Joe Biden reveló el jueves la primera parte de su plan, "Mejor Reconstrucción", para la recuperación económica de la crisis de COVID.
Como informa Morning Brew, Biden planea gastar:
- 300 mil millones de dólares en "Investigación y Desarrollo para industrias de tecnología avanzada como baterías, vehículos eléctricos, Inteligencia artificial y red 5G", y
- 400.000 millones de dólares "en bienes y servicios de los Estados Unidos. Biden quiere reducir la dependencia a las economías extranjeras, particularmente en la cadena de suministros médicos de Estados Unidos. Esas "inversiones en adquisiciones" también se centrarían en el apoyo a las pequeñas empresas, en particular las que son propiedad de minorías y mujeres".
Para pagar esto, Biden planea recaudar 4 billones de dólares aumentando los impuestos "a las corporaciones y a los ricos".
"Esto será una movilización de las inversiones en investigación y desarrollo y en adquisiciones de una manera que no se había visto desde la Segunda Guerra Mundial", dijo Biden.
Llamar a tal política "socialista" podría parecer hiperbólico, alarmismo partidista. ¿Cómo pueden ser socialistas las "inversiones" en empresas privadas, incluidas las pequeñas empresas?
Después de todo, cuando pensamos en un país en transición hacia el socialismo, nos imaginamos a revolucionarios apoderándose de fábricas (como en 1917 en Rusia) o gobiernos revolucionarios nacionalizando industrias (como en la Venezuela de los años 2000).
Se supone que el socialismo surge a través de actos de confrontación de toma y derrocamiento: aplastando la empresa privada, no "invirtiendo" en ella.
Pero la forma en que una política "se percibe" puede enmascarar la realidad, que en este caso es que "invertir" en la empresa privada es una de las formas más eficientes de destruirla.
"Hay dos patrones para la realización del socialismo", escribió el importante economista Ludwig von Mises en su gran tratado Acción Humana.
El primer patrón... es puramente burocrático. Todas las plantas, tiendas y granjas están formalmente nacionalizadas... son departamentos del gobierno operados por funcionarios públicos. Cada unidad del aparato de producción está en la misma relación con la organización central superior como lo hace una oficina de correos local con la oficina del director general de correos.
Mises lo llamó "el patrón Lenin o el patrón ruso", ya que así fue como Vladimir Lenin instaló el socialismo en Rusia después de la Revolución de Octubre.
"El segundo patrón", continuó Mises, "nominalmente preserva la propiedad privada de los medios de producción y mantiene la apariencia de los mercados, precios, salarios y tasas de interés ordinarios".
Pero esta "economía de mercado" es una fachada, explicó Mises. A través de las crecientes intervenciones (mandatos, "inversiones", etc.) en la economía, el dominio del gobierno sobre los negocios crece y crece, hasta el punto de que es el Estado el que en última instancia dirige la producción, convirtiéndose así en el propietario de facto de los medios de producción.
Mises llamó a esto "el modelo Hindenburg o alemán" para desarrollar el socialismo, porque así fue como Paul von Hindenburg, el líder del Ejército Imperial Alemán, impuso el "socialismo de guerra" en Alemania durante la Primera Guerra Mundial, y también como el socialismo resurgió más tarde bajo los nazis.
Esta forma de socialismo puede parecerse al capitalismo, incluso para aquellos que operan dentro de él. Los antiguos dueños de negocios pueden pensar que todavía están al mando de sus empresas.
