CDC: escuelas con regulado uso de mascarillas no registraron tasas de transmisión por COVID estadísticamente significativas con respecto a las escuelas con mascarillas opcionales

Los CDC no incluyeron en el resumen de su informe su conclusión de que "el uso obligatorio de mascarillas entre los estudiantes no fue estadísticamente significativo en comparación con las escuelas en las que el uso de mascarillas era opcional".

La Unión de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) anunció que iba a presentar una demanda contra Carolina del Sur por sus medidas sobre las mascarillas.

El estado del Palmetto es uno de los siete estados -junto con Texas, Iowa, Oklahoma, Arizona, Utah y Florida- que tienen políticas en vigor que prohíben a las escuelas tener políticas de mascarilla. Trece estados, por su parte, tienen leyes que obligan a llevar máscaras en las escuelas. La mayoría de los estados (30) permiten que los distritos escolares determinen sus propias políticas sobre las mascarillas.

"Estamos demandando para poner fin a la prohibición de Carolina del Sur sobre los requisitos para las máscaras en las escuelas, con Disability Rights South Carolina, Able South Carolina y los padres", dijo la ACLU. "Los estudiantes con discapacidades están siendo efectivamente excluidos de las escuelas públicas debido a esta prohibición. Los tribunales deben intervenir".

La acción de la ACLU es la última arremetida en una batalla sobre una cuestión que divide a Estados Unidos: ¿deben las escuelas obligar a los niños a llevar la cara cubierta en la escuela?

Nueva ciencia sobre las mascarillas

Ahora que se acerca el otoño, muchos estadounidenses se preguntan si deben enviar a sus hijos al colegio con mascarillas, o si tienen siquiera la posibilidad de elegir.

Un artículo reciente de la revista New York afirma que la ciencia sobre las mascarillas "sigue siendo incierta", pero señala que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron en mayo un estudio a gran escala sobre la transmisión del COVID en las escuelas de EE.UU.

El estudio, que analizó a unos 90.000 alumnos de primaria en 169 escuelas de Georgia entre el 16 de noviembre y el 11 de diciembre, descubrió que no había diferencias estadísticamente significativas en las escuelas que exigían a los alumnos el uso de mascarillas en comparación con las escuelas en las que las mascarillas eran opcionales.

"El 21% menos de incidencia en las escuelas que exigían el uso de mascarillas a los estudiantes no fue estadísticamente significativo en comparación con las escuelas en las que el uso de mascarillas era opcional", dijo el CDC. "Este hallazgo podría atribuirse a una mayor eficacia de las máscaras entre los adultos, que corren un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2, pero también podría ser el resultado de las diferencias en el comportamiento de uso de máscaras entre los estudiantes en las escuelas con requisitos opcionales".

Como señaló David Zweig, de la revista New York, estos hallazgos, así como otras medidas preventivas estadísticamente insignificantes, "ponen en duda el impacto de muchas de las medidas de mitigación más comunes en las escuelas estadounidenses".

Las conclusiones de los CDC sobre las mascarillas y otras medidas preventivas no serían especialmente notables ni controvertidas fuera de Estados Unidos. Como señaló la revista New York, muchos países europeos han eximido a los alumnos de la obligación de utilizar mascarillas -entre ellos el Reino Unido, todos los países escandinavos, los Países Bajos, Suiza e incluso Francia e Italia-, aunque con distintos límites de edad. Los resultados no han sido nefastos. 

"Llamativamente, no hay evidencia de más brotes en las escuelas de esos países en relación con las escuelas de Estados Unidos, donde la sólida mayoría de los niños usaron máscaras durante todo un año académico y continuarán haciéndolo en el futuro previsible", escribió Zweig. "Estos países, junto con la Organización Mundial de la Salud, cuyas orientaciones sobre el enmascaramiento de los niños difieren sustancialmente de las recomendaciones de los CDC, han reconocido explícitamente que la decisión de enmascarar a los estudiantes conlleva posibles daños académicos y sociales para los niños y puede carecer de un beneficio claro".

Sin embargo, estos hallazgos en Estados Unidos son otra cosa.

