¿Qué fue lo que les pasó a los egipcios?

El intervencionismo socialista impide la prosperidad económica

"Los gobiernos suelen ser reacios a admitir errores y a cambiar políticas equivocadas hasta que se ha hecho mucho daño". -P. T. Bauer y B. S. Yamey 

En Whatever Happened to the Egyptians? (American University en  Cairo Press, 2000), un libro muy popular en Egipto, el autor Galan Amin plantea una buena pregunta. Hace miles de años, Egipto fue la cuna de una de las mayores civilizaciones del mundo, con notables avances en arquitectura, astronomía, matemáticas y economía. Los faraones gobernaron el mundo durante siglos.

Pero hoy Egipto es una nación caída. A nuestra llegada a principios de este año al puerto de Alejandría, antaño la "ciudad de los sueños", vimos basura y polvo esparcidos profusamente por las vías públicas. Al llegar a El Cairo para ver las antiguas pirámides, vimos canales sucios, agua no potable, pobreza extrema, tráfico ruidoso, millones de personas atestadas, vendedores incesantes y más polvo.

Recogí un ejemplar de una guía sobre cómo es vivir en El Cairo para alguien proveniente de occidente. Su autora, Claire Francy, enumera tantas carencias que insta a los residentes extranjeros a llevar lo siguiente: contestador automático, electrodomésticos importantes, ordenadores, módems, impresoras, teléfonos, faxes, cosméticos, linternas, medias, vinos, libros en inglés, ropa y zapatos. Sí, zapatos. "En una ciudad con casi tantas zapaterías como pies, es casi imposible encontrar zapatos decentes". ¡Oh, las alegrías de las leyes de sustitución de importaciones!

Sin embargo, Egipto cuenta con enormes recursos: petróleo, algodón, algunas de las mejores tierras fértiles del mundo a lo largo del valle del Nilo, un sistema de riego de primera clase, el canal de Suez y una enorme mano de obra (casi 70 millones y en rápido crecimiento). Sin embargo, el desempleo real es del 20% y el subempleo es endémico. Egipto sufre una enorme "fuga de cerebros", con 2.5 millones de egipcios trabajando en el extranjero. La nación tiene tasas de analfabetismo del 66% entre las mujeres y del 37% entre los hombres. Importa la mitad de sus alimentos. Después de Israel, esta nación árabe-africana es el mayor receptor de ayuda exterior de Estados Unidos en el mundo.

Economía islámica

¿Cuál es la causa de este colapso económico? Algunos culpan a su religión islámica de sus problemas. Más del 90% de los egipcios son musulmanes suníes que, según los críticos, rezan demasiado (cinco veces al día), son excesivamente generosos con los pobres (y, por tanto, apoyan un Estado con beneficios socialista), tienen demasiados hijos (Egipto tiene una de las tasas de natalidad más altas del mundo) y sufren una carga financiera excesiva (en la práctica de proporcionar vivienda a sus hijos como dote matrimonial). Los egipcios celebran constantemente fiestas, entre ellas el mes de Ramadán, que consiste en un ayuno diurno y una fiesta nocturna, cuando la actividad comercial se vuelve errática.

Pero la religión no es la verdadera causa de las luchas de Egipto. El verdadero culpable es el intervencionismo socialista en la economía. Como afirma un economista anónimo, "la economía egipcia arrastra el legado de políticas económicas que datan de la década de 1950 y que estaban motivadas por la preocupación por la equidad y la asistencia a los pobres. Cuando Gamal Abdel Nasser llegó al poder en 1954, estableció un "estado socialista democrático", nacionalizó todo lo que había bajo el sol (incluida la empresa local de cerveza) y aumentó drásticamente el control gubernamental de la economía. Además, bajo un código napoleónico, Egipto sufre una pesadilla normativa de papeleo y burocracia.

Una de las políticas más perjudiciales en Egipto han sido las leyes de sustitución de importaciones: el uso de aranceles, cuotas, subsidios y restricciones para proteger y promover la producción local de todo tipo de bienes de consumo, desde zapatos hasta pasta de dientes y automóviles. Esta forma de proteccionismo ha sido popular en los países del Tercer Mundo desde que economistas del desarrollo como Gunnar Myrdal y Paul Rosenstein-Rodan afirmaron que las restricciones a las importaciones estimularían la industria nacional y el empleo. En Egipto, por ejemplo, el gobierno estadounidense gastó unos 200 millones de dólares para ayudar a este país a crear una industria nacional de cemento, a pesar de que éste podía obtenerse más barato en el extranjero.

Estas políticas han resultado contraproducentes. Hoy El Cairo está cubierto de polvo causado por las fábricas de cemento locales. Las leyes de sustitución de importaciones de Egipto han creado una mano de obra de mala calidad y precios por encima del mercado en zapatos, electrodomésticos y productos de consumo. En la actualidad, la mayoría de los economistas han cambiado de opinión sobre las leyes de sustitución de importaciones, admitiendo que ahogan el crecimiento. Señalan la rápida expansión de los países de Asia oriental, que han evitado la sustitución de importaciones y se han concentrado en producir exportaciones baratas.

Afortunadamente, el sucesor de Nasser, Anwar el-Sadat, inició un programa de reducción del papel del gobierno. Tras su trágico asesinato en 1981, Hosni Mubarak aceleró las políticas de mercado de privatización e inversión extranjera, y eliminó los controles de precios y de cambio. La empresa local de cerveza está ahora en manos privadas. Sin embargo, aún hoy, el 36% de la población activa está empleada por el gobierno y la economía sigue sufriendo un exceso de regulación y controles.

Egipto ha progresado sustancialmente desde 1990, cuando el Instituto Fraser lo clasificó en el puesto 88 del informe sobre libertad económica del instituto. Hoy ocupa el puesto 52. Pero es evidente que los dirigentes egipcios tienen un largo camino que recorrer para cumplir la promesa del Corán de "riqueza e hijos" como "adornos de esta vida presente".

Notas

  1. P. T. Bauer y B. S. Yamey, The Economics of Underdeveloped Countries (Cambridge: Cambridge University Press, 1957), p. 157.
  2. Claire E. Francy, El Cairo: The Practical Guide, 10ª ed. (El Cairo: American University in Cairo Press, 2001), p. 68. Esta guía es impactante e indispensable para cualquiera que se traslade o estudie esta extraña nación árabe. Puse signos de exclamación en prácticamente todas las páginas.
  3. Citado en W. W. Rostow, Theorists of Economic Growth from David Hume to the Present (Nueva York: Oxford University Press, 1990), p. 423.
  4. Doug Bandow, "The First World's Misbegotten Economic Legacy to the Third World", en James A. Dorn, Steve H. Hanke y Alan A. Walters, The Revolution in Development Economics (Washington, D.C.: Cato Institute, 1998), pp. 217, 222-23.
  5. James Gwartney y Robert Lawson, Economic Freedom of the World, Annual Report 2001 (Vancouver, B.C.: Fraser Institute, 2001), pp. 9-10.