Lo que realmente nos dice la escasez de Adderall en la vuelta al cole

La escolarización estándar es el verdadero problema

Es la temporada de vuelta al cole y eso hace temer una mayor escasez de medicamentos para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). 

El otoño pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) declaró una escasez nacional de Adderall, un popular medicamento para el TDAH. Se espera que esa escasez empeore. Según CNBC "Muchos niños y adultos jóvenes con TDAH suelen dejar de tomar la medicación en verano y dependen de ella principalmente durante el curso escolar. Esto podría dar lugar a una demanda aún mayor en los próximos meses, que podría no estar cubierta". Históricamente, las prescripciones de medicamentos para el TDAH aumentan cuando empieza el semestre escolar en todo EE.UU.".

La CDC calcula que más de 6 millones de niños han sido diagnosticados de TDAH, y que el 60% de ellos están medicados para ello. Si muchos niños no necesitan su medicación para el TDAH durante el verano y luego reanudan el uso de estos potentes psicofármacos al comienzo del curso escolar, eso debería hacer saltar las alarmas. La escolarización es el problema.

De hecho, como afirma el Dr. Peter Gray, profesor de psicología del Boston College: "¿Qué significa tener TDAH? Básicamente, significa no adaptarse a las condiciones de la escolarización estándar". 

En su investigación sobre niños diagnosticados de TDAH que abandonaron un aula convencional por la educación en casa y otros entornos de aprendizaje no convencionales relacionados, Gray descubrió que sus características y comportamientos de TDAH dejaban de ser problemáticos y que la mayoría de los niños ya no necesitaban medicarse. Esto era particularmente cierto si estos niños aprendían en entornos educativos más autodirigidos que evitaban intencionadamente las trampas de la escolarización tradicional. 

Este tema es tan importante que le recomiendo encarecidamente que escuche mi conversación de podcast de hoy con Dal "Doc" Richardson, que fundó la BreakOut School en el condado de Utah (Utah) específicamente para niños con TDAH y diagnósticos relacionados. Richardson es doctor en farmacia y trabajó como farmacéutico comunitario durante 20 años antes de decidir convertirse en empresario de la educación. Le preocupaba que los niños -y especialmente los varones- con TDAH no pudieran prosperar en un aula convencional.

"Muchas de las familias que acuden a BreakOut School están desesperadas", explica Richardson. "Descubren que este sistema ha estado tratando de meter la clavija cuadrada en ese agujero redondo y todo lo que ven son astillas que se producen".

Richardson fundó BreakOut School en 2019 como una microescuela al aire libre, similar a un modelo de "escuela forestal", que ofrece amplias oportunidades para el movimiento y el juego sin restricciones, junto con el núcleo académico. Ha visto resultados extraordinarios en sus estudiantes, tanto académica como emocionalmente.

Desde una perspectiva económica, debería preocuparnos la escasez de Adderall, que probablemente se deba, al menos en parte, a diversas cuotas impuestas a los fabricantes por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), que regula los estupefacientes y las sustancias controladas como el Adderall. Esta escasez probablemente no existiría en un mercado libre sin intromisiones gubernamentales.

Desde una perspectiva educativa, debería preocuparnos aún más la escasez de Adderall en esta temporada de vuelta al colegio. Esto indica que el Adderall se está utilizando para equipar a los niños para que "se adapten a las condiciones de la escolarización estándar" sin cuestionar si es o no un objetivo deseable. Como me dijo Richardson, estos fármacos  funcionan. Los niños se adaptan y rinden. ¿Pero a qué precio? ¿Qué les estamos quitando cuando les obligamos a ajustarse al molde de la escolarización estándar?

Siempre confío primero en los padres, y les apoyo en sus decisiones sobre lo que es correcto para sus hijos. Pero espero que más padres que puedan tener hijos con características de TDAH consideren que la escolarización estándar puede ser el verdadero problema.

Afortunadamente, ahora hay muchas más alternativas de escolarización que estos padres pueden explorar, incluida la BreakOut School, que es una reconocida escuela privada de bajo coste de Utah que participa en varios programas de elección de escuela de Utah, incluida la nueva beca Utah Fits All Scholarship. Este programa universal de cuentas de ahorro para la educación (ESA, por sus siglas en inglés), recientemente aprobado, proporciona a cada niño de K-12 de Utah acceso a unos 8.000 dólares al año para utilizarlos en gastos educativos aprobados, incluidas microescuelas como BreakOut School, cuya matrícula ronda justo esa cantidad de la ESA. Hoy en día, más niños que nunca tienen acceso a sustitutos de la escolarización estándar.

Hace varios años, escribí sobre cómo a Thomas Edison le hubieran Adderall al día de hoy. Cuando tenía ocho años, su profesor le llamaba "adicto" y, según todos los indicios, era incapaz de adaptarse a las condiciones de la escolarización estándar. Su madre consideró inaceptable la etiqueta de "adicto". A las pocas semanas, retiró a Thomas de la escuela y, a partir de entonces, lo educó en casa con un método de autoaprendizaje. "Ella me entendía, me dejaba seguir mi instinto", recuerda Edison[1].

Años más tarde, cuando Edison se afianzaba como uno de los mayores inventores de Estados Unidos con más de 1.000 patentes, entre ellas las del fonógrafo, la cámara cinematográfica y la bombilla incandescente, un químico que trabajaba en su enorme laboratorio de Nueva Jersey dijo: "Si Edison hubiera recibido una educación formal, no habría tenido la audacia de crear cosas tan imposibles..."[2].

Hoy, cuando millones de niños vuelven a la escuela -y algunos vuelven a tomar potentes medicamentos-, vale la pena preguntarse: ¿Vale realmente la pena la escolarización estándar? ¿O hay algo mejor que permita a cada niño seguir su propia tendencia y crear esas cosas imposibles?

--

[1] Josephson, Matthew. Edison: A Biography. New York: John Wiley & Sons, Inc., 1992, p. 22.
[2] ibid, p. 412.