Las mascarillas han sido uno de los temas más polarizantes durante la pandemia, quizás porque la política de EE.UU. ha ido de un lado a otro. Los estadounidenses siguen estando muy divididos en esta cuestión. Ha habido carreras arruinadas, retractaciones desordenadas y patrocinios perdidos.

En particular, las conclusiones de los CDC no son útiles para los políticos y burócratas que siguen sosteniendo que los estudiantes deben estar enmascarados durante la escuela.

"Tanto si están vacunados como si no, tienen que llevar mascarilla", dijo el Dr. Anthony Fauci durante una reciente mesa redonda transmitida por Internet.

Por esta u otra razón, el CDC decidió no incluir su hallazgo de que "el uso obligatorio de mascarilla entre los estudiantes no era estadísticamente significativo en comparación con las escuelas donde el uso de la mascarilla era opcional" en el resumen de su informe, que ha recibido muy poca atención por parte de los medios de comunicación hasta la fecha.

Mientras tanto, la guerra de las mascarillas se recrudece.

La Administración Biden ordenó recientemente al Secretario de Educación, Miguel Cardona, que empleara "todas sus autoridades de supervisión y acciones legales" contra los gobernadores que le impidieran a las escuelas aprobar mandatos sobre las mascarillas. Cardona actuó rápidamente.

"Estos estados están poniendo innecesariamente en riesgo a los estudiantes, las familias y los educadores", escribió el Secretario de Educación en una carta pública. "Sin embargo, en cada uno de estos estados también hay educadores y otras personas que están tomando medidas para proteger la salud y la seguridad de sus comunidades escolares".

¿El bien común?

Los hallazgos de los CDC no son la única investigación sobre el tema de las mascarillas y la transmisión del COVID, y el estudio no será la última palabra, en gran parte porque las mascarillas son demasiado divisivas políticamente como para permitir que cualquiera de los dos bandos "gane". La pregunta es por qué.

El economista Ludwig von Mises señaló hace muchos años que gran parte de los conflictos sociales modernos se derivan de una lucha sobre quién diseña el mundo, las autoridades públicas o los individuos. Las mascarillas no son diferentes. Al quitarle esta decisión al individuo, los responsables de la sanidad pública convirtieron las mascarillas en un conflicto político.

Las mascarillas ya no son simplemente una cuestión de salud individual o pública. Hay que tener en cuenta que los niños corren un bajo riesgo de enfermar o ser hospitalizados por COVID-19, con o sin mascarilla. Los niños pequeños tienen muchas más probabilidades de morir de gripe, de un accidente de auto, de una piscina, de cáncer o de alguna otra dolencia que de COVID-19, según los datos de los CDC. La batalla de los mandatos de las mascarillas escolares se ha convertido ahora en un conflicto político, parte de una lucha más amplia entre el individuo y el colectivismo.

"El colectivismo significa la subyugación del individuo a un grupo, ya sea a una raza, clase o estado, no importa", observó una vez Ayn Rand. "El colectivismo sostiene que el hombre debe estar encadenado a la acción colectiva y al pensamiento colectivo en aras de lo que se llama 'el bien común'".

En la América moderna, el bien común significa ahora utilizar cualquier medio necesario para coaccionar a los individuos para que se vacunen y usen mascarillas -incluyendo la coerción del gobierno y la vergüenza pública en varias formas. La salud de la colectividad -literal y figurada- lo exige.

Esto no es saludable, dicen algunos, y es potencialmente peligroso.

Martin Kulldorff, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, que estudia las enfermedades infecciosas, observó recientemente que la forma en que estamos tratando la propagación del COVID-19 es única en comparación con otras pandemias a lo largo de la historia de la humanidad.

"Durante miles de años, los patógenos de las enfermedades se han propagado de persona a persona. Nunca antes se había culpado a los portadores de infectar al siguiente enfermo", señaló Kulldorff en Twitter. "Esa es una ideología muy peligrosa".

Efectivamente, lo es.

No está claro si las máscaras promueven la salud: muchos europeos que no tienen obligación de usarlas tienen tasas de mortalidad por COVID mucho más bajas que las de Estados Unidos. Lo que es mucho más seguro -a la luz de las lecciones de historia- es que una sociedad sana es aquella que le da a los individuos la libertad y la posibilidad de elegir.