Elon Musk reinició la producción en la planta de automóviles de Tesla en Fremont, California, en desafío a los funcionarios del condado que ordenaron que la planta permaneciera cerrada. Anunció la medida públicamente a través de un tweet ayer:
Tesla está reiniciando la producción hoy en contra de las reglas del condado de Alameda. Estaré en línea con todos los demás. Si alguien es arrestado, pido que sea sólo yo.
Esto sigue el tweet anterior de Musk anunciando que trasladaría la sede de la empresa de California a Texas o Nevada por el tema.
Musk ha criticado duramente los mandatos gubernamentales de "distanciamiento social" que han cerrado empresas y obligado a los individuos a quedarse en casa, aparentemente para combatir la propagación de COVID-19.
En una reciente llamada de Tesla sobre las ganancias, Musk señaló que:
La expansión de la política de toque de queda [en el área de la bahía], o como lo llamamos, el encarcelamiento forzoso de personas en sus hogares en contra de todos sus derechos constitucionales, es en mi opinión, la ruptura de las libertades de la gente de manera horribles y equivocadas, y no es la razón por la cual la gente vino a Estados Unidos o construyó este país. (...) Por lo tanto, causará un gran daño, no sólo a Tesla, sino a muchas empresas. Y aunque Tesla resistirá la tormenta, hay muchas pequeñas empresas que no lo harán.
Incluso llegó a caracterizar a las órdenes como "fascistas":
Si alguien quiere quedarse en su casa, eso es genial. Pueden quedarse en su casa y no deben ser obligados a salir. Pero decir que no pueden salir de su casa y que serán arrestados si lo hacen, eso es fascista. Esto no es democrático, esto no es libertad. Devuélvanle a la gente su maldita libertad.
Poco antes de esa llamada, Musk también elogió a Texas por permitir que las tiendas y restaurantes abrieran, y tuiteó , "LIBEREN A AMÉRICA YA".
Ahora, parece que Musk está tomando medidas directas para liberar el rincón de América bajo su influencia directa
Los críticos no tomaron bien su decisión por ser codiciosa, irresponsable y anárquica. La asambleísta de California Lorena González lo ha presentado como un ejemplo de capitalismo corporativo mega-rico desbocado, tuiteando:
Tenemos una cultura en nuestro estado donde estas enormes corporaciones dirigidas por multimillonarios "se mueven rápido y rompen cosas". Reglas. Órdenes. Leyes. Gente. Todo sin consecuencias.
Pero la formulación de González plantea una cuestión vital para una sociedad libre. ¿Qué pasa cuando los gobiernos emiten reglas y órdenes que violan la ley y violan a la gente, todo sin consecuencias?
Después de todo, eso es exactamente lo que ha sucedido. Después de COVID-19, los gobiernos se han extralimitado en su autoridad y han aplastado nuestros derechos imponiendo restricciones draconianas a la circulación, el comercio y la interacción social a una escala sin precedentes. Como resultado, han puesto una camisa de fuerza a la economía mundial, han arruinado innumerables vidas y fuentes de ingreso y han devastado la salud mental de millones de personas. Y lo hicieron en el transcurso de unas pocas semanas. ¡Vaya manera de moverse rápido y romper cosas!
Muchos están totalmente de acuerdo con toda esta reglamentación, ya sea porque están filosóficamente alineados con ella o porque están demasiado aterrorizados de lo que perciben como la alternativa. Sin embargo, algunos siguen siendo obstinadamente parciales a sus libertades. ¿Qué van a hacer frente a una toma de poder tan extrema? Ahora, la respuesta super obediente, "nunca muevas el barco" a esto se limita a "hacer una petición a tu gobierno" y "expulsar a los vagos". Según esta perspectiva, cualquier acción que vaya más allá de eso es peligrosamente radical: y eso incluye la decisión de Musk de seguir produciendo autos desafiando las órdenes del gobierno.
Y, sin embargo, eso es en realidad bastante suave en el contexto de la tradición norteamericana. No es que piense que sea una buena idea en este caso, pero vale la pena señalar que el primer documento que fundó América, la Declaración de Independencia, prescribió expresamente la revolución como un remedio para cuando las tomas de poder se vuelven demasiado atroces:
...cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, persiguiendo invariablemente el mismo objeto, evidencian un diseño para reducirlos bajo un absoluto despotismo, es su derecho, es su deber, deshacerse de tal gobierno, y proporcionar nuevas guardias para su futura seguridad.
Por supuesto, Musk no está recurriendo a las armas. Pero lo que está haciendo también está firmemente establecido en la tradición americana: la desobediencia civil.
