El otoño aún no ha llegado, pero algunas escuelas de EE.UU. ya anuncian el cierre durante el sexto mes de la pandemia.
El pasado domingo se dio a conocer la noticia de que un distrito escolar de Georgia anunció que cerraría una tercera escuela secundaria después de que 25 estudiantes dieran positivo en la prueba del coronavirus.
"En nombre del Superintendente, por favor, tenga en cuenta que estamos, con efecto inmediato, cerrando temporalmente el aprendizaje en persona en la escuela secundaria Creekview", declaró la escuela en un comunicado.
El anuncio se produjo poco después de que los medios de comunicación informaran de que un chico de 15 años de Georgia en el condado de Gwinnett murió a causa de COVID-19. Los informes decían que el niño tenía condiciones preexistentes. (Hubo informes contradictorios sobre esto, pero el Atlanta Journal-Constitution parece haber recibido una aclaración del estado confirmando que el niño tenía condiciones preexistentes).
Sin embargo, cabe señalar que parece que el chico de 15 años no contrajo el virus en la escuela. Los informes de los medios de comunicación indican que el condado de Gwinnett, el distrito escolar más grande de Georgia, y la escuela estaban en un formato virtual.
Esta es una noticia trágica y un comienzo poco propicio para el año escolar. Las escuelas de los Estados Unidos ya están lidiando con la difícil decisión de determinar si deben abrir o instituir el aprendizaje virtual (o un "híbrido" de ambos).
La cuestión de si se debe permitir que los niños se congreguen para aprender y jugar es un tema muy relevante. Se extiende mucho más allá de las escuelas públicas e incluye reuniones de niños de todo tipo: escuelas privadas, grupos de educación en el hogar, campamentos de verano, clubes, grupos al aire libre, fiestas, "cápsulas de aprendizaje" y más.
La muerte de un adolescente es un trágico recordatorio de que existen innumerables riesgos y compensaciones independientemente del curso que tomen las escuelas, las empresas y las organizaciones. "Quédese en casa, manténgase seguro" puede ser un buen eslogan, pero no debemos suponer que quedarse en casa es más seguro, y definitivamente debemos resistirnos a tomar esa decisión por otros.
Los riesgos para los niños son bajos
Con el otoño acercándose, es importante entender que la evidencia sugiere que los niños que se reúnen para aprender deberían ser la menor de nuestras preocupaciones en lo que respecta al COVID-19. Un panel de expertos médicos que habló con la NBC el mes pasado reafirmó que los niños son los menos propensos a contraer o sufrir de COVID-19.
"Esta ha sido una extraña pandemia porque normalmente para los virus respiratorios, los niños son los primeros y más sustancialmente afectados", dijo a la cadena el Dr. C. Buddy Creech, profesor asociado de pediatría en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville. "Esto ha sido realmente una vuelta de tuerca, donde son nuestros adultos, y particularmente los adultos mayores, los que han sido más afectados".
Cuando la NBC le preguntó a los pediatras si enviarían a sus propios hijos de nuevo a la escuela en otoño, hubo un coro de acuerdo: "Sí". "Absolutamente". "Sin dudarlo". "No me preocupa" y los datos del gobierno muestran por qué.
Los niños estadounidenses constituyen aproximadamente el 22% de la población, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), pero sólo representan el 2% de los casos de COVID-19.
Un estudio que se realizará próximamente en el Reino Unido, considerado uno de los más grandes hasta la fecha sobre el estudio del coronavirus en las escuelas, sugiere que tenemos poco que temer de permitir que los niños se reúnan para jugar y aprender.
El estudio analizó 100 escuelas en el Reino Unido. Y aunque los datos en bruto aún no se han hecho públicos, los resultados del estudio sí lo han hecho.
"Un nuevo estudio que se ha hecho en las escuelas del Reino Unido confirma que hay muy poca evidencia de que el virus se transmita en las escuelas". El profesor Russell Viner dijo del próximo estudio de Salud Pública de Inglaterra. "Los riesgos para los niños de COVID-19 son muy bajos..."
Esto fue precisamente lo que los funcionarios de salud pública en Suecia concluyeron a principios de este año cuando decidieron dejar sus escuelas abiertas.
Cuando el 91,3% de los niños del mundo en edad escolar no iban a la escuela, los niños suecos continuaron yendo a clase. Se permitieron las máscaras, pero no se exigieron, y se tomaron algunas medidas para fomentar el distanciamiento social.
El enfoque de Suecia fue muy controversial, pero los resultados de su política no lo fueron. Ningún niño sueco ha muerto -dentro o fuera de la escuela- y los niños constituyen un porcentaje menor de casos de COVID-19 que los países vecinos.
