La herencia libertaria (y whig) de Estados Unidos

Los libertarios fundaron América, y los libertarios pueden restaurar América.

¿Debería Estados Unidos abrazar el libertarismo? Muchos considerarían tal perspectiva como temerariamente experimental. Esto se debe en parte a que consideran el libertarismo como un plan descabellado ideado en las últimas décadas.

Pero se equivocan. En realidad, el libertarismo es un conjunto de ideas probadas y de gran éxito que es más antiguo que los propios Estados Unidos. De hecho, la adopción del libertarismo por parte de Estados Unidos supondría la restauración de la filosofía fundacional del país: las ideas que hicieron a Estados Unidos grande.

Murray Rothbard escribió en su libro de 1973 Por una nueva libertad: El Manifiesto Libertario:

"...los historiadores se dan cuenta ahora de que la propia Revolución Americana no fue sólo ideológica, sino también el resultado de la devoción al credo y a las instituciones del libertarismo. Los revolucionarios americanos estaban impregnados del credo del libertarismo, una ideología que les llevó a resistir con sus vidas, sus fortunas y su sagrado honor las invasiones de sus derechos y libertades cometidas por el gobierno imperial británico."

Decir que los revolucionarios estadounidenses eran libertarios puede parecer inicialmente anacrónico. Después de todo, ciertamente no se referían a sí mismos como "libertarios". La gente no empezó a identificarse como libertaria hasta el siglo XX.

Pero no debemos obsesionarnos tanto con las palabras que perdamos de vista las ideas a las que se refieren.

La causa por la que los revolucionarios estadounidenses declararon y afirmaron su independencia está claramente articulada en la Declaración de Independencia. Y esa causa -una concepción lockeana bien definida de los derechos- es la misma causa que defienden los libertarios hoy en día.

El libertarismo sólo es relativamente nuevo en Estados Unidos como palabra, no como idea. El término se acuñó para dar nombre a las ideas que antes se conocían como "liberalismo". La improvisación era necesaria, porque "liberalismo" se había corrompido y finalmente invertido para significar lo contrario de su significado original.

Sin embargo, los revolucionarios estadounidenses tampoco se llamaban a sí mismos "liberales". Ese apelativo no empezó a ponerse de moda hasta después de 1776.

Una palabra con la que sí se identificaban los revolucionarios americanos era "Whig". Según el Online Etymology Dictionary, a partir de 1768 y hasta la Revolución, "Whig" significaba "colono que se opone a las políticas de la Corona".

Este uso tenía sus raíces en la historia británica. Los primeros whigs británicos fueron los opositores al absolutismo real que depusieron a Jacobo II de la dinastía absolutista de los Estuardo en la llamada "Revolución Gloriosa" de 1688 y ratificaron la Declaración de Derechos inglesa en 1689.

Los fundadores estadounidenses que se liberaron de otro monarca británico absolutista e instituyeron su propia Declaración de Derechos se consideraron herederos de la gran tradición whig. En qué consistía esa tradición lo relató Daniel Hannan en su libro de 2013 Inventar la libertad: cómo los pueblos de habla inglesa hicieron el mundo moderno:

"Un panfleto popular publicado en 1775 definía el credo de los Patriotas como basado en "los principios de los Whigs antes de la Revolución [la Gloriosa Revolución de 1688] y en la época de la misma." ¿Cuáles eran esos principios? El panfletista los enumeraba de forma concisa. Los legisladores deben rendir cuentas directamente a través de las urnas; el ejecutivo debe estar controlado por el legislativo; no se deben recaudar impuestos, ni aprobar leyes, sin el consentimiento popular; el individuo debe estar libre de castigos arbitrarios o confiscaciones; las decisiones deben tomarse lo más cerca posible de las personas a las que afectan; el poder debe estar disperso; nadie, ni siquiera el jefe del Estado, debe estar por encima de la ley; los derechos de propiedad deben estar garantizados; las disputas deben ser arbitradas por magistrados independientes; la libertad de expresión, religión y reunión deben estar garantizadas".

El panfletista, Matthew Robinson, añadió el calificativo "antes de 1688" para aclarar que por "los principios de los whigs":

"No me refiero, sin embargo, a ciertos Whigs modernos, que parecen más aficionados a la palabra que a cualquier cosa que pertenezca a su carácter; que, tal vez, en un momento u otro de sus vidas, han contrarrestado todas las medidas y contradicho todos los principios que alguna vez honraron su nombre".

Los patriotas estadounidenses de las Trece Colonias, según Wikipedia, adoptaron el apelativo de "Viejos Whigs", probablemente para hacer una distinción similar.

La corrupción e inversión de "Whig" puede haber sido la razón por la que se adoptó "liberal" en su lugar. "Liberal" se corrompió e invirtió a su vez, haciendo necesaria la adopción de "libertario". El mismo destino puede correr "libertario" si no tenemos cuidado.

Oponerse a la corrupción del lenguaje por motivos políticos es una buena causa. Pero una tarea más fundamental es inmunizarnos contra las palabras convertidas en armas profundizando y renovando nuestra comprensión de las ideas subyacentes para las que las palabras no son más que una abreviatura.

América fue fundada por libertarios. Y Estados Unidos puede volver a ser libertario: pero sólo si tenemos muy claro -para nosotros mismos y para los demás- qué queremos decir exactamente con eso. Para lograr esa claridad, debemos dejar de lado las invectivas y los eslóganes y dedicar nuestro tiempo y energía a dominar realmente la filosofía de la libertad y a explicársela a los demás.