La mitad de la población mundial es bilingüe, pero sólo el 25% de los estadounidenses puede mantener una conversación en otro idioma.
Cambiar esta situación es uno de los objetivos de las iniciativas de defensa de las lenguas, como la campaña Lead with Languages. Como autor de un libro sobre lo que yo llamo el déficit lingüístico de Estados Unidos, he aquí lo que considero siete de las mejores razones para que los jóvenes estadounidenses hablen un idioma distinto del inglés.
1. Te hace más inteligente
La investigación ha demostrado que el conocimiento de más de un idioma está asociado con un mejor razonamiento, habilidades para resolver problemas y creatividad. También ayuda a las personas a enfrentarse a situaciones desconocidas y poco familiares. El uso de otro idioma tiende a retrasar la aparición de la demencia.
2. Aumenta el rendimiento académico
El aprendizaje de idiomas favorece el rendimiento académico. Esto es cierto para los estudiantes de habla inglesa que estudian un idioma extranjero, así como para los estudiantes de inglés en programas bilingües y de inmersión. También mejora los resultados académicos en la universidad.
También se ha demostrado que ser bilingüe beneficia especialmente a los niños con bajos ingresos en cuanto a "su capacidad para dirigir y centrar su atención cuando hay distracciones". Otro estudio descubrió que los niños cuyas familias hablaban una segunda lengua en casa obtenían mejores resultados en las pruebas cognitivas que aquellos cuya familia solo hablaba una lengua.
3. Proporciona ventajas profesionales y laborales
El conocimiento de lenguas extranjeras se asocia a mayores oportunidades laborales. Las investigaciones han demostrado que la demanda de trabajadores bilingües en Estados Unidos se duplicó de 2010 a 2015. Alrededor de 11 millones de puestos de trabajo estadounidenses están relacionados con las exportaciones, y la mayoría de los principales socios comerciales de Estados Unidos utilizan idiomas distintos del inglés. Aunque no todos los puestos en la exportación requieren necesariamente un segundo idioma, es importante recordar que 6,8 millones de trabajadores estadounidenses están empleados por empresas internacionales que operan en Estados Unidos. Nueve de cada diez empresarios estadounidenses confían en empleados con conocimientos lingüísticos distintos del inglés, y uno de cada cuatro empresarios estadounidenses perdió negocios debido a la falta de conocimientos lingüísticos.
4. Proporciona un acceso más amplio a la educación y la información
Si hablas otro idioma, puedes obtener un título en otro país, lo que puede acabar siendo una forma menos costosa de obtener una educación universitaria. Si no hay nada más, al menos te permite disfrutar más de los estudios en el extranjero y aprender más de lo que aprenderías si sólo hablaras inglés.
Lo mismo ocurre con los medios de comunicación. Quienes sólo hablan inglés no pueden acceder directamente a noticias y perspectivas en partes del mundo donde predominan otras lenguas.
5. Te da más habilidades sociales y globales
Como más de 60 millones de personas en EE.UU. hablan un idioma distinto del inglés en casa, los que sólo hablan inglés se pierden la posibilidad de comunicarse directamente en la lengua materna de muchos amigos y vecinos. Los estudiantes de idiomas también tienden a desarrollar una actitud más positiva tanto hacia la lengua como hacia la cultura del país donde se habla.
En el caso de que una lengua forme parte de nuestra propia herencia cultural e identidad, el conocimiento de esa lengua nos permite volver a conectar con la experiencia de generaciones familiares pasadas.
Hablar otra lengua también abre oportunidades para hacer negocios y trabajar en otras partes del mundo. En total, el 75% de la población mundial no habla inglés. Quienes solo hablan inglés también pueden verse limitados y menos inclinados a colaborar con otras personas de todo el mundo para abordar problemas globales.
6. Aumenta la seguridad nacional
En el frente de la seguridad nacional, varias agencias federales y departamentos relacionados con la seguridad nacional, incluidos el FBI, la CIA y los Departamentos de Estado, Seguridad Nacional y Defensa, necesitan más agentes y empleados que puedan hablar y entender otro idioma. Esta necesidad se puso de manifiesto tras los atentados del 11-S, cuando salió a la luz que la falta de lingüistas árabes llevó a Estados Unidos a pasar por alto mensajes críticos enviados por Al Qaeda sobre los atentados del 11-S un día antes de que se produjeran.
7. La vida es más interesante
Piensa en todas las personas aquí en Estados Unidos (más de 60 millones), en todo el mundo (75% de la población mundial) y en Internet con las que podemos hablar si hablamos sus idiomas.
Este artículo ha sido reproducido de The Conversation.
Publicado originalmente el 5 de enero de 2020