Incluso Bill Cosby merece el debido proceso

Los cargos por los cuales Cosby fue condenado son graves, pero eso no significa que las protecciones constitucionales no deban aplicárselas a él también.

Esta es una versión de un artículo publicado en el Out of Frame Weekly, un boletín electrónico que trata la intersección del arte, la cultura y las ideas. Suscríbete aquí para recibirlo en tu bandeja de entrada todos los viernes.

Lo que ocurre con la defensa de los principios morales universales es que hay que defender un trato justo, incluso para la gente despreciable. Esto es impopular, pero si los principios sólo se aplican cuando nos gustan, entonces no son principios en lo absoluto.

Esto me lleva a Bill Cosby. La condena por agresión sexual del actor fue anulada porque se reveló que un fiscal de Pensilvania había acordado dar inmunidad a Cosby a cambio de su testimonio en un caso civil. Esa fiscalía rompió entonces su promesa para acusarlo. La semana pasada, el Tribunal Supremo de Estados Unidos se negó a anular la decisión que liberaba a Cosby de la cárcel.

Por supuesto, Internet está furioso, y la gente está reprendiendo al Tribunal Supremo por su decisión. Este enfado es comprensible. La victoria legal de Cosby no significa que no haya cometido los delitos de los que se le acusa. Las acusaciones contra él son numerosas, creíbles y repugnantes.

Esta es una razón importante por la que la policía y los fiscales deben atenerse a normas estrictas y no romper las reglas para conseguir victorias. Pero, en una sociedad libre, lo único razonable que se puede hacer con las condenas que provienen de un proceso injusto es anularlas. El enfado por el hecho de que Cosby esté libre debería dirigirse a la fiscalía por haber hecho el trato en primer lugar.

Esperar que los tribunales ratifiquen las condenas sin tener en cuenta las leyes es concederle a las autoridades rienda suelta para que hagan cualquier cosa para conseguir una condena. Las protecciones constitucionales no pueden aplicarse a algunas personas y a otras no, incluso si esas personas son realmente culpables. No podemos determinar de forma fiable la culpabilidad y la inocencia sin un proceso justo.

Creer que los derechos de los acusados son innecesarios cuando se trata de gente mala como Cosby es abrazar una finalidad sin leyes que justifique los medios. Si no hay un principio que limite esta creencia, no hay límite en las cosas malas que se pueden hacer, siempre que se perciban como justificadas.

Me alegro, al menos, de que la opinión pública no afirme que Cosby es inocente basándose en teorías ideológicas de conspiración sin fundamento, como O. J. Simpson y Jussie Smollett. Pero es lamentable que, en su lugar, se salte a la mentalidad igualmente anárquica de "¿Por qué necesitamos siquiera un juicio?" expresada durante el caso de Derek Chauvin.

Citaré un artículo reciente de Out of Frame, porque creo que lo afirma bien:

El sistema judicial en Estados Unidos fue diseñado explícitamente con las normas del debido proceso en su núcleo para proteger al acusado del posible error o malicia de sus acusadores. Principios como la presunción de inocencia, el derecho a enfrentarse a los acusadores en un foro abierto en el que se expongan específicamente los presuntos delitos, la revisión imparcial de las pruebas y que todo el mundo tenga un juicio justo antes de perder su vida, su libertad o su propiedad, son la esencia misma de la verdadera justicia. [...] No podemos elegir quién tiene un juicio imparcial y quién no.