Un informe del mes pasado de la agencia de salud de Suecia encontró que había 1.124 casos confirmados de COVID-19 entre los niños de Suecia registrados entre el 24 de febrero y el 14 de junio, aproximadamente el 0,05% de los niños menores de 19 años. Esa es exactamente la misma tasa -0,05%- que la de Finlandia, que registró 584 casos durante el mismo período, a pesar de que Finlandia cerró sus escuelas. (Además, los niños suecos representan en realidad muchos menos casos de COVID-19 en general, sólo el 2,3%, en comparación con el 8,2% de los niños finlandeses).
La agencia de salud pública de Suecia declaró que su política escolar no tenía "ningún impacto medible" en la propagación del virus.
Estos resultados podrían sorprender a muchos, pero probablemente no son una sorpresa para el arquitecto de la estrategia de salud de Suecia. A principios de la pandemia, Anders Tegnell expresó que, por encima de todo, confiaba en que los funcionarios de salud habían tomado la decisión correcta al permitir que las escuelas permanecieran abiertas.
"Nos sentimos cada vez más confiados en [no] cerrar las escuelas", dijo Tegnell al presentador de televisión Trevor Noah en mayo. "No es algo que realmente vaya a ser efectivo para este tipo de enfermedades. Las escuelas no parecen ser el motor de esta epidemia".
Reunirse para jugar y aprender es fundamental para los niños
Los resultados de Suecia y el Reino Unido son importantes porque la investigación muestra que permitirle a los niños reunirse para jugar, aprender y explorar es fundamental para su salud física y mental.
Sus habilidades de atención, emocionales y cognitivas se agudizan cuando interactúan con otros niños en entornos que les permitan interactuar libremente y aprender de ellos. Fortalece el sistema inmunológico, la psique y el carácter. Si optamos por proteger a los niños de las reuniones sociales y los ponemos frente a pantallas todo el día, los separamos de algunas de las vías de aprendizaje más importantes y efectivas.
El miedo a COVID-19 es entendible, pero si no logramos manejar ese miedo nos arriesgamos a dañar nuestro recurso más preciado.
El académico Peter Gray, profesor de investigación de psicología en el Boston College, ha demostrado que los niños son aprendices naturales que prosperan cuando se les da la libertad de jugar y explorar. Gran parte de este aprendizaje, escribe Gray, es educación social y moral que los niños aprenden a través de sus interacciones sociales con otros niños.
"El juego social es el principal medio natural de la educación social y moral de cada niño", escribe Gray. "Es a través del juego que los niños aprenden a llevarse bien con los demás. En el juego deben tener en cuenta las necesidades de los otros niños, aprender a ver desde el punto de vista de los demás, aprender a comprometerse, aprender a negociar las diferencias, aprender a controlar sus propios impulsos, aprender a complacer a los demás para mantenerlos como compañeros de juego".
Es una forma de aprendizaje natural a través de la interacción social, que no puede ser reproducida a través de una lección escolar o una tarea.
Sin embargo, privar a los niños de la interacción social tiene consecuencias más allá de las pérdidas en el aprendizaje. Gray y otros psicólogos relacionan el aumento documentado de la ansiedad y la depresión en los niños con las tendencias que muestran una disminución general del juego libre, consecuencia de los sistemas educativos que renuncian cada vez más al aprendizaje libre para la instrucción formalizada, como las hojas de trabajo y la preparación de exámenes.
Si bien los perjuicios de la instrucción rígida en el aula son evidentes, las nuevas pruebas indican que el aislamiento social es aún peor.
Un artículo reciente del Wall Street Journal (paywalled), escrito por Julie Jargon, muestra que los niveles de ansiedad y depresión, ya elevados en los jóvenes, han aumentado durante la pandemia, en particular en las adolescentes.
Un estudio reciente a nivel nacional, señala Jargon, encontró que casi el 80% de las niñas de quinto a octavo grado reportaron sentirse más solas y aisladas desde que comenzó el brote del COVID-19.
Las adolescentes mayores reportaron resultados similares, y los expertos clínicos dijeron que el declive en la salud mental se debe a la vida en cuarentena.
"Todas las cosas que hace un año estaban aumentando la depresión de las niñas se han visto exacerbadas por la pandemia", dijo en la jerga la Dra. Mary Pipher, psicóloga clínica y autora de Reviving Ophelia: Saving the Selves of Adolescent Girls. "Nuestras recomendaciones fueron que las niñas pasen más tiempo con otras niñas, que pasen más tiempo fuera del hogar y que los padres alienten a las niñas a tomar más riesgos para desarrollar habilidades por sí mismas". La mayoría de esas cosas no están sucediendo ahora debido a COVID-19."
No es necesario que los niños pasen por esto. La mejor evidencia científica que tenemos muestra que los niños son los que menos deben temerle al COVID-19. Como señala el CDC, la gripe común es mucho más peligrosa para los niños que el coronavirus.
Una sociedad que priva a los niños de la libertad básica de reunirse para jugar, aprender, explorar y socializar les hace una grave injusticia, una que resultará en mucho más daño que bien.
Afortunadamente, tenemos amplias pruebas y ejemplos de la vida real que muestran que los costos de poner en cuarentena a niños sanos superan con creces los beneficios.