Si en las últimas semanas has sentido un poco de dolor en la gasolinera, no eres el único. Los precios de la gasolina han subido en todo el mundo y en Estados Unidos han alcanzado recientemente un nuevo máximo histórico, superando un récord establecido en 2008.
Hay múltiples razones para los altos precios, algunas de las cuales son más obvias que otras. La impresión monetaria de la Fed y el conflicto entre Rusia y Ucrania son algunos de los factores más recientes y conocidos. Pero hay muchos otros factores a los que no se presta tanta atención porque no cambian tanto, como las estrictas regulaciones sobre la producción de petróleo y gas, los elevados impuestos sobre el combustible y los límites de producción establecidos por la OPEP. Aunque normalmente no pensamos en estas medidas cuando llenamos el tanque, conviene recordar que ejercen una gran presión subyacente sobre los mercados del petróleo y el gas, haciendo que los precios se sitúen muy por encima de lo que serían en otras circunstancias.
LOL pic.twitter.com/zqc5aghaVs
— Brad Polumbo 🇺🇸⚽️ 🏳️🌈 (@brad_polumbo) March 8, 2022
This was *two weeks* ago. pic.twitter.com/MtnPVpzQpx
— Drew Holden (@DrewHolden360) March 9, 2022
Una victoria incómoda
Mientras que la mayoría de la gente está comprensiblemente molesta con los altos precios de la gasolina que hemos estado experimentando, uno tiene que preguntarse si los halcones del cambio climático acogen este cambio. Después de todo, ¿no es esto lo que querían desde el principio? ¿No estaban presionando por un impuesto sobre el carbono para encarecer la gasolina?
Por supuesto, los altos precios actuales de la gasolina no se deben principalmente a un impuesto sobre el carbono, pero el resultado es el mismo. Los precios altos están llevando a un menor consumo. La gente conduce menos el carro y recurre cada vez más a medios de transporte alternativos, a compartir el auto o a renunciar al transporte cuando es posible. Si se cree que el consumo de combustibles fósiles está destruyendo el planeta, seguramente los precios altos de los combustibles deben considerarse una victoria.
Lo más incómodo es que los alarmistas del clima, si son coherentes, casi tienen que celebrar los mismos precios que están empujando a tantos a la penuria económica. Me imagino a un alarmista climático yendo a una gasolinera con un cartel que diga "los precios de la gasolina aún no son lo suficientemente altos". Suena ridículo, pero esa parece ser la conclusión lógica de lo que creen. Si se quiere un mundo con consumo cero de combustibles fósiles, ¿qué mejor manera de conseguirlo que haciendo que los combustibles fósiles sean prohibitivos?
Entonces, ¿cómo se supone que vamos a prescindir de los combustibles fósiles? Según algunos, deberíamos comprar vehículos eléctricos. En teoría, es una buena idea, pero, como muchos han señalado, no es precisamente realista en un futuro próximo.
"Just buy an electric car" is the modern day version of "Let them eat cake"
— Opossum ♡ Ⓐ🏴 (@xadditupx) March 8, 2022
Nothing... And I mean NOTHING... Is more tone deaf than telling a single mother of two making $30k a year who is struggling with gas prices to go buy a $50-80k electric car that she has nowhere to charge.
— Pradheep J. Shanker (@Neoavatara) March 8, 2022
Entender el punto de inflexión
Aunque el precio relativamente alto de los vehículos eléctricos pone de manifiesto el privilegio, también destaca una importante idea económica.
Pensemos en esto. En un mercado libre, la gente se inclina naturalmente por la opción más barata porque es, por definición, más económica. Así que el hecho de que la gente siga volviendo a los autos de gas, a pesar del alto precio de la gasolina, dice algo profundo: los vehículos de gas siguen siendo, en muchos casos, más económicos que los vehículos eléctricos (VE). Por lo tanto, alejarse de los vehículos de combustible fósil, al menos en el estado actual de las cosas, sería económicamente perjudicial. Al fin y al cabo, si fuera más barato pasarse al VE (en igualdad de condiciones), la gente ya lo habría hecho por puro interés.
