VOLVER A ARTÍCULOS
martes, octubre 22, 2024
Crédito de la imagen: equipo de FEE en Español

Un recurso desesperadamente necesario en América Latina: Libertad


FEE está teniendo un gran impacto en América Latina. Estos son algunos de los aspectos más destacados de nuestro reciente trabajo allí.

En los últimos tres años, FEE en Español ha llegado a 126.400 estudiantes de toda América Latina. Estadísticamente, esto significa que cada 10 minutos, un nuevo estudiante es expuesto a las ideas de la libertad, ¡aproximadamente el tiempo que te llevará leer esto! Cada una de estas personas tiene una historia, un «antes» y un «después», que ilustra el profundo impacto de FEE en la juventud de hoy. Cuando cientos de miles de personas se empoderan con estas ideas, se pone en marcha una fuerza a largo plazo en favor de la libertad. A continuación, algunos ejemplos de las extraordinarias personas e instituciones a las que hemos tenido el privilegio de llegar.

La historia de Adriana García: Guatemala

Con tan sólo 17 años, Adriana es un ejemplo del impacto que puede tener FEE en Español. Nacida en Santa Lucía (Guatemala), Adriana estudia en Madre Tierra, una escuela dedicada a ayudar a estudiantes de comunidades marginadas. Sus padres son trabajadores de la caña de azúcar, y su camino hacia la movilidad ascendente parecía incierto. Sin embargo, después de asistir a tres talleres de FEE, su visión del mundo cambió.

«Creo que la libertad económica es esencial para que los seres humanos puedan llevar a cabo y tener éxito en sus proyectos de vida, a menudo frustrados por el autoritarismo», dice Adriana, hablando con el corazón. «Ahora, después de este programa, ¡estoy más que segura de que me gustaría ser economista!».

Plantel Azteca – México

Plantel Azteca, con sede en México, es una de las instituciones educativas más impactantes del país para estudiantes de alto rendimiento procedentes de entornos económicamente desfavorecidos. FEE en Español abrió nuevos horizontes a estos estudiantes.

«Nuestra experiencia con la FEE nos ha demostrado que educar a los estudiantes sobre la libertad económica e individual tiene un valor incalculable», declaró Teresa Badillo, Directora de Plantel Azteca. «Las discusiones han despertado nuevas ideas y ambiciones, inspirando a nuestros estudiantes a imaginar y trabajar hacia un futuro más próspero para ellos y sus comunidades.»

Pueblo Surutato – Sinaloa

Surutato es un pequeño pueblo de unos 1.500 habitantes, que lucha contra el impacto de los cárteles de la droga en la región. La comunidad está ahora decidida a dejar atrás este oscuro capítulo. FEE en Español fue invitada a organizar tres días de talleres basados en Economía en Una Lección para 132 estudiantes de Surutato.

Durante esas sesiones, conocimos a jóvenes que pernoctaban en la escuela no porque carecieran de hogar, sino porque el trayecto a clase -a menudo a pie- les llevaba hasta seis horas al día. «Antes pensaba que la libertad era hacer lo que te diera la gana, pero ahora sé que es mucho más que eso», dice Erick, un joven de 16 años de Surutato. «Quiero ser libre para seguir estudiando, y quiero que mi hermanita también tenga la oportunidad de terminar el bachillerato».

Un viaje por Latinoamérica

Desde barrios repletos de vigilancia en la Venezuela de Maduro hasta comunidades indígenas en México, desde zonas remotas en Argentina hasta la Guatemala rural, estudiantes de toda América Latina se han unido a la red FEE, abrazando los principios de libertad y libertad económica.

La demanda de estas ideas es fuerte, y las historias de personas como Adriana, los estudiantes de Plantel Azteca y Erick de Surutato alimentan nuestra esperanza. Aunque nuestro progreso es significativo, sabemos que es sólo el principio. Cada persona a la que llegamos representa una gran oportunidad para construir una sociedad más próspera y libre.


  • Victoria está titulada en Relaciones Internacionales con una subespecialidad en Cooperación para el Desarrollo Sostenible por el Tecnológico de Monterrey en México.
  • Arturo Portillo es un economista, emprendedor, y exdirector asociado de FEE en Español Programs.