VOLVER A ARTÍCULOS
lunes, noviembre 20, 2023
Crédito de la imagen: Vox España - Dominio público

Javier Milei: El primer presidente libertario de Argentina


En Argentina, uno de los países más estatistas del mundo, un economista libertario es ahora el presidente electo.

Los votantes de Argentina han elegido presidente a un libertario por primera vez en su historia. El domingo se celebró en Argentina la segunda vuelta electoral, y Javier Milei obtuvo el 55.69% de los votos frente al 44.31% del peronista Sergio Massa. En un país que sufre una inflación anual del 143% y una tasa de pobreza que ronda el 43%, Milei tiene un largo y difícil camino por delante.

La victoria de Milei supone la primera vez en 40 años que resulta elegido alguien que no pertenece a los dos partidos mayoritarios de Argentina. La Libertad Avanza, el partido político de Milei, que lleva tres años en el poder, rompió por fin el arraigado y arcaico aparato político. En un tuit de junio, Milei afirmaba que Argentina estaba eligiendo entre la vieja política y las nuevas ideas. Durante su campaña presidencial, Milei prometió hacer frente a la insalubre economía inflacionista de Argentina dolarizando el peso y reduciendo al mínimo el gasto público.

En un país donde sólo 6 millones de personas trabajan en el sector privado y pagan impuestos para mantener a 20 millones de trabajadores públicos y pensionistas, Milei tiene un largo camino por recorrer. ¿Cómo puede gobernar un barco que apenas se mantiene a flote? Su plan es reducir al mínimo las regulaciones estatales y las barreras comerciales para dejar que florezca el crecimiento económico. También ha planteado cerrar el banco central, acabar con los controles de divisas en la economía y revertir la irresponsable política fiscal y el gasto público de los últimos años.

Esta mañana, Argentina cuenta ahora con un nuevo liderazgo entrante y es de esperar que las ideas económicas liberales clásicas de Javier Milei se pongan en práctica y den sus frutos. Argentina debe pasar de los ideales colectivistas a los individualistas. Debe apreciar y celebrar el espíritu emprendedor y crear una sociedad que dé rienda suelta y aproveche la innovación. Si los argentinos adoptan estos ideales y se comprometen a cambiar el statu quo, tendrán un futuro brillante. Como escribió Leonard Read en su clásico ensayo Yo, lápiz:

Dejemos desinhibidas todas las energías creativas. Simplemente organicemos la sociedad para que actúe en armonía con esta lección. Dejemos que el aparato legal de la sociedad elimine todos los obstáculos lo mejor que pueda. Permitamos que estos conocimientos creativos fluyan libremente. Tengamos fe en que los hombres y mujeres libres responderán a la Mano Invisible.


  • Javier Pérez-Saavedra, originario de Guatemala, es un emprendedor apasionado por la educación con una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Kennesaw State University. Trabaja en FEE como Director de Desarrollo de Proyectos Estratégicos Educativos, los cuales incluyen FEE en Español, FEE en el aula y HEROES.