Esencialmente, el costo de comprar y conducir un VE representa un punto de inflexión. Mientras la gasolina sea lo suficientemente barata, los autos de gas serán más baratos en general y la gente se quedará con ellos. Sin embargo, si la gasolina se encarece mucho, llegará un momento en el que los vehículos eléctricos sean más baratos en general, y entonces la gente se cambiará de forma natural.
Pero hay una advertencia importante.
Las decisiones de los consumidores sólo pueden demostrar su superioridad económica en un mercado libre. Si hay impuestos especiales, regulaciones o subvenciones que crean un campo de juego desigual, es muy posible que los consumidores elijan una opción relativamente antieconómica que no habrían elegido sin la interferencia del gobierno. Por ejemplo, si se conceden importantes créditos fiscales a los vehículos eléctricos que no están disponibles para los autos de gasolina, el precio efectivo de los vehículos eléctricos será artificialmente más bajo, lo que significa que la gente se inclinará por los vehículos eléctricos aunque su fabricación sea más cara.
Así que, si puedes convencer a la gente de que compre tu producto en un mercado libre, puedes demostrar que el tuyo es la opción más económica. Pero si, por otro lado, sientes la necesidad de atraer o incluso obligar a la gente a usar tu alternativa (con créditos fiscales, regulaciones, prohibiciones y demás), eso es un buen indicio de que tu alternativa es económicamente inferior.
Pero bueno, al menos los vehículos eléctricos ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, ¿no? Pues la verdad es que no. Hay muchas pruebas que demuestran que la transición a los vehículos eléctricos sólo supone una diferencia marginal en la reducción de las emisiones de CO2. Como señaló el economista Jonathan Lesser en un estudio de 2018, "aunque los vehículos de cero emisiones emitirán menos CO2 que los vehículos de combustión interna, la reducción proyectada de las emisiones de CO2, por debajo del 1 por ciento del total de las emisiones de CO2 previstas en Estados Unidos, no tendrá ningún impacto medible en el clima y, por lo tanto, ningún valor económico".
Contar los costos
Los alarmistas del clima suelen decir que no tenemos que elegir entre el medio ambiente y la economía. Ayudar al medio ambiente sería bueno para la economía, insisten, incluso si los impactos económicos del cambio climático no fueran un factor. Eso puede ser cierto en algunos casos, pero la mayoría de las veces es sólo una ilusión.
La cruda realidad es que a veces tenemos que elegir. Mientras las alternativas ecológicas sean más caras que las que usamos actualmente (en igualdad de condiciones), cambiar a ellas será económicamente perjudicial. De nuevo, si fuera realmente bueno para la economía ya lo estaríamos haciendo.
Entonces, si desprenderse de los combustibles fósiles sería tan perjudicial, ¿por qué tanta gente lo apoya? Muchas veces, el problema es que se ignoran los costos, o al menos se les resta importancia.
Por eso, en su libro The Moral Case for Fossil Fuels, Alex Epstein subraya la importancia de ser ecuánime al debatir este tema. "Mirar el panorama general requiere examinar todos los beneficios y riesgos para la vida humana de hacer algo y de no hacerlo", escribe Epstein. "Hacer lo contrario es tener un sesgo que podría ser muy peligroso para la vida humana".
Esto puede parecer inobjetable, pero hay que subrayarlo porque existe un sesgo generalizado contra los combustibles fósiles en nuestra cultura. Es fácil darse cuenta de los inconvenientes del uso de los combustibles fósiles, pero a menudo no apreciamos los beneficios que obtenemos de su uso. Sin embargo, los beneficios son reales y significativos. De hecho, la energía barata y fiable que proporcionan los combustibles fósiles es la clave de gran parte de nuestra prosperidad, desde el transporte hasta la alimentación y la sanidad.
Pero, ¿hasta qué punto son importantes estos beneficios? Pensemos en lo barato que es conducir vehículos de gas en comparación con los vehículos eléctricos. Esa diferencia representa el ahorro que permiten los combustibles fósiles.
Es revelador que, incluso a pesar de los elevadísimos precios de la gasolina, todavía no hayamos llegado al punto en que los vehículos eléctricos sean claramente más económicos. Eso dice mucho sobre lo mucho que nos beneficiamos de los vehículos a gasolina y sobre lo mucho que podemos perder si nos vemos obligados a abandonarlos.