Los estadounidenses están muy mal informados sobre el riesgo de hospitalización por COVID-19, según encuesta.

Una encuesta reciente de Gallup reveló que más de un tercio de los estadounidenses creen que al menos la mitad de los infectados con COVID-19 requieren hospitalización. ¿Cómo es que llegamos hasta aquí?

En una encuesta reciente se descubrió que más de un tercio de los estadounidenses sobrestiman hasta en un factor de diez la probabilidad de que una persona con COVID-19 requiera hospitalización.

Los investigadores que participaron en el estudio de Franklin Templeton/Gallup preguntaron a los estadounidenses en diciembre qué "porcentaje de personas infectadas por el coronavirus necesitaban ser hospitalizadas". La respuesta correcta no se conoce con exactitud, señalan los autores, pero las mejores estimaciones disponibles sitúan la cifra entre el 1% y el 5%.

Sin embargo, la percepción de los datos por parte de muchas personas era completamente errónea.

"Menos de uno de cada cinco adultos estadounidenses (18%) da una respuesta correcta de entre el 1 y el 5%", dicen los autores del estudio. "Muchos adultos (35%) dicen que al menos la mitad de las personas infectadas necesitan hospitalización. Si eso fuera cierto, los millones de pacientes resultantes habrían saturado los hospitales durante toda la pandemia".

Los autores del estudio dicen que la conclusión es clara.

"El público estadounidense también está profundamente desinformado sobre la gravedad del virus para el afectado promedio", afirman los autores del estudio.

¿Por qué los estadounidenses están tan desinformados?

La pregunta obvia es por qué los estadounidenses están tan desinformados sobre los verdaderos riesgos del COVID-19.

Una posibilidad es que los estadounidenses estén recibiendo información que distorsiona su sentido de la realidad, y la investigación confirma esta hipótesis.

Los estudios han demostrado que los medios de comunicación estadounidenses, en particular, crearon un clima de miedo al publicar un diluvio de noticias negativas en 2020. Un estudio dirigido por la Ivy League descubrió que el 91% de las noticias de los principales medios de comunicación estadounidenses tenían un tono negativo (en comparación con sólo el 54% de los medios no estadounidenses), incluso cuando el virus estaba en retirada y se estaban obteniendo resultados positivos.

"La negatividad de los principales medios de comunicación estadounidenses es notable incluso en áreas con avances científicos positivos, como la reapertura de escuelas y los ensayos de vacunas", señalaron los investigadores. "Las historias sobre el aumento de los casos de COVID-19 superan en número a las historias sobre la disminución de los casos en un factor de 5.5, incluso cuando los nuevos casos están disminuyendo".

“Quienes sobrestiman los riesgos para los jóvenes o tienen una sensación exagerada de riesgo ante la infección, son más propensos a favorecer el cierre de escuelas, restaurantes y otros negocios", señalan los autores.

Como señalé cuando se publicó el estudio, una pandemia mundial no es precisamente un tema alegre. Sin embargo, este hecho por sí solo no explica la discrepancia entre la cobertura de los medios de comunicación dentro y fuera de Estados Unidos. Tampoco explica por qué las tendencias negativas de las noticias se mantienen incluso cuando los acontecimientos son positivos, como la disminución de contagios, las hospitalizaciones y las muertes, así como los avances en las vacunas.

Algunos críticos de los medios de comunicación describieron el ritmo constante de negatividad como "porno del pánico".

"Basta de titulares como 'la vida nunca será igual'", dijo el presentador de HBO, Bill Maher en abril. "Todo parece aterrador cuando lo magnificas mil veces.... Necesitamos que las noticias se calmen y nos traten como adultos".

Sin embargo, esto no ocurrió. Meses más tarde, cuando el virus había retrocedido y los científicos concluyeron que el COVID-19 no era tan mortal como se pensaba, los medios de comunicación seguían practicando este "porno del pánico", calificando de "suicidio en masa" el enfoque laissez-faire de Florida ante la pandemia.

La razón por la que los medios de comunicación y los funcionarios públicos se dedicaron al porno del pánico durante meses es un debate para otro día. Lo que sí es evidente es que el fenómeno distorsionó gravemente el sentido de la realidad de los estadounidenses en relación con los peligros reales del COVID-19, un virus que no requiere hospitalización para hasta el 99% de los infectados.

En su obra Crisis y Leviatán, el economista Robert Higgs observó que las crisis se han utilizado para organizar las mayores tomas de poder por parte del gobierno en la historia moderna. 

Por desgracia, según los autores del estudio de Franklin Templeton/Gallup, esta desconexión tiene consecuencias en el mundo real.

"Quienes sobrestiman los riesgos para los jóvenes o tienen una sensación exagerada de riesgo ante la infección, son más propensos a favorecer el cierre de escuelas, restaurantes y otros negocios", señalan los autores.

Los cierres: Una política de pánico

Los perjuicios de estas políticas de encierro están bien documentados: grave deterioro de la salud mental, malestar social masivo, procedimientos de salud aplazados o abandonados, aumento de la pobreza mundial, incremento de los suicidios, soledad extrema y muchos otros.

Brad Polumbo, de la Fundación para la Educación Económica (FEE), recientemente declaró ante el Senado de EE.UU. sobre algunos de estos peligros, señalando que los médicos de todo el mundo advierten que los confinamientos han dado lugar a una "epidemia internacional" de suicidio infantil.

Estas fueron medidas políticas nacidas del pánico.

"Cuando la gente siente miedo, está mucho más dispuesta a aceptar cualquier cosa que haga que el mundo le parezca un poco más seguro", señaló Sean Malone al principio de la pandemia en un episodio de Out of Frame.

Durante demasiado tiempo se les dijo a los estadounidenses que debían sacrificar la libertad abrazando los cierres o arriesgarse a una ola de muertes por COVID-19. Esta fue siempre una opción falsa, y peligrosa. La realidad es que la aprobación de una legislación de gran escala durante el pánico es la receta perfecta para obtener malos resultados. Pero con demasiada frecuencia, eso es precisamente lo que ocurre.

En su obra Crisis y Leviatán, el economista Robert Higgs observó que las crisis se han utilizado para organizar las mayores tomas de poder por parte del gobierno en la historia moderna. Durante la Gran Depresión fue el New Deal. Tras los atentados del 11 de septiembre fue la Guerra contra el Terrorismo y la Ley Patriótica (y todo lo que vino con ellas). En 2020 fueron las políticas de confinamiento.

Cada una de estas invasiones históricas fue impulsada por el pánico masivo. En cada caso, sólo en retrospectiva se hizo evidente que el mayor peligro al que nos enfrentábamos era el propio miedo.

Esto no quiere decir que no haya amenazas reales en el mundo. La pandemia, el terrorismo y la Gran Depresión fueron amenazas reales.

Sólo queda decir que debemos rechazar el pánico en nuestra toma de decisiones, y rechazar también a aquellos que quieren que abandonemos la libertad por la falsa promesa de seguridad.

Lectura adicional:

5 gráficos que demuestran que la estrategia de Suecia funcionó. Los confinamientos fracasaron

La OMS da marcha atrás y ahora desaconseja el uso de confinamientos "punitivos"

4 consecuencias imprevistas de los confinamientos que ponen en peligro la vida de las personas

El despotismo de los cierres y el engaño del "centro de control"

Investigadores de Harvard: Casi la mitad de los adultos jóvenes muestran signos de depresión en medio de la pandemia

Por qué Suecia logró "aplanar la curva" y Nueva York fracasó