VOLVER A ARTÍCULOS
domingo, marzo 9, 2025 Read in English
Crédito de la imagen: geralt | Pixabay

Especulación


[Publicado originalmente aquí].

En este mundo no existen la estabilidad ni la seguridad, y ningún esfuerzo humano es lo suficientemente poderoso como para lograrlas. Cada acción se refiere a un futuro desconocido. En este sentido, siempre es una especulación arriesgada.

El hombre se enfrenta al hecho de que hay semejantes que actúan en su propio nombre, al igual que él mismo. La necesidad de ajustar sus acciones a las acciones de otras personas lo convierte en un especulador para quien el éxito o el fracaso dependen de su mayor o menor capacidad para comprender el futuro. Cada acción es una especulación. En el curso de los acontecimientos humanos no hay estabilidad y, por consiguiente, no hay seguridad.

Los capitalistas, terratenientes y trabajadores son por necesidad especuladores. También lo es el consumidor al prever necesidades futuras. Hay muchas cosas que no son lo que parecen.

Un capitalista es siempre también, virtualmente, un empresario y un especulador. Siempre corre el riesgo de perder sus fondos. No existe tal cosa como una inversión perfectamente segura. Si fuera posible calcular el estado futuro del mercado, el futuro no sería incierto. No habría ni pérdidas ni ganancias empresariales.

El hecho de que el término «especulador» se utilice hoy en día solo con una connotación despectiva muestra claramente que nuestros contemporáneos ni siquiera sospechan en qué consiste el problema fundamental de la acción.


  • Ludwig von Mises (1881-1973) taught in Vienna and New York and served as a close adviser to the Foundation for Economic Education. He is considered the leading theorist of the Austrian School of the 20th century.