Cadena de Restaurantes Anuncia Bancarrota y echa la culpa a las subidas del Salario Mínimo

Ante la inminente quiebra, Restaurants Unlimited indicó que el salario mínimo no fue el único factor culpable. La compañía también citó un par de aperturas de restaurantes y una disminución en el consumo casual de placer gastronómico.

Una cadena de restaurantes, Restaurants Unlimited, con sede en Seattle y restaurantes en 47 ciudades de EE.UU., anunció que estaba buscando la protección del Capítulo 11, culpando a las leyes salariales "progresistas".

La compañía, que ha operado desde la Administración Lyndon Johnson, dijo que el aumento de los costos laborales -parte de una tendencia nacional de aumentos mínimos exigidos por el gobierno- fue parte de su decisión.

Un Factor de la Bancarrota

"En los últimos tres años, la rentabilidad de la compañía se ha visto afectada significativamente por leyes salariales progresistas a lo largo de la costa del Pacífico que han aumentado el salario mínimo", dijo el Director de Reestructuración, David Bagley, en declaraciones ante los tribunales, según informa The Seattle Times. "Como gran empleador en el mercado metropolitano de Seattle, por ejemplo, la compañía fue una de las primeras en el mercado en ser forzada a instituir aumentos salariales".

El salario mínimo no fue el único factor que Restaurants Unlimited culpó por su inminente quiebra. La compañía también citó un par de aperturas de nuevos restaurantes y una disminución en el consumo casual de placer gastronómico.

La Oficina de Presupuesto del Congreso publicó un informe que estima que un proyecto de ley  de la Cámara de Representantes diseñado con el fin de elevar el salario mínimo federal a $15 dólares la hora, costaría 1.3 millones de empleos.

El anuncio, sin embargo, refleja las tendencias laborales en las costas este y oeste norteamericanas. Los datos del BLS muestran que la ciudad de Nueva York experimentó la mayor disminución de empleos en restaurantes desde el 11 de septiembre después de la aprobación de una ley de salario mínimo de $15. En California, un periódico local detalló recientemente cómo un distrito de negocios entero prácticamente desapareció después de la agresiva presión del salario mínimo en la ciudad.

El anuncio de Restaurants Unlimited llegó un día antes de que la Oficina de Presupuesto del Congreso publicara un informe que estimaba que un proyecto de ley de la Cámara de Representantes diseñado con el fin de elevar el salario mínimo federal a $15 la hora, costaría 1.3 millones de empleos. 

Popular, pero económicamente destructivo

Las encuestas muestran que las leyes de salario mínimo son populares entre el público estadounidense, pero la evidencia sugiere que impactan negativamente a los más vulnerables de la sociedad y que fueron diseñadas originalmente para mantener a las mujeres y a las minorías fuera del mercado laboral.

Las leyes de salario mínimo son menos populares entre los economistas, que dicen que crean un superávit de mano de obra no calificada y que en realidad pueden dar a los empleadores una ventaja de negociación injusta.

¡Activa los subtítulos en español!

Síguenos en Facebook como FEE en Linea