"Desobediencia civil" era el nombre de un famoso ensayo del autor y filósofo norteamericano Henry David Thoreau, basado en una conferencia que dio en 1848. En ese ensayo, Thoreau argumentó:
Existen leyes injustas; ¿nos contentaremos con obedecerlas, o nos esforzaremos por enmendarlas y obedecerlas hasta que lo logremos, o las transgrediremos de inmediato? Los hombres generalmente, bajo un gobierno como este, piensan que deben esperar hasta que hayan persuadido a la mayoría para alterarlas. Piensan que, si se resisten, el remedio sería peor que el mal. Pero es culpa del propio gobierno que el remedio sea peor que el mal. Lo empeora. ¿Por qué no es más adecuado anticipar y prever una reforma? ¿Por qué no aprecia a su sabia minoría? ¿Por qué llora y resiste antes de ser herido? ¿Por qué no anima a sus ciudadanos a estar alerta para señalar sus defectos, y hacerlo mejor de lo que lo haría?
Thoreau modeló la desobediencia civil cuando se negó a pagar los impuestos que financiarían una guerra inmoral. Su resistencia fue estudiadamente no violenta, y se entregó a la captura y al encarcelamiento, estableciendo así dos precedentes más para la tradición de desobediencia civil: ambos fueron emulados por Martin Luther King, Jr. y Mahatma Gandhi.
Podría decirse que Elon Musk también sigue esta tradición. Está desobedeciendo una ley injusta. Y se está resistiendo sin violencia. No se está apoderando de los edificios del gobierno. Sólo está afirmando su derecho a abrir la propiedad privada de Tesla a empleados dispuestos, y a pagarles para producir autos para venderlos a compradores dispuestos. Y se ofreció expresamente a ser arrestado si el gobierno decide invadir la propiedad privada y encarcelarlo por ello.
Puede parecer un sacrílego incluir a un excéntrico multimillonario en la misma tradición que figuras tan heroicas como el Rey y Gandhi. Pero yo diría que la libertad económica es una causa tan digna como cualquier otra. Nuestras vidas, fuentes de trabajo y niveles de vida dependen de la producción y el comercio. Si la desobediencia civil se justificara alguna vez, seguramente es para cuidar a nuestros hijos y a nosotros mismos.
Musk no es el primero en participar en la desobediencia civil comercial contra el régimen de distanciamiento social del COVID-19.
Por ejemplo, como informó la estación de noticias de *Texas Fox 6 Now hace una semana:
La dueña de un salón de belleza de Texas pasará siete días en la cárcel por negarse a disculparse por abrir su negocio desafiando las restricciones de COVID-19.
Un juez del condado de Dallas ofreció a Shelley Luther, la dueña del Salon a la Mode, un acuerdo: disculparse por ser una egoísta y abrir su salón mientras los demás permanecían cerrados, pagar una multa, cerrar hasta el viernes y podría evitar la cárcel.
"Tengo que discrepar con usted, señor, cuando dice que soy egoísta - porque alimentar a mis hijos, eso no es egoísmo", le dijo Luther al juez. "Tengo peluqueros que pasan hambre porque prefieren alimentar a sus hijos. Así que señor, si cree que la ley es más importante que alimentar a los niños, entonces por favor siga adelante con su decisión, pero no voy a cerrar el salón".
¿Pero funciona realmente la desobediencia civil? En el libro Por qué funciona la resistencia civil, Erica Chenoweth demuestra que, para el cambio político, la acción no violenta supera a la acción violenta en los últimos cien años.
Sin embargo, es demasiado estrecho concebir la desobediencia civil como algo restringido sólo a los movimientos de protesta, o incluso a los movimientos activistas que hacen campañas expresamente para el cambio legislativo.
Cada vez que alguien va al trabajo, a una reunión o a alguna otra salida "no esencial" a pesar de un dictado de distanciamiento social, arriesgándose a ser acosado por la policía o incluso encarcelado, es un acto de desobediencia civil: incluso si lo hacen en silencio, sin hacer grandes declaraciones a través de Twitter o de otro modo. Desobedeciendo leyes irrespetuosas, estos millones de respetables mini-estatutos están presionando a los gobiernos para que revoquen esas órdenes, para que su autoridad no se convierta en una burla ilegítima.
A medida que el pánico pandémico disminuye , los devastadores cierres se han vuelto más impopulares, y la desobediencia se ha extendido. Es muy probable que esto sea un factor importante para que los políticos y burócratas hayan suavizado recientemente sus posturas y se encaminen hacia la reapertura de la economía y la sociedad.
Lo que sea que pienses de Elon Musk en general, su gesto de desobediencia civil es loable e incluso puede ser digno de ser emulado. La desobediencia civil puede ser la clave para recuperar nuestra libertad y prosperidad en el mundo post-COVID. Como escribió Thoreau:
La desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad. Los obedientes deben ser esclavos.