La autora Dorothy Sayers (1893-1957) observó una vez que uno de los inconvenientes de la era moderna es que los humanos están mal equipados para resistir un ataque interminable de mensajes (la "incesante batería de palabras, palabras, palabras").
La alfabetización se había expandido pero la razón, la lógica y la deducción como herramientas se estaban perdiendo incluso cuando los humanos estaban expuestos a los medios de comunicación y a la publicidad de manera casi constante.
En un giro de la frase que habría enorgullecido al Doctor Strange, Sayers se preguntó si las condiciones del mundo moderno habían hecho a los humanos "susceptibles a la influencia de la publicidad y la propaganda masiva a un grado hasta ahora inaudito e inimaginable".
Sayers escribió esas palabras en 1947, un año antes de que las oscuras premoniciones de George Orwell sobre la propaganda y el control se publicaran en su obra clásica 1984.
Sayers y Orwell como que sabían algo, pero la incómoda verdad es que los medios de comunicación sólo han ido creciendo desde su época. El norteamericano promedio de hoy pasa cerca de cuatro horas al día "leyendo, escuchando o simplemente interactuando con los medios" en computadoras, tabletas o dispositivos móviles, según un estudio reciente. En el caso de los pre-adolescentes, la cifra es aún mayor: 4,5 horas. Para los adolescentes, el tiempo promedio de pantalla es aún mayor: 6,5 horas al día.
La inundación de los medios de comunicación supone una amenaza para una de las cualidades esenciales que hace a los humanos: la individualidad. Para ser justos, el individuo siempre ha luchado por sobrevivir a la manada (parafraseando a Kipling); pero en muchos sentidos los medios de comunicación hacen esta búsqueda aún más difícil. Hoy en día somos bombardeados sin cesar con mensajes, imágenes e ideología que batallan para cautivar nuestra atención, nuestras mentes y nuestras carteras.
Se nos dice qué programas ver y qué libros leer y qué personajes son problemáticos. Se nos dice qué ideas y mensajes están bien, y cuáles deben ser suprimidos, borrados o modificados. Vemos qué celebridades son castigadas por ser transgresores.
Para muchos es agotador, confuso e induce a la ansiedad. Tal vez la peor parte es que muchos individuos sienten que no tienen otra opción que seguir a la manada.
"La psicología de las multitudes es algo fascinante", observó recientemente Claire Lehman, la editora de Quillette. "Debido a que la mayoría de la gente es conformista, parece bastante claro que una vez que un cierto número de ideólogos se afianzan en una organización o sociedad, se llega a un punto de inflexión y la manada simplemente sigue adelante".
Pocos hoy en día negarían que esto es un desafío. A menudo parece que el mundo de hoy es una gran masa sin sentido. Pero es importante recordar una verdad clave: no tenemos que marchar al ritmo del tambor de la multitud.
Aquí hay 21 citas sobre la conformidad y la inconformidad que revelan la lucha y la importancia de permanecer libres en nuestras propias mentes.
1.- "El individuo siempre ha tenido que luchar para no ser abrumado por la tribu. Si lo intenta, se sentirá solo a menudo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto para pagar por el privilegio de ser el dueño de uno mismo". Rudyard Kipling, 1935 (esta cita a menudo se atribuye erróneamente a Nietzsche).
2.- "El conformismo es el carcelero de la libertad y el enemigo del crecimiento". Presidente John F. Kennedy, discurso ante las Naciones Unidas en 1961.
3.- "Me importa un bledo lo que digan los demás. Está bien colorear fuera de las líneas". Jimi Hendrix (1942-1970).
4.- "Es fácil en el mundo vivir según la opinión del mundo; es fácil en la soledad según la nuestra; pero el gran hombre es aquel que en medio de la multitud mantiene con perfecta dulzura la independencia de la soledad". Ralph Waldo Emerson, Autosuficiencia (1841).
5.- "Niños rebeldes, os insto a luchar contra la pomposa mancha de la conformidad con la que buscan sofocar vuestra gloria." Russell Brand, My Booky Wook, (2008).
6.- "Herejía" es otra palabra para la libertad de pensamiento. Graham Greene (1904-1991).
7.- "No todos los que vagan están perdidos". J.R.R. Tolkien, The Fellowship of the Ring (1954).
8.- "Por la inconformidad el mundo te azota con su desagrado". Ralph Waldo Emerson, Autosuficiencia (1841).
9.- "Lo opuesto a la valentía no es la cobardía sino la conformidad". Dr. Robert Anthony, El secreto de la autoconfianza total.
10.- "Siempre que te encuentres del lado de la mayoría, es hora de reformar (o hacer una pausa y reflexionar)". Mark Twain, Notebook (1904).
11.- "Todo el progreso ha sido resultado de personas que tomaron posiciones impopulares”. Adlai Stevenson, Address at Pincenton, 1954
12.- "Sigue tu propio camino. Cuestiona todo. No aceptes nada. No aceptes ningún dogma, ni ninguna perversión. Hay demasiada gente caminando por ahí pensando que son vacas sagradas, y sólo tienen la mitad de la razón". Rosie DiManno, Periodista canadience (n. 1956).
13.- "Creo que la recompensa por la conformidad es que a todos les gustas excepto a tí mismo". Rita Mae Brown (n. 1944).
14.- Cada generación se ríe de las modas viejas, pero sigue religiosamente las nuevas". Henry David Thoreau (1817-1862).
15.- "El individuo es el único que es intemporal. Las sociedades, culturas y civilizaciones - pasadas y presentes - son a menudo incomprensibles para los forasteros, pero el hambre, las ansiedades, los sueños y las preocupaciones del individuo han permanecido inalterados a lo largo de los milenios". Eric Hoffer, filósofo moralista, (1898-1983).
16.- "Tal vez, si uno desea seguir siendo un individuo en medio de las multitudes, debe hacerse grotesco". Salman Rushdie, Midnight's Children.
17.- "Si decido ser un idiota, entonces seré un idiota por mi cuenta". Johann Sebastian Bach (1685-1750).
18.- "Es casi imposible convertirse en una persona educada en un país tan desconfiado de la mente independiente". James Baldwin (1924-1987).
19.- "Nuestra desdichada especie está hecha de tal manera que los que transitan por el camino fácil siempre tiran piedras a quienes muestran uno nuevo". Voltaire (1724-1788).
20.- "Sólo un número muy pequeño de personas son verdaderamente malvadas. Pero un gran número de personas son conformistas. Para prevenir el mal a escala masiva es más importante para nosotros protegernos contra nuestro propio instinto de conformarnos con la multitud que preocuparnos por cualquier otra cosa". Claire Lehman, editora y fundadora de Quillette.
21.- "En algún momento, hace muchos años y en adelante: Dos caminos se separaron en un bosque, y yo tomé el menos transitado, y eso ha hecho toda la diferencia". Robert Frost, The Road Not Taken.