Pero, como Mises explicó, es una ilusión:
Sin embargo, ya no hay empresarios, sino sólo gerentes de tiendas (Betriebsführer en la terminología de la legislación nazi). Estos gerentes son aparentemente instrumentales en la conducta de las empresas que les han sido confiadas; compran y venden, contratan y despiden trabajadores y remuneran sus servicios, contraen deudas y pagan intereses y amortizaciones. Pero en todas sus actividades están obligados a obedecer incondicionalmente las órdenes emitidas por la oficina suprema de gestión de la producción del gobierno. Esta oficina (el Reichswirtschaftsministerium en la Alemania Nazi) le dice a los gerentes de las tiendas qué y cómo producir, a qué precios y a quién comprar, a qué precios y a quién vender. Asigna a cada trabajador su trabajo y fija su salario. Decreta a quién y en qué condiciones los capitalistas deben confiar sus fondos.
Los "gerentes" de los que habla Mises ya no son empresarios, sino que se han convertido esencialmente en burócratas que sólo hacen los movimientos del empresariado. Del mismo modo, los trabajadores ya no participan en un verdadero mercado de trabajo, sino que son "movilizados" y esencialmente asignados puestos de trabajo por el Estado. Como concluyó Mises:
El intercambio en el mercado es simplemente una farsa. Todos los salarios, precios y tasas de interés son fijados por el gobierno; son salarios, precios y tasas de interés sólo en apariencia; de hecho son meramente términos cuantitativos en las órdenes del gobierno que determinan el trabajo, los ingresos, el consumo y el nivel de vida de cada ciudadano. El gobierno dirige todas las actividades de producción. Los gerentes de las tiendas están sujetos al gobierno, no a la demanda de los consumidores y a la estructura de precios del mercado. Esto es el socialismo bajo la apariencia exterior de la terminología del capitalismo. Algunas etiquetas de la economía de mercado capitalista se mantienen, pero significan algo totalmente diferente de lo que significan en la economía de mercado.
Estas etiquetas de "mercado" en realidad no hacen nada para coordinar la producción. Por lo tanto, el socialismo con un barniz capitalista estará plagado del mismo caos que siempre aflige al socialismo simple.
El socialismo ha sido catastróficamente letal dondequiera que se haya intentado, y siempre lo será: no importará si surge a través de la nacionalización o la intervención. Es absolutamente vital que nos enfrentemos a eso ahora, porque implementar un plan como el de Biden sería un gran salto hacia el segundo patrón de socialismo descrito por Mises, o "socialismo de tipo 2" como podríamos llamarlo, ya que es tan letal como la diabetes o cualquier otra enfermedad.
Cuanta más "inversión pública" tenga la industria tecnológica, más burócratas del gobierno tendrán influencia sobre los "empresarios" de la industria tecnológica, hasta que finalmente esta industria sea efectivamente nacionalizada.
Cuanto más el gobierno "apoye" a las pequeñas empresas, más estarán subyugadas al Estado.
El que paga al músico elige la canción.
Y cuanto más se graven los beneficios reales del mercado para financiar toda esta "inversión" y "apoyo", más se convertirán los empresarios en apparatchiks subordinados dependientes del gobierno para sus ingresos.
Lo que hace al socialismo de tipo 2 especialmente pernicioso no es sólo su apariencia engañosa, sino cuán suavemente puede emerger. En lugar de ser amenazados con un ataque, los capitanes de la industria son seducidos con la "inversión". En lugar de ser enviados marchando a los campos de trabajo, los trabajadores son arrullados hacia la docilidad con "apoyo".
Y en caso de que algún lector aún piense que esto es mera charla partidista, dejo claro que el Presidente Trump ya nos ha llevado bastante lejos por este camino. Los cheques de estímulo de la Ley CARES, los préstamos PPP a las pequeñas empresas, los rescates de las grandes empresas, las compras de bonos corporativos por parte de la Reserva Federal, y la Reserva Federal rescatando a los bancos y al mercado de valores bombeando sobre ellos billones de dólares nuevos: todos estos han sido grandes saltos que nos empujan por el callejón trasero hacia el socialismo Tipo 2.
El socialismo ha destruido muchas más vidas de las que cualquier pandemia podría haber destruido. No debemos dejar que el pánico producido por una amenaza nos lleve a la boca de otra mucho mayor.