gente que se emancipe de la esclavitud mental, un buen consejo para las muchas personas que sienten que necesitan a los políticos para sobrevivir. Marley tenía muy claro que los seres humanos debían luchar por sus libertades individuales y que no había razón para otorgarle más poder al Estado, algo que desgraciadamente muy poca gente entiende.
"¿No ayudarás a cantar
estas canciones de libertad?
Porque todo lo que tengo
Canciones de redención
Canciones de redención
Emanciparos de la esclavitud mental
Nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes".
'Todo lo que tengo es mi vida'
El músico siempre manifestó su antipatía por la política. De hecho, en su país natal siempre trató de mantenerse alejado de los dos bloques partidistas que hacían vida en Jamaica, el socialista Partido Nacional del Pueblo (PNP) -que gobernaba en aquellos años- y el conservador Partido Laborista de Jamaica (JLP). Ambos bloques intentaron hacer ver que Marley los apoyaba, pero la verdad es que siempre mantuvo la distancia y se mostró neutral, diciendo que sólo quería unir a la nación.
En una entrevista en Nueva Zelanda en 1979 le preguntaron si creía que un hombre de su posición debía meterse en política. Respondió: "Hombre, usted dice 'meterse en política', no sé qué es eso. Defender mis derechos, sé lo que es. ¿Ves? ... Porque mis derechos son mis derechos, ¿sabes? Todo lo que tengo es mi vida. ... Cuando lo compruebo, el hombre más grande fue un bebé una vez. Así que no sé de dónde saca esas grandes ideas, queriendo ser gobernantes de nuestro pueblo".
Marley era antiguerra, se oponía a los grandes Estados vigilantes. Era, quizás sin saberlo, un promotor de las ideas libertarias por donde se le mire.
He aquí otros de sus grandes frases para apreciar:
"Mejor morir luchando por la libertad que ser un prisionero todos los días de tu vida".
"Nunca seré un político, ni siquiera pensaré en política. Yo sólo me ocupo de la vida y la naturaleza. Eso es lo más grande para mí".
"¿Hierba? La hierba es una planta. La hierba es tan buena para todo. ¿Por qué esta gente que quiere hacer tanto bien a todo el mundo, que se llama a sí misma gobierno y esto y lo otro, por qué dicen que no debes usar la hierba? Verás, ellos dicen que no debes usar la hierba porque te convierte en un rebelde. ¿Contra qué?"
Una versión de este artículo fue publicada en El American.