El martes hubo una ola verde para la legalización de la marihuana

La marcha de los Estados Unidos hacia el fin de las prohibiciones del cannabis continuó el martes.

Durante meses, hemos oído hablar de "la ola azul" y "la ola roja".

Los norteamericanos no vieron ninguna de las dos este martes.

Los demócratas mantuvieron la mayoría en la Cámara de Representantes, pero se desangraron varios escaños del Congreso, mientras que los republicanos parecen dispuestos a mantener el Senado. Y nadie sabe quién será el presidente.

Sin embargo, eso no significa que no haya habido una ola. La marcha de América hacia el fin de la prohibición del cannabis continuó el martes, mientras los votantes en varios estados abrazaron la legalización por márgenes abrumadores.

Cinco estados - Arizona, Mississippi, Montana, New Jersey, y Dakota del Sur - tenían iniciativas de votación que buscaban legalizar el uso de la droga recreativa. Cada estado votó a favor de la legalización.

A principios del 4 de noviembre, los resultados fueron los siguientes:

Arizona: 60 - 40

Mississippi: 62 - 38

Montana: 57.5 - 42.5

Nueva Jersey 66 - 34

Dakota del Sur: 53.5 - 46.6*

La imparable Ola Verde

Aunque la marihuana sigue siendo una sustancia controlada por la ley federal, el Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr, ha señalado su apoyo a un enfoque del tipo de la Décima Enmienda que permitiría a los estados determinar la legalidad del uso de la marihuana.

Mientras que los estados vieron aprobar algunas políticas cuestionables, en cuanto al uso de la marihuana los norteamericanos hablaron alto y claro: terminen con la prohibición.

Después de la votación del martes, unos 16 millones de estadounidenses más podrán fumar marihuana libremente. 

"1 de cada 3 estadounidenses vive ahora en un estado donde la marihuana recreativa es legal", señala Politico

Las razones por las que los Estados Unidos se ha dirigido en esta dirección son múltiples.

Los estudios muestran que la legalización de la marihuana está creando decenas de miles de empleos que se proyecta generarán más de un cuarto de billón de dólares de ingreso laborales anualmente para el 2024. (Estas proyecciones sólo crecerán a medida que más estados adopten políticas de legalización).

La prohibición de la marihuana, por otro lado, ha resultado en el enjuiciamiento y encarcelamiento masivo de norteamericanos no violentos. De acuerdo con la ACLU, los arrestos por marihuana representan más de la mitad de todos los arrestos por drogas en los Estados Unidos. Estos arrestos afectan de manera desproporcionada a los afroamericanos, que tienen 3,73 veces más probabilidades de ser arrestados por marihuana que los blancos, a pesar de que las tasas de uso son similares.

Al igual que la prohibición del alcohol en los Estados Unidos (1920-1933), la prohibición de la marihuana es una política bien intencionada diseñada para evitar que la gente use un producto potencialmente dañino. Y como la prohibición del alcohol, pronto se hizo evidente que la prescripción era peor que la enfermedad en sí.

Los estudios muestran que la legalización de la marihuana disminuye los delitos violentos, con menos homicidios, asaltos agravados y robos.

La guerra contra las drogas siempre fue una mala idea, y el voto del martes muestra que los norteamericanos de todas las tendencias políticas lo reconocen cada vez más. Eso es una victoria para la libertad, los consumidores de cannabis, y toda la economía.

Puedes leer más sobre este tema aquí:

Un argumento pro-vida para legalizar la marihuana

Conoce los intereses especiales que mantienen a la marihuana criminalizada

La guerra contra las drogas ha fracasado. Es hora de repensar nuestro sistema penitenciario

Legalizar la venta de marihuana significa... ¿Mayor valor de la vivienda?

*Los resultados serán actualizados cuando finalice el proceso.