Cierres aplastaron la pequeña industria. Cooperativas de crédito pueden ayudar, si les permitimos

Levantar el tope de crédito de las cooperativas bancarias ayudaría a la pequeña industria y a las familias de bajos ingresos desproporcionadamente afectados por los cierres.

Con el país (Estados Unidos) en una recesión y el Congreso en un estancamiento fiscal, es sensato permitir que las instituciones bancarias privadas maximicen sus servicios a la pequeña industria. Hay miles de millones de dólares en recursos a lo largo de toda la nación que no han sido explotados y que pueden ayudar a las empresas a sobrevivir e incluso a desarrollarse durante este período. Los legisladores sólo tendrían que levantar los límites de préstamos a las empresas miembros de las cooperativas de crédito.

A diferencia de los bancos tradicionales, las cooperativas de crédito sólo pueden prestar el 12,25% del valor de sus activos a las empresas. No siempre fue así. Las cooperativas de crédito no tenían ningún límite para los préstamos a empresas miembros (MBL) hasta 1998, cuando el Congreso aprobó la Ley de Acceso a la Membresía de las Cooperativas de Crédito. Los bancos tradicionales han invertido mucho más de ese umbral durante años.

Una cooperativa de crédito también alcanza ese límite del 12,25% más rápido de lo que lo haría un banco tradicional. Dado que las cooperativas de crédito no distinguen entre miembros corporativos e individuales, más de estos tipos de préstamos cuentan como parte del límite, lo que significa que la disparidad entre cuánto los bancos tradicionales pueden prestar y cuánto se permite que presten las cooperativas de crédito sea aún mayor.

El tope deja fuera de la mesa miles de millones de dólares de préstamos potenciales a empresas. En un análisis de los datos de la llamada del FDIC y de la Administración Nacional de Cooperativas de Crédito, la Asociación Nacional de Cooperativas de Crédito estima que, si se levantara el tope de la MBL, las cooperativas de crédito prestarían 5.000 millones de dólares adicionales "en capital a empresas pequeñas e informales" durante el próximo año. Otros 5.000 millones de dólares a pequeñas empresas y empresarios podrían traducirse en 50.000 puestos de trabajo creados durante el mismo período.

Hay dos factores críticos en esas cifras. En primer lugar, esos préstamos no son robados a los bancos tradicionales, sino que son, en su mayor parte, oportunidades económicas exclusivas de las cooperativas de crédito. Un informe de la Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos encontró que sólo el 19% de los préstamos comerciales de las cooperativas de crédito sustituyen a los préstamos bancarios tradicionales. En otras palabras, el 81% de los préstamos comerciales otorgados por las cooperativas de crédito no habrían sido otorgados por los bancos tradicionales. Si asumimos que cada dólar prestado crea el mismo número de empleos, entonces con sus $5 mil millones adicionales sin restricciones, las cooperativas de crédito pueden ofrecer más de 40,000 nuevos empleos que los bancos tradicionales no pueden.

En segundo lugar, un número desproporcionadamente alto de los receptores de estos créditos serían probablemente poblaciones desatendidas. Como instituciones sin fines de lucro, en su mayoría basadas en la comunidad, las cooperativas de crédito a menudo ofrecen servicios más personalizados que los bancos tradicionales. No tienen la misma necesidad de tener préstamos rentables, lo que significa que los préstamos pueden ser tan pequeños como la persona o el negocio los necesite - o pueda pagar.

En consecuencia, muchos clientes que no pueden recibir servicios de los bancos recurren a las cooperativas de crédito. Durante una crisis que está perjudicando desproporcionadamente a los estadounidenses de bajos ingresos, es tan crucial como siempre ampliar las oportunidades para que todos ayuden a su negocio en un apuro, o para ofrecer alguna innovación en un tiempo de cambio rápido.

Levantar el límite también puede ampliar el área geográfica en la que las personas de menores recursos pueden recibir un préstamo comercial. Un límite reglamentario bajo impide la eficiencia -y por lo tanto la sostenibilidad- de la MBL. Hay ciertos recursos que una cooperativa de crédito necesita para ofrecer préstamos empresariales independientemente del número de empresarios a los que sirva. Pero, cada préstamo que se hace es dinero devuelto sin tener que pagar esos recursos fijos de nuevo - el programa es más rentable cuanto más gente sirva. Sin embargo, para las cooperativas de crédito más pequeñas en áreas de bajos ingresos o poco pobladas, el tope del 12,25% a veces no permite suficientes préstamos para que la MBL sea sostenible. Como resultado, muchas cooperativas de crédito no están ofreciendo MBL en absoluto. Levantar el tope permitiría a más cooperativas de crédito llevar a cabo programas sostenibles de MBL, lo que sería una ventaja para los pueblos pequeños de Estados Unidos.

No hay ninguna razón estatutaria para un tope. El tope del MBL fue instituido originalmente para asegurar que las cooperativas de crédito no se concentraran demasiado en la búsqueda de beneficios a través de préstamos de negocios arriesgados y no ignoraran su misión de servir  las necesidades de la comunidad. Pero los préstamos a pequeñas empresas son una forma en que las cooperativas de crédito pueden y han proporcionado oportunidades para las personas de menores recursos. Mantener un límite arbitrario para las cooperativas de crédito significativamente menor al de sus competidores tradicionales, no protege a la comunidad; la sofoca.

Si bien los legisladores en Washington que eliminarían el límite tendrían el impacto más sustancial en los préstamos a empresas, los estados también tienen un papel que desempeñar. Las cooperativas de crédito pueden estar constituidas a nivel federal o estatal; los estados tienen flexibilidad en la forma de gobernarlas.

Illinois, por ejemplo, especifica que pone el mismo tope a la MBL para las uniones constituidas en el estado que las uniones constituidas en el ámbito federal en virtud de la Ley Federal de Cooperativas de Crédito. Como 192 de las 241 cooperativas de crédito de Illinois están constituidas en el estado, Springfield tiene la autoridad para elevar o levantar el tope de la MBL para la mayoría de las cooperativas de crédito del estado.

Los Estados Unidos necesita todas las manos en la cubierta para superar esta recesión económica, pero nos estamos perjudicando a nosotros mismos al mantener el límite arbitrario de préstamos a las empresas miembros. Main Street puede ayudarnos a superar la recesión si lo permitimos.