Empieza a escribir para ser inteligente y creativo.
Siempre que me encuentro en un bache de trabajo, la escritura ha demostrado ser un recurso fiable para desbloquear mi inteligencia y mi creatividad. Las palabras tienen poder. Poner nombre a tus pensamientos los hace manejables. Y así es como se domina el universo.
He aquí un método que he desarrollado esta mañana para convertir mis pensamientos en palabras y mis palabras en cosas de valor.
Paso 1: Colócate en una superficie para escribir
Lo primero que tienes que hacer es colocarte en una posición funcional y cómoda para concentrarte en la escritura. Colócate en tu escritorio o en cualquier superficie plana, resistente, espaciosa y despejada. Tu espacio de escritura también debe estar en un entorno propicio para la concentración. Debes estar en un lugar bien iluminado y sin distracciones, es decir, tranquilo y quieto. Un lugar así es un lugar de poder.
Una ventaja incidental del hábito de escribir las ideas es que fomenta la concentración como casi ninguna otra práctica lo hace. Como alguien que ha escrito editoriales diarios o columnas semanales en revistas durante muchos años, puedo atestiguar que nada le obliga a uno más a ordenar sus pensamientos que decidir un tema, sentarse ante la máquina de escribir, poner una hoja en blanco y luego tratar de encuadrar el tema exacto, el título y el párrafo inicial.
Francis Bacon lo resumió con una concisión insuperable: «La lectura hace al hombre completo, la conferencia al hombre preparado y la escritura al hombre exacto».
– Henry Hazlitt
Paso 2: Expresa tus pensamientos en forma de palabras
Coloca un bloc de notas sobre la superficie de escritura que tienes justo delante. Por lo demás, la superficie debe estar completamente despejada. Para lograr el máximo compromiso, concéntrate singularmente en el menor número de cosas posible.
Pon el bolígrafo sobre el papel y toma notas de tus pensamientos sobre un único tema. Una forma de empezar es escribir la primera palabra que te venga a la mente. Dale a esa palabra su propia línea para dejar espacio para añadir más notas después. Fíjate en qué otra palabra o expresión te hace pensar y escríbela en la segunda línea. Repite este proceso hasta que tengas algo en cada línea de tu hoja de bloc de notas.
A medida que vayas avanzando, intenta centrarte en un tema. En cuanto puedas, titula tu hoja basándote en ese tema. Un título puede ayudarte a no desviarte del hilo. Cuando tengas algo en cada línea de la hoja, arrancala y colócala a un lado donde siga siendo visible.
En mi experiencia, tomar notas con «palabras clave» de esta manera genera la verborrea que necesito para escribir de forma lineal y coherente. Si a usted le ocurre lo mismo, proceda con lo siguiente.
Paso 3: Reúne tus palabras en frases
Coloca un cuaderno delante de ti y escribe en él. Toma las ideas que acabas de desarrollar mediante palabras clave y exprésalas de forma más completa en forma de frases completas. Hazlo hasta que hayas captado la esencia de tus ideas. A continuación, aparta el cuaderno frente a la hoja del bloc de notas.
En mi experiencia, escribir frases completas en el diario de esta manera madura mi pensamiento hasta el punto de que estoy preparado para extraer valor a largo plazo de las ideas expresadas. Si te ocurre lo mismo, continúa con lo siguiente.
Paso 4: Editar y reescribir las frases
Coloca un ordenador portátil frente a ti. O siéntate ante tu ordenador de sobremesa con tu cuaderno y una hoja de bloc de notas. En un procesador de textos (Notion es mi aplicación preferida), reescribe la entrada de tu diario. Afina la redacción. Añade detalles. Inserta los puntos que hayas pasado por alto.
Vuelve al diario y utilízalo como lista de comprobación. Repásalo línea por línea. Comprueba si has incorporado a tu escrito digital todo lo valioso de cada línea y márcala. Haz lo mismo con la hoja de notas sobre palabras clave. Cuando veas algo que se te ha pasado por alto, incorpóralo a tu redacción digital.
Así es como puedes desarrollar cualquier recurso escrito: una nota, un plan de proyecto, una guía práctica, etc.
Paso 5 (extra): Revisar para el consumo público y publicar
Ahora que has creado algo de valor para tu propia vida, considera la posibilidad de compartirlo más ampliamente para beneficiar también a los demás. Sigue editando, revisando y reescribiendo tu copia para publicarla. Publícala como un artículo o un vídeo con guión en cualquier medio al que tengas acceso: Substack, YouTube, un podcast, etc. No sólo beneficiarás a los demás, sino también a ti mismo. Esforzarte por aclarar tus ideas a los demás también te ayudará a entenderlas mejor.
Cuando escribimos nuestras ideas, estamos al mismo tiempo probándolas, desarrollándolas, ordenándolas, cristalizándolas y completándolas. Nos imaginamos a nosotros mismos no sólo aclarando esas ideas a los demás, sino haciendo que les parezcan tan importantes como a nosotros mismos. Así que intentamos hacer preciso y definido lo que era vago en nuestras mentes; lo que era implícito, explícito; lo que era inconexo, unificado; lo que era fragmentario, completo. Formulamos una generalización y tratamos de hacerla lo más plausible posible; intentamos pensar en ilustraciones concretas de ella. Y mientras lo hacemos, también nos la exponemos a nosotros mismos, y a veces, por desgracia, descubrimos que está vacía, que es insostenible o que es un puro disparate.
– Henry Hazlitt
Una vez completado el paso 4, crear algo publicable puede ser sorprendentemente fácil. De hecho, yo mismo acabo de pasar por los cinco pasos anteriores para crear este mismo ensayo sobre esos pasos. (Véase el apéndice donde muestro mi trabajo).
He descubierto que el método anterior es una forma eficaz de «pensar en tinta» y poner en marcha mis ideas. Espero que a ti también. Para liberar tu inteligencia y desbloquear tu creatividad, aprovecha el poder de las palabras siguiendo este ejercicio de cinco pasos:
- Sitúate para escribir concentrado.
- Toma notas con palabras clave para adentrarte fácilmente en el mundo de las palabras.
- Utiliza un diario de frases completas para desarrollar tus ideas.
- Utiliza el procesador de textos digital para perfeccionar tus ideas.
- Publica tus ideas para perfeccionarlas y ponerlas al servicio de los demás.
Anexo
Aquí tienes fotos de mi proceso al seguir los pasos anteriores para desarrollar este ensayo sobre esos pasos.
Paso 1: Mi superficie de escritura

Paso 2: Mis notas de palabras clave

Paso 3: Mi entrada de diario de frases completas

Paso 4: Mi guía personal de cómo escribir este proceso

Paso 5: El manuscrito de mi ensayo

Este ensayo apareció originalmente en Dan’s Substack, Developing Devotion.