VOLVER A ARTÍCULOS
viernes, marzo 28, 2025 Read in English
Crédito de la imagen: Pixabay

Los lujos se convierten en necesidades


[Publicado en FEE aquí].

Lo que antes era un lujo se convierte con el tiempo en una necesidad.

En el pasado, había un lapso de tiempo considerable entre la aparición de algo nunca antes visto y su conversión en un artículo de uso común. A veces pasaban muchos siglos hasta que una innovación era aceptada de forma generalizada, al menos dentro de la órbita de la civilización occidental. Piensa en la lenta popularización del uso de tenedores, jabón, pañuelos y una gran variedad de otras cosas.

Desde sus inicios, el capitalismo mostró la tendencia a acortar este desfase temporal y, finalmente, a eliminarlo casi por completo. Esta no es una característica meramente accidental de la producción capitalista; es inherente a su propia naturaleza. El capitalismo es esencialmente producción en masa para la satisfacción de las necesidades de las masas. Su marca característica es la producción a gran escala por parte de las grandes empresas. Para las grandes empresas no puede haber ninguna cuestión de producir cantidades limitadas para la satisfacción exclusiva de una pequeña élite. Cuanto más grande se vuelve una gran empresa, más y más rápido hace accesibles a todo el pueblo los nuevos logros de la tecnología.

Pasaron siglos antes de que la horquilla pasara de ser un instrumento de débiles afeminados a un utensilio de todas las personas. La evolución del automóvil de un juguete de ricos ociosos a un medio de transporte de uso universal requirió aún más de veinte años. Pero las medias de nailon se convirtieron, en este país, en un artículo de vestir de todas las mujeres en apenas dos o tres años. Prácticamente no hubo ningún período en el que el disfrute de innovaciones como la televisión o los productos de la industria de alimentos congelados se limitara a una pequeña minoría.

Los discípulos de Marx están ansiosos por describir en sus libros de texto los «horrores indecibles del capitalismo» que, como ha pronosticado su maestro, resultan «con la inexorabilidad de una ley de la naturaleza» en el empobrecimiento progresivo de las «masas». Sus prejuicios les impiden darse cuenta de que el capitalismo tiende, por medio de la producción a gran escala, a eliminar el marcado contraste entre el modo de vida de una élite afortunada y el del resto de la nación. []

Del boletín informativo de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Nueva York de la primavera de 1956.


  • Ludwig von Mises (1881-1973) taught in Vienna and New York and served as a close adviser to the Foundation for Economic Education. He is considered the leading theorist of the Austrian School of the